Economía

La EBA constata que la rentabilidad de la banca está cercana a máximos

Según el informe publicado sobre la salud del sector y los riesgos que encara, la rentabilidad (RoE) alcanzó en el segundo trimestre de 2024 el 10,9%, aunque el crecimiento de los ingresos netos por intereses se desaceleró debido a la estabilización de los tipos.

Así, se ha detectado la intención de aumentar los ingresos por comisiones ante la tensión a la que están sometidos aquellos provenientes de intereses. Además, el panorama en el que operan los bancos continúa marcado por un bajo crecimiento económico y peligros a la baja de corte geopolítico.

Igualmente, el organismo ha constatado que la consolidación del sector podría traducirse en un incremento de la eficiencia, si bien ha destacado que el apetito de los bancos por las fusiones transnacionales es menor que por las integraciones a nivel interno.

Asimismo, la concesión de préstamos ha avanzado con lentitud, mientras que la calidad de los activos bancarios se ha deteriorado «mínimamente». Los créditos de dudoso cobro (NPL) repuntaron un 3,4% en los últimos doce meses, hasta suponer el 1,9% del total y un montante equivalente a 373.000 millones de euros.

REPARTO RÉCORD DE DIVIDENDOS

La EBA ha revelado que las altas ganancias de las firmas financieras se ha traducido en un reparto de dividendos y recompras de acciones récord que se ha compatibilizado con unos niveles de capital elevados.

La ratio de capital CET1, la que mide los activos de mayor calidad, se ha situado en máximos históricos del 16,1%, 12 puntos básicos más. Esta tasa equivaldría a unas reservas de 1,57 billones de euros y se vio respaldada por el aumento de los beneficios no distribuidos.

En el caso concreto de España, el documento publicado muestra que el país contó en junio con la CET1 más baja de entre los 26 países analizados, un 12,77%.

La ratio de cobertura de liquidez (LCR) europea se redujo al 163,2% y el coeficiente de financiación estable neta (NSFR) al 127,6%. En diciembre de 2023 estaban en el 168,3% y el 127,6%, respectivamente.

DEPÓSITOS, PRINCIPAL FUENTE DE FINANCIACIÓN DE LOS BANCOS

«Los depósitos de los clientes siguen representando la principal fuente de financiación de los bancos de la UE y el Espacio Económico Europeo, mientras que la financiación de los bancos centrales ha disminuido sustancialmente, lo que también ha reducido el coeficiente de ocupación de activos», ha explicado el estudio, que augura un alza en la competición por los depósitos.

«La mayoría de los bancos apuntan a los depósitos minoristas como principal fuente de financiación para los próximos trimestres. También prevén menores costes de financiación debido a la bajada de los tipos de interés», ha añadido.

Por otra parte, la EBA ha asegurado que el «principal factor» detrás de la menor rentabilidad de las entidades europeas frente a sus homólogas estadounidenses estriba en las diferentes estructuras de ingresos y una mayor diversificación.

RIESGOSAsimismo, los activos ponderados por riesgo subieron un 3% interanual, hasta los 9,8 billones de euros, mayoritariamente por los mayores riesgos operativos y de crédito. Alrededor del 2,5% de todos los activos bancarios, o 500.000 millones de euros, contaban con una exposición directa a países de alto riesgo.

«Alrededor del 40% de los bancos prevén un deterioro de la calidad de los activos en los próximos 6 a 12 meses, sobre todo, en los sectores de crédito al consumo, pymes y CRE [‘Commercial Real Estate’]. Sin embargo, este porcentaje es inferior al de encuestas anteriores», ha revelado.

En este sentido, la EBA ha mencionado que pese a que la exposición directa del sector bancario de la UE/EEE a países de riesgo geopolítico es «limitada», los riesgos indirectos sí pueden ser «importantes».

ESPAÑA TIENE LA MAYOR EXPOSICIÓN A PAÍSES DE RIESGO

De hecho, España es la nación con mayor exposición a países de riesgo, con un 10,78%, muy por encima del 2,49% de la UE/EEA, al tiempo que el total de créditos de instituciones no financieras a sectores vulnerables fue del 52,44%, frente al 39,2% del promedio.

En cuanto a la exposición a instituciones financieras no bancarias (NBFI), la media de la UE/EEE fue del 9,8% en junio, con Alemania encabezando el ranking con un 16,2%. España cerró con un 6,5%. La EBA ha resaltado el hecho de que este tipo de activos esté «altamente concentrado» en los bancos de mayor envergadura.

El informe también recoge que los riesgos climáticos no deben ser subestimados, y que su efecto a nivel físico y sobre los mercados urgen a completar la transición ecológica. De forma similar, se advierte de la intensificación del riesgo de fraude y de los ciberataques. Los requisitos de capital por riesgo operativo acapararon el 10,2% del sumatorio, medio punto más que en junio de 2023.

«Los avances tecnológicos y la digitalización han aumentado la importancia de la resiliencia operativa. Los riesgos cibernéticos y de las TIC se han hecho más prominentes y la frecuencia de los ciberataques ha aumentado», ha resumido la EBA.

Acceda a la versión completa del contenido

La EBA constata que la rentabilidad de la banca está cercana a máximos

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

Hacienda permitirá por primera vez el pago de la Renta a través de Bizum

Así se desprende del proyecto sometido a audiencia e información pública sobre los modelos de…

4 horas hace

La banca alcanza un récord desde 2010 en volumen de nuevas hipotecas, con 68.000 millones

Solamente en el mes de diciembre, el volumen de nuevas hipotecas concedidas fue de 6.877…

5 horas hace

La gala de los Goya 2025 registra un share del 24,4%, la mejor cuota desde 2020 y nueve décimas más que en 2024

Además, la gala fue vista algún momento por más de 6,5 millones de espectadores únicos,…

5 horas hace

Las ventas de Tesla en Europa caen en enero en medio de la agitación política de Elon Musk

En concreto, las ventas del fabricante estadounidense cayeron en enero en Alemania un 59,5% respecto…

5 horas hace

CSIF «parará» la Administración este jueves en una huelga para exigir al Gobierno una solución a Muface

"Vamos a parar la Administración del Estado", indicó el presidente de CSIF, Miguel Borra, sobre…

6 horas hace

Renfe supera un récord histórico y contabiliza 537 millones de pasajeros en 2024, un 2,7% más que en 2023

Esta cifra total representa un incremento del 2,7% con respecto al año anterior (523,2 millones…

6 horas hace