Categorías: Internacional

La economía de Alemania se hundió un 5% en 2020, aunque menos que en la crisis financiera

El producto interior bruto (PIB) de Alemania registró en 2020 una contracción del 5% en comparación con el año anterior, cuando había crecido un 0,6%, poniendo así fin a diez años consecutivos de expansión como consecuencia del impacto de la pandemia, aunque finalmente su efecto en la actividad haya resultado menos grave que el de la crisis financiera, que en 2009 hundió un 5,7% el PIB alemán, según la primera estimación de Destatis.

«Tras un periodo de crecimiento de diez años, la economía alemana sufrió una profunda recesión en 2020, el año del coronavirus, una situación similar a la de la crisis económica y financiera de 2008-2009. Sin embargo, la recesión económica en su conjunto fue menos grave en 2020 que en 2009, según cálculos provisionales», destacó la oficina estadística de Alemania.

En este sentido, Destatis subrayó que el impacto de la crisis del coronavirus ha tenido un impacto particularmente intenso sobre la demanda, por lo que, en contraste con lo ocurrido durante la crisis financiera, cuando todos los sectores apoyaron el consumo, en 2020 el gasto de los hogares retrocedió un histórico 6%, mientras que el gasto público creció un 3,4% y ejerció un efecto estabilizador durante la crisis, impulsado en parte por la adquisición de material sanitario y de protección.

En el caso de la formación bruta de capital fijo, el país germano registró el año pasado una caída del 3,5%, la más profunda desde la crisis financiera, con una caída del 12,5% del gasto en maquinaria y equipamientos.

Asimismo, la crisis del coronavirus tuvo un impacto «masivo» sobre la balanza comercial, que registró la primera caída de las exportaciones e importaciones desde 2009, con un reroceso del 9,9% en el caso de las primeras y del 8,6% en el de las compras al exterior. En este sentido, Destatis señaló el impacto de la fuerte caída de las importaciones de servicios afectadas por la bajada sustancial del turismo.

Primer déficit público desde 2011

Por otro lado, Destatis indicó que las cuentas públicas de Alemania registraron en 2020 un déficit financiero de 158.200 millones de euros, según cálculos provisionales, lo que supone el primer déficit presupuestario del país desde 2011 y el segundo más alto desde la reunificación alemana, solo superado por el déficit récord de 1995.

En porcentaje del PIB, la ratio de déficit estimada en 2020 alcanzaría el 4,8%

En concreto, el Gobierno central representó la mayor parte del déficit, con 98.300 millones de euros, seguido de los gobiernos estatales, con 26.100 millones de euros, los fondos de la Seguridad Social, con 31.800 millones, y los gobiernos locales, con 2.000 millones de euros.

«El valor de referencia del 3% del Pacto de Estabilidad y Crecimiento y el valor objetivo del freno de la deuda nacional se superaron claramente. Sin embargo, la aplicación de los dos objetivos se ha suspendido para 2020 y 2021 debido a la pandemia», señaló Destatis.

El impacto de la crisis también fue apreciable en el mercado laboral, donde en promedio en 2020 se registraron 44,8 millones de ocupados, lo que supone una disminución de 477.000 personas o del 1,1% respecto de 2019, rompiendo con la tendencia positiva en el empleo que se había prolongado durante más de 14 años, incluso durante la crisis financiera y económica de 2008/2009, aunque los despidos parecen haberse evitado especialmente gracias a las regulaciones ampliadas sobre el trabajo de jornada reducida.

Acceda a la versión completa del contenido

La economía de Alemania se hundió un 5% en 2020, aunque menos que en la crisis financiera

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

Trudeau y Trump acuerdan pausa de 30 días en aranceles de EEUU a Canadá

"Acabo de tener una buena llamada con el presidente Trump. Los aranceles propuestos se suspenderán…

6 horas hace

Von der Leyen avisa a Trump de que la UE responderá «firmemente» si aplica aranceles

"La UE está lista para un diálogo robusto con Estados Unidos pero también reconocemos los…

6 horas hace

Casi el 20% de los españoles cree que el cambio climático se debe a un proceso natural de la Tierra

Así lo refleja el Estudio de la Fundación BBVA sobre Creencias de base científica y…

7 horas hace

Indra cae un 4% en bolsa tras la compra del 89,68% de Hispasat por 725 millones

La compañía ha registrado una de las tres mayores caídas del día en el Ibex…

12 horas hace

El Ibex 35 arranca la semana dejándose un 1,32% tras los aranceles de Trump

Durante el fin de semana, Trump decidió imponer aranceles a las importaciones provenientes de México,…

13 horas hace

El PMI industrial de EEUU regresa en enero a valores positivos

La agencia ha explicado que tanto la producción como los nuevos pedidos volvieron a crecer…

13 horas hace