Internacional

La economía de EEUU sigue estancada al tiempo que se enfrían la contratación y los precios

De esta forma, la radiografía es similar a la obtenida el pasado abril, cuando este documento tampoco apreció un cambio «sustancial» respecto al anterior informe. «Cuatro de los distritos [demarcaciones territoriales que cubren los bancos centrales regionales, aglutinando varios estados del país] informaron de pequeños aumentos de la actividad, seis de ningún cambio, y dos, de descensos de ligeros a moderados», ha explicado la Fed.

El banco central asegura que sus contactos en el mundo empresarial informan de que las expectativas de futuro «han empeorado ligeramente», si bien no lo suficiente como para dar un vuelco a la expansión de la actividad.

El consumo se mantuvo estable o se incrementó en la mayoría de distritos, especialmente gracias al crecimiento en el gasto en ocio y hoteles. Por su parte, el sector educativo y sanitario se mantuvo, en general, invariable, mientras que el manufacturero se estancó o creció en «casi todas» las regiones a medida que las disrupciones en las cadenas de suministros fueron solucionándose. En este sentido, el sector del transporte se contrajo, especialmente por la menor demanda de camiones para el desplazamiento de mercancías.

La construcción repuntó en casi todos los distritos al coincidir con el agotamiento del ‘stock’ de viviendas en venta, al tiempo que la construcción comercial se redujo en general y con los espacios de oficinas «como punto débil» del sector.

Por su parte, las estimaciones futuras de ingresos agrarios cayeron en «casi todos» los distritos a la vez que el sector energético permaneció de «estable a la baja» por los precios del gas natural.

De su lado, las condiciones financieras no variaron o «se ajustaron en cierto modo» en la mayoría de distritos. Los contactos de la Fed constataron de un aumento en la morosidad, que «está volviendo a niveles cercanos a los prepandémicos».

«La alta inflación y el fin de las ayudas por el Covid-19 siguieron presionando los presupuestos de las familias de clases medias y bajas, intensificando la demanda de servicios sociales, incluidas en alimentación y vivienda», ha certificado la Fed.

MERCADO LABORAL

El empleo creció en «casi todas» las demarcaciones, «aunque a un menor ritmo que en informes previos». En suma, el mercado laboral siguió «vigoroso», con los contactos informando de dificultades para cerrar puestos en «un amplio abanico de industrias y de cualificaciones técnicas».

Aunque los informantes afirmaron que el mercado laboral «se ha enfriado», otros manifestaron que era más sencillo contratar en la construcción, el transporte y en finanzas.

No obstante, «muchos» confirmaron que no tenían vacantes y «algunos» avisaron de que estaban pausando las contrataciones o reduciendo plantillas «por la débil demanda, actual o futura, o por la creciente incertidumbre» macroeconómica. Las empresas de recursos humanos informaron de un menor crecimiento en la demanda de sus servicios. Por último, la Fed ha señalado que los salarios crecieron «de forma modesta» en línea con el Libro Beige previo.

EVOLUCIÓN DE PRECIOS

Durante el periodo de análisis, los precios crecieron «con moderación», aunque ralentizándose en muchos territorios. Los contactos de la Fed prevén que esta dinámica persista «en los próximos meses».

Los precios de consumo avanzarán gracias a «una demanda sólida y unos costes crecientes». Varios de los distritos apuntaron a que los usuarios se han vuelto más sensibles a las alzas de precios en comparación con el último Libro Beige.

En general, los gastos no labores crecieron, aunque «la presión del lado de los costes se ha moderado y se redujeron en algunos elementos, como en los envíos por barco y en ciertas materias primas». Los precios de venta y alquileres de los hogares crecieron «ligeramente» en la mayoría de distritos a diferencia del último reporte.

Acceda a la versión completa del contenido

La economía de EEUU sigue estancada al tiempo que se enfrían la contratación y los precios

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

Indra cae un 4% en bolsa tras la compra del 89,68% de Hispasat por 725 millones

La compañía ha registrado una de las tres mayores caídas del día en el Ibex…

5 horas hace

El Ibex 35 arranca la semana dejándose un 1,32% tras los aranceles de Trump

Durante el fin de semana, Trump decidió imponer aranceles a las importaciones provenientes de México,…

5 horas hace

El PMI industrial de EEUU regresa en enero a valores positivos

La agencia ha explicado que tanto la producción como los nuevos pedidos volvieron a crecer…

6 horas hace

La OPEP+ no altera su rumbo a pesar de las demandas de Donald Trump

En una reunión telemática del Comité Ministerial de Seguimiento Conjunto (JMMC por sus siglas en…

6 horas hace

Feijóo pide a Sánchez no ceder a Junts el control de fronteras en inmigración: «La seguridad nacional no se trocea»

Así se ha pronunciado en su discurso ante la Junta Directiva Nacional de PP --máximo…

6 horas hace

Yolanda Díaz rechaza un incremento del gasto en defensa y aboga por un proyecto estratégico de la UE

Así lo ha señalado en rueda de prensa antes de participar en una conferencia organizada…

6 horas hace