Internacional

La economía de la eurozona se ralentiza y se sitúa al borde de la parálisis

La actividad total se vio afectada por una nueva reducción de la demanda de productos y servicios de la zona euro, en particular de fuentes internacionales, mientras que los niveles de empleo se estancaron y la confianza empresarial cayó a su mínima de seis meses.

En lo que respecta a los precios, hubo tendencias divergentes, ya que un repunte ligeramente más rápido de los costes contrastó con el aumento más débil de los precios cobrados desde octubre de 2023, según Europa Press.

Por sectores, en julio el índice PMI de servicios se desaceleró al 51,9 desde los 52,8 puntos de junio, su mínima de cuatro meses, mientras que el PMI manufacturero repitió en 45,8 puntos.

Los datos de la encuesta a nivel de país revelaron un nuevo lastre para la zona euro por parte de Alemania (49,1), donde los niveles de actividad comercial cayeron por primera vez desde marzo, mientras que en Francia (49,1) continuó deteriorándose la actividad privada.

Sin embargo, las expansiones registradas en España (53,4) e Italia (50,3) fueron “casi suficientes” para compensar las contracciones en las dos economías más grandes de la zona euro.

“La economía de la zona euro creció muy lentamente en julio. En lo que respecta a los sectores, el sector servicios no está ganando velocidad como lo hizo a principios de año, mientras que la caída industrial ha continuado sin cesar”, advirtió Cyrus de la Rubia, economista jefe de Hamburg Commercial Bank, recoge la citada agencia.

Eurocopa, JJOO y Taylor Swift

En este sentido, el experto apuntó que los efectos extraordinarios de la Eurocopa de fútbol en Alemania, los Juegos Olímpicos en Francia y la gira de conciertos de Taylor Swift en Europa “también están disminuyendo”, por lo que el sector servicios probablemente no dará un gran impulso en la segunda mitad del año.

De su lado, “aún no hay alivio de la inflación”, si bien es cierto que los precios de venta están aumentando al ritmo más lento en treinta y ocho meses, pero la inflación sigue siendo bastante alta dada la debilidad de la economía.

Acceda a la versión completa del contenido

La economía de la eurozona se ralentiza y se sitúa al borde de la parálisis

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

Hacienda permitirá por primera vez el pago de la Renta a través de Bizum

Así se desprende del proyecto sometido a audiencia e información pública sobre los modelos de…

5 horas hace

La banca alcanza un récord desde 2010 en volumen de nuevas hipotecas, con 68.000 millones

Solamente en el mes de diciembre, el volumen de nuevas hipotecas concedidas fue de 6.877…

5 horas hace

La gala de los Goya 2025 registra un share del 24,4%, la mejor cuota desde 2020 y nueve décimas más que en 2024

Además, la gala fue vista algún momento por más de 6,5 millones de espectadores únicos,…

6 horas hace

Las ventas de Tesla en Europa caen en enero en medio de la agitación política de Elon Musk

En concreto, las ventas del fabricante estadounidense cayeron en enero en Alemania un 59,5% respecto…

6 horas hace

CSIF «parará» la Administración este jueves en una huelga para exigir al Gobierno una solución a Muface

"Vamos a parar la Administración del Estado", indicó el presidente de CSIF, Miguel Borra, sobre…

7 horas hace

Renfe supera un récord histórico y contabiliza 537 millones de pasajeros en 2024, un 2,7% más que en 2023

Esta cifra total representa un incremento del 2,7% con respecto al año anterior (523,2 millones…

7 horas hace