Categorías: Economía

La economía catalana aguanta el procés: su PIB creció como el de Madrid

La economía de Cataluña creció el 0,7% en el último trimestre de 2017 y ganó un 3,3% anual sobre el mismo periodo del año previo. Según los últimos datos de la Autoridad Independiente de Responsabilidad Fiscal (AIReF), la economía catalana creció por encima de la media española, que incrementó su Producto Interior Bruto un 3,1% en el mismo lapso.

Esta estimación de evolución de la riqueza por comunidades autónomas desmiente las principales previsiones de ‘hecatombe’ económica en Cataluña a causa del ‘procés’: en comparación, Madrid solo aventajó el crecimiento catalán por una décima en el cuarto trimestre.

Aragón, que previsiblemente debería haberse beneficiado de la salida de empresas catalanas y del conflicto independentista en su región vecina, creció menos que Cataluña en los últimos tres meses del año.

Interanualmente, las regiones que más tiran de la riqueza española están en el Levante: Murcia, Comunidad Valenciana e Islas Baleares son, por este orden, las autonomía con mayor crecimiento de PIB respecto a 2016. Está claro que el turismo es el gran acicate de la riqueza española porque Canarias es la siguiente región que más crece. La AIReF lo constata en el siguiente mapa:

Cataluña creció al mismo nivel que la Comunidad de Madrid y las regiones que registraron menor crecimiento respecto a 2016 son Extremadura (2,1%) y Castilla y León (2,2%).

Desde la confirmación de que la fecha para el referéndum convocado por Carles Puigdemont sería el 1 de octubre y todos los acontecimientos políticos consecuencia de ello, se sucedieron los pronósticos sobre el daño económico que el procés acarrearía para Cataluña.

Los datos que este miércoles ha publicado la Autoridad Fiscal relajan esas previsiones aunque algunos economistas insisten en que tales perjuicios se trasladarán al PIB más adelante, sobre el segundo trimestre de 2018.

El estallido del conflicto independentista en Cataluña llevó al Colegio de Registradores a incluir en su estadística mercantil un nuevo indicador: el traslado de empresas entre comunidades autónomas. Según sus datos, Cataluña lideró en 2017 la salida de empresas: 2.536 sociedades se fueron a otras regiones, y 1.457 de ellas se trasladaron a Madrid.

El balance entre las que se fueron y las que llegaron (otras 548) dejó en Cataluña casi 2.000 empresas menos, contando los traslados de todo un año. Pocos días después del referéndum del 1-O anulado por el Constitucional, los registradores documentaron la salida de unas 530 compañías desde la región catalana a otras autonomías.

Acceda a la versión completa del contenido

La economía catalana aguanta el procés: su PIB creció como el de Madrid

Violeta Muñoz

Hago la información de Madrid y a veces escribo sobre Derechos Humanos y Europa. Pro transparencia pública y rendición de cuentas.

Entradas recientes

BNP gana un 4,1% más en 2024 y lanza un plan de recompra de acciones de más de 1.000 millones

La cifra de negocio de la entidad gala en el ejercicio alcanzó los 48.832 millones…

12 minutos hace

El precio de la luz se disparó un 31% enero, hasta los 96,69 euros/MWh, debido a la presión al alza del gas

Según los datos de Grupo ASE, en enero se registró una elevada volatilidad en los…

15 minutos hace

Feijóo propone una deducción del 15% del ingreso de la renta de alquiler al propietario si arrienda a un menor de 40

En una entrevista en 'Espejo Público' de Antena 3, que ha recogido Europa Press, Feijóo…

23 minutos hace

CSIF denuncia la infradeclaración de los casos de cáncer laboral en España

Asimismo, insisten en la importancia de aumentar la investigación de la enfermedad por la posible…

27 minutos hace

Airtificial cierra dos contratos de automoción en India y China y sube casi un 2% en Bolsa

En concreto, el grupo ha firmado dos proyectos de tecnología de vanguardia para el montaje…

41 minutos hace

Albares se muestra tranquilo ante la política exterior de Trump y sus posibles efectos en las bases de Rota y Morón

Así lo ha asegurado el jefe de la diplomacia española en una entrevista en 'La…

53 minutos hace