La economía china comenzó 2025 con un notable impulso al registrar un crecimiento del 5,4% en su PIB durante el primer trimestre del año, según datos publicados por la Oficina Nacional de Estadística de China. Esta cifra, correspondiente a un valor total de 31,875 billones de yuanes (equivalentes a 4,337 billones de dólares), supera las previsiones oficiales y reafirma la estabilidad del gigante asiático frente a un entorno global complejo.
Este desempeño se enmarca dentro de una estrategia económica dirigida a mantener el crecimiento en torno al 5% anual, objetivo que Pekín espera cumplir pese a las crecientes tensiones comerciales con Estados Unidos.
“Tenemos la fuerza, la confianza y las capacidades para enfrentar los desafíos externos y alcanzar nuestras metas de desarrollo”, declaró el portavoz oficial
Resiliencia económica frente a la presión internacional
El vicedirector de la Oficina, Sheng Laiyun, destacó la fortaleza estructural de la economía china y su capacidad para sostener el crecimiento a pesar de los desafíos. En su intervención, restó importancia al impacto de los aranceles adicionales impuestos por EEUU, asegurando que estos no comprometerán el desarrollo sostenible del país.
Además, se enfatizó el potencial interno del mercado chino, caracterizado por su alta resiliencia, diversidad industrial y un consumo interno en expansión.
Tensiones comerciales: China responde a la escalada arancelaria
La publicación de los datos económicos coincidió con el anuncio del Comité de Aranceles Aduaneros del Consejo de Estado chino, que incrementará del 84 % al 125 % los aranceles aplicados a los productos procedentes de EEUU a partir del 12 de abril. Esta medida forma parte de la respuesta del país asiático a la escalada iniciada por Washington.
Desde febrero, la Administración estadounidense había elevado progresivamente los aranceles hasta alcanzar un gravamen total del 145 % para las importaciones chinas, en una estrategia de presión comercial que ha sido criticada por Pekín y por diversos actores internacionales.
El canciller chino Wang Yi, en una entrevista reciente, calificó estas medidas como “infundadas” y perjudiciales tanto para los mercados globales como para la imagen internacional de la Casa Blanca.
Previsiones y contexto macroeconómico
El Fondo Monetario Internacional (FMI) estima que China crecerá un 4,8% en 2024, con una ligera desaceleración al 4,6% en 2025 y 4,5% en 2026. Estas cifras contrastan con el resultado del primer trimestre de 2025, que refleja un dinamismo económico más fuerte de lo previsto.
La Oficina Nacional de Estadística de China reafirmó su compromiso con un desarrollo equilibrado y con políticas dirigidas a impulsar el consumo interno, la innovación tecnológica y la apertura al comercio global, a pesar de los desafíos que suponen las fricciones con EEUU.