Categorías: Motor

La dirección y los trabajadores de Nissan llegan a un acuerdo

La dirección de Nissan y los sindicatos han conseguido llegar a un acuerdo este miércoles por la tarde sobre el cierre de las plantas de Barcelona, según han informado fuentes de la conselleria de Trabajo de la Generalitat.

La mediación entre los trabajadores y la empresa empezó de manera telemática el pasado martes a las 18.30 horas, por iniciativa de la Generalitat, y ha finalizado pasadas las 19.30 horas de la tarde de este miércoles.

El principal escollo de la negociación era la exigencia de los trabajadores de que la automovilística nipona no realizara «despidos traumáticos» antes del 31 de diciembre del 2021, según ha indicado CCOO en un comunicado.

Nissan ha aceptado finalmente esta condición, estableciendo medidas alternativas de carácter industrial para las fábricas de la Zona Franca de Barcelona, Montcada i Reixac y Sant Andreu de la Barca (Barcelona), así como de flexibilidad interna –bajas voluntarias– para evitar despidos antes de diciembre.

PROYECTOS DE REINDUSTRIALIZACIÓN

Las partes se comprometen también, y de manera conjunta con las administraciones centrales y autonómicas, a favorecer la incorporación de proyectos industriales para reindustrialización de las plantas, «garantizando el empleo» a los trabajadores que se acojan a la medida durante los tres primeros años.

En caso de no poder garantizar la reindustrialización de las plantas, el acuerdo establece que los empleados que se hayan acogido al proyecto cobrarán las cantidades pendientes de percibir con un mínimo de 25.000 euros.

El pre-acuerdo, que aún deben aprobar las asambleas, marca también las retribuciones a percibir por parte de los trabajadores según su edad, garantizando entre el 90% y el 75% del salario neto hasta los 61 años, y una indemnización de 60 días por año trabajado para los nacidos a partir del 1970.

Para los trabajadores que opten por la reindustrialización, se establece que perciban el equivalente a 50 días de indemnización sin límite de anualidades y con una percepción lineal de 750 euros por cada año de antigüedad.

VALORACIÓN POSITIVA

CCOO ha valorado «positivamente» el acuerdo alcanzado con la empresa para el cierre de sus plantas de fabricación, que consideran contrarrestado con una alternativa que ha priorizado la reindustrialización para evitar despidos y garantizar puestos de trabajo.

El sindicato ha descrito el acuerdo como «equilibrado» y ha afirmado que el texto atiende las aspiraciones mantenidas por la plantilla, por lo que ha llamado a reforzar el compromiso de Administraciones, organizaciones sindicales y empresariales para fortalecer y dar estabilidad al tejido productivo sectorial en el sector en el ámbito de parque de proveedores y empresas de componentes.

«No ha sido un tránsito fácil, 95 días de huelga indefinida en los centros de Montcada i Reixac y Sant Andreu de la Barca, una caja de resistencia que ha sido un ejemplo de solidaridad de los trabajadores de Nissan, organizaciones políticas, sociales e institucionales de todo tipo a quienes queremos agradecer enormemente sus aportaciones», ha añadido el sindicato.

Por su parte, la Unión Sindical Obrera (USO) ha valorado que el acuerdo garantice que no haya ningún despido en Nissan hasta el cese de la actividad industrial en diciembre del 2021 y ha celebrado que haya un proyecto de reindustrialización en fase avanzada del que se haría cargo de la plantilla de Nissan.

«Después de casi tres meses desde el anuncio de un cierre total y sin solución, consideramos que salvar todos los puestos de trabajo, y en este contexto, es un gran acuerdo», ha afirmado el secretario de Acción Sindical de la Federación de Industria de USO, Raúl Montoya, que ha agradecido la implicación de la plantilla en todas las movilizaciones, reuniones y asambleas.

Acceda a la versión completa del contenido

La dirección y los trabajadores de Nissan llegan a un acuerdo

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

Trudeau y Trump acuerdan pausa de 30 días en aranceles de EEUU a Canadá

"Acabo de tener una buena llamada con el presidente Trump. Los aranceles propuestos se suspenderán…

4 horas hace

Von der Leyen avisa a Trump de que la UE responderá «firmemente» si aplica aranceles

"La UE está lista para un diálogo robusto con Estados Unidos pero también reconocemos los…

4 horas hace

Casi el 20% de los españoles cree que el cambio climático se debe a un proceso natural de la Tierra

Así lo refleja el Estudio de la Fundación BBVA sobre Creencias de base científica y…

5 horas hace

Indra cae un 4% en bolsa tras la compra del 89,68% de Hispasat por 725 millones

La compañía ha registrado una de las tres mayores caídas del día en el Ibex…

10 horas hace

El Ibex 35 arranca la semana dejándose un 1,32% tras los aranceles de Trump

Durante el fin de semana, Trump decidió imponer aranceles a las importaciones provenientes de México,…

11 horas hace

El PMI industrial de EEUU regresa en enero a valores positivos

La agencia ha explicado que tanto la producción como los nuevos pedidos volvieron a crecer…

11 horas hace