Economía

La deuda pública repunta de nuevo en agosto, hasta los 1,623 billones

Pese a esta subida, la deuda de 1,623 billones de euros no supera el máximo alcanzado el pasado mes de junio (1,626 billones de euros), aunque es la segunda cifra más elevada de la serie en términos absolutos.

El repunte de la deuda pública en agosto respecto a julio se debe principalmente al aumento del endeudamiento del Estado, mientras que tanto las comunidades autónomas como los ayuntamientos registran una ligera bajada y la deuda de la Seguridad Social se mantiene inalterada.

En el último año, la deuda pública ha crecido un 3,7%, con 58.097 millones de euros más, como consecuencia de los menores ingresos y los mayores gastos derivados de la crisis de la pandemia y por la guerra en Ucrania y la subida de precios.

En este avance mensual, el Banco de España no ofrece datos sobre el peso de la deuda sobre el PIB –medido en porcentaje trimestralmente–, pero los últimos datos que ofreció el organismo apuntan a que el endeudamiento se situó a final del segundo trimestre en el 105,3% del PIB.

Este porcentaje es inferior al 106,3% registrado en el primer trimestre de este año y al 108,8% del segundo trimestre de 2023, aunque se sitúa 0,2 puntos porcentuales por encima del dato anotado a finales de 2023 (105,1%).

Las estimaciones del Ejecutivo apuntan a una senda descendente de la deuda pública en los próximos años. En el plan fiscal estructural a medio plazo, remitido recientemente a Bruselas, el Gobierno prevé que la ratio de deuda sobre el PIB baje del 102,5% en 2024 al 98,4% en 2027, al 90,6% en 2031 y al 76,8% en 2041.

Aunque sí se recoge una senda descendente a lo largo de los próximos años, no se especifica en las proyecciones del Ejecutivo cuándo logrará España reducir su deuda por debajo de los niveles «prudentes» del 60% planteado por Bruselas.

Sube la deuda del Estado y baja en CCAA y ayuntamientos

En el desglose de los datos de agosto, el Estado registró una deuda de 1,474 billones de euros, lo que representa un incremento del 5,5% respecto a agosto del año precedente, y una subida del 0,6% frente al mes anterior.

Las comunidades autónomas, por el contrario, han reducido su endeudamiento en el octavo mes del año, hasta los 333.945 millones de euros, lo que supone un descenso del 0,2% frente a julio, pero han aumentado su deuda un 2,5% en el último año.

Los ayuntamientos, por su parte, han registrado en agosto una deuda de 23.023 millones de euros, en este caso un 3,6% menos que en julio, mientras que en tasa interanual ha caído un 1%.

Por último, como viene siendo habitual, la deuda de la Seguridad Social ha permanecido estable en el octavo mes del año, situándose en 116.171 millones de euros, aunque se trata de un 9,4% más que en el mismo mes del año anterior.

El Banco de España precisa que este incremento interanual se debe a los préstamos concedidos por el Estado a la Tesorería General de la Seguridad Social para financiar su desequilibrio presupuestario.

Acceda a la versión completa del contenido

La deuda pública repunta de nuevo en agosto, hasta los 1,623 billones

EUROPA PRESS

Entradas recientes

Trudeau y Trump acuerdan pausa de 30 días en aranceles de EEUU a Canadá

"Acabo de tener una buena llamada con el presidente Trump. Los aranceles propuestos se suspenderán…

1 hora hace

Von der Leyen avisa a Trump de que la UE responderá «firmemente» si aplica aranceles

"La UE está lista para un diálogo robusto con Estados Unidos pero también reconocemos los…

1 hora hace

Casi el 20% de los españoles cree que el cambio climático se debe a un proceso natural de la Tierra

Así lo refleja el Estudio de la Fundación BBVA sobre Creencias de base científica y…

2 horas hace

Indra cae un 4% en bolsa tras la compra del 89,68% de Hispasat por 725 millones

La compañía ha registrado una de las tres mayores caídas del día en el Ibex…

7 horas hace

El Ibex 35 arranca la semana dejándose un 1,32% tras los aranceles de Trump

Durante el fin de semana, Trump decidió imponer aranceles a las importaciones provenientes de México,…

8 horas hace

El PMI industrial de EEUU regresa en enero a valores positivos

La agencia ha explicado que tanto la producción como los nuevos pedidos volvieron a crecer…

8 horas hace