Categorías: Mercados

La deuda pública mundial más que se duplica para hacer frente a la crisis del coronavirus

La acumulación de deuda mundial se ha acelerado sustancialmente este año, a medida que toma forma una respuesta agresiva a la pandemia del coronavirus del Covid-19. De acuerdo a un informe del Instituto de Finanzas Internacionales (IIF por sus siglas en inglés) solo en el pasado mes de abril los gobiernos de todo el mundo sacaron al mercado 2,6 billones – sí con b-de dólares de deuda, batiendo todos los récords hasta el momento.

La emisión bruta de deuda en lo que va de año ha superado los 14 billones de dólares, casi el doble de lo que se vio durante el mismo período en 2019, señala el lobby bancario en su informe. En ese sentido, “aunque todos los sectores están acumulando más deuda, este aumento ha sido impulsado en gran medida por un fuerte aumento del endeudamiento del Gobierno”.

La emisión bruta de deuda pública alcanzó un máximo histórico de 2,6 billones de dólares en abril, más que duplicando la media mensual de un billón de dólares en 2019; y “mayo está actualmente en vías de alcanzar un nuevo récord”, avisa el IIF. Detrás de este fuerte incremento de la deuda se encuentra EEUU, que solo en abril puso en circulación 1,5 billones de dólares en deuda bruta. Los autores esperan que la deuda pública de EEUU alcance el 120% del PIB en 2020 y siga creciendo en los próximos años, hasta un 140% del PIB en 2025.

El IIF calcula que la deuda global total en 2025, contando la de los hogares, las empresas no financieras, los gobiernos generales y el sector financiero supere los 325 billones de dólares. Esto sería un aumento de casi el 30% de 255 billones de dólares en 2019, y solo China y EEUU representarían un 75% de la cifra.

La deuda pública de España

Aunque España estará muy lejos de las cifras de EEUU, sus necesidades de financiación para hacer frente a la crisis también serán considerables. Otro informe de Scope Ratings estima solo para este año unas necesidades de entre 260.000 y 270.000 millones de euros para 2020, asumiendo una disminución del PIB nominal del -10,3% y un déficit del 9,5% del PIB para este año. En comparación con 2019, esto supondría un incremento de entre 70.000 y 80.000 millones de euros.

No obstante, los expertos de Scope consideran que el volumen de compras del Banco Central Europeo (BCE) será suficiente para absorber en buena medida este incremento sin demasiadas distorsiones. Los tres programas de ajuste cuantitativo del BCE anunciados hasta ahora suponen 1,1 billones de euros. “Asumiendo que el 70% se gasta directamente en deuda soberana (la media desde 2015) esto significa que alrededor de 777.000 millones de euros pueden ser comprados por el BCE. La participación de España en el BCE es del 9,7%. Sin embargo, como estos programas de compra son sólo para la zona euro, su participación respectiva aumenta a alrededor del 12,2%. Por lo tanto, el BCE puede comprar alrededor de 95.000 millones de euros de la deuda adicional de España este año”.

Este volumen no incluye la flexibilidad que el BCE tiene para las compras a través del PEPP y por lo tanto, “esta cifra puede incrementarse aún más”, señala Scope.

En términos absolutos, la agencia estima que el déficit fiscal de la eurozona para el 2020 ronda los 890.000 millones de euros.

Acceda a la versión completa del contenido

La deuda pública mundial más que se duplica para hacer frente a la crisis del coronavirus

Luis Suárez

Periodista madrileño, ganándome la vida en ElBoletin.com desde 2007. Tras unos escarceos con la macroeconomía, tuve la suerte (es un decir) de desembarcar en la información de banca a tiempo de ser testigo de la crisis financiera internacional y la desaparición de las cajas de ahorros españolas. Siempre denunciando los abusos a clientes y empleados, esos grandes olvidados, ahora soy un converso de las finanzas. ¿Core Tier 1, "fully loaded", Basilea III? Música para mis oídos.

Entradas recientes

Trudeau y Trump acuerdan pausa de 30 días en aranceles de EEUU a Canadá

"Acabo de tener una buena llamada con el presidente Trump. Los aranceles propuestos se suspenderán…

2 horas hace

Von der Leyen avisa a Trump de que la UE responderá «firmemente» si aplica aranceles

"La UE está lista para un diálogo robusto con Estados Unidos pero también reconocemos los…

2 horas hace

Casi el 20% de los españoles cree que el cambio climático se debe a un proceso natural de la Tierra

Así lo refleja el Estudio de la Fundación BBVA sobre Creencias de base científica y…

2 horas hace

Indra cae un 4% en bolsa tras la compra del 89,68% de Hispasat por 725 millones

La compañía ha registrado una de las tres mayores caídas del día en el Ibex…

8 horas hace

El Ibex 35 arranca la semana dejándose un 1,32% tras los aranceles de Trump

Durante el fin de semana, Trump decidió imponer aranceles a las importaciones provenientes de México,…

9 horas hace

El PMI industrial de EEUU regresa en enero a valores positivos

La agencia ha explicado que tanto la producción como los nuevos pedidos volvieron a crecer…

9 horas hace