Economía

La deuda pública suma 8.090 millones en enero y arranca el año en máximos históricos de 1,582 billones

Con esta escalada, la deuda pública vuelve a ascender después de haber registrado una leve caída en diciembre. Además, este ascenso supone que el endeudamiento de las administraciones públicas arranque el año en máximo histórico, ya que se ha superado el récord anterior de 1,577 billones de euros alcanzado en el mes de septiembre.

En el último año, la deuda pública ha crecido un 6,2%, con 92.665 millones de euros más, como consecuencia de los menores ingresos y los mayores gastos derivados de la crisis de la pandemia y por la guerra en Ucrania y la subida de precios.

En este avance mensual, el Banco de España no ofrece datos sobre el peso de la deuda sobre el PIB –medido en porcentaje–, pero los últimos datos que se dieron a conocer apuntan a que en el cierre de 2023 se moderó la ratio al 107,7%.

Así, la deuda pública de 2023 cerró en una ratio mejor de la prevista por el Gobierno (108,1%), gracias al impulso de Producto Interior Bruto (PIB), que acabó el año con un crecimiento del 2,5%, según el avance de datos del Instituto Nacional de Estadística (INE).

Las estimaciones del Ejecutivo apuntan a que la senda descendente de la deuda pública continuará los próximos años, ya que prevé que baje del 106,3% en 2024 al 105,4% en 2025 y al 104,4% en 2026.

SUBE LA DEUDA DEL ESTADO

La subida mensual de la deuda en enero se debe principalmente al aumento del endeudamiento del Estado, mientras que las comunidades autónomas, los ayuntamientos y la Seguridad Social han registrado leves descensos.

En concreto, en enero la deuda del Estado se situó en 1.422.968 millones de euros, lo que supone un aumento del 0,6% y 8.908 millones de euros más en un mes, mientras que en los últimos doce meses se ha elevado en un 7,9%.

Por su parte, las comunidades autónomas han elevado su deuda frente al mes de diciembre hasta los 324.146 millones de euros, unos 1.328 millones de euros menos (0,4%), mientras que en tasa interanual experimenta un repunte del 2,7%.

De su lado, el endeudamiento de la Seguridad Social se ha mantenido en enero prácticamente en el mismo nivel, con 116.172 millones de euros, un millón menos frente a diciembre. El incremento interanual es del 9,4%.

El Banco de España explica que el incremento del endeudamiento de la Seguridad Social en el último año se debe a los préstamos concedidos por el Estado a la Tesorería General del organismo para financiar su desequilibrio presupuestario.

Por último, los ayuntamientos han registrado una deuda en enero de 23.212 millones de euros, 0,3% menos que el mes anterior, mientras que en el último año ha bajado un 1,6%.

Acceda a la versión completa del contenido

La deuda pública suma 8.090 millones en enero y arranca el año en máximos históricos de 1,582 billones

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

Hacienda permitirá por primera vez el pago de la Renta a través de Bizum

Así se desprende del proyecto sometido a audiencia e información pública sobre los modelos de…

6 horas hace

La banca alcanza un récord desde 2010 en volumen de nuevas hipotecas, con 68.000 millones

Solamente en el mes de diciembre, el volumen de nuevas hipotecas concedidas fue de 6.877…

6 horas hace

La gala de los Goya 2025 registra un share del 24,4%, la mejor cuota desde 2020 y nueve décimas más que en 2024

Además, la gala fue vista algún momento por más de 6,5 millones de espectadores únicos,…

6 horas hace

Las ventas de Tesla en Europa caen en enero en medio de la agitación política de Elon Musk

En concreto, las ventas del fabricante estadounidense cayeron en enero en Alemania un 59,5% respecto…

6 horas hace

CSIF «parará» la Administración este jueves en una huelga para exigir al Gobierno una solución a Muface

"Vamos a parar la Administración del Estado", indicó el presidente de CSIF, Miguel Borra, sobre…

7 horas hace

Renfe supera un récord histórico y contabiliza 537 millones de pasajeros en 2024, un 2,7% más que en 2023

Esta cifra total representa un incremento del 2,7% con respecto al año anterior (523,2 millones…

7 horas hace