La deuda de 1,389 billones de euros supone además un incremento de un 12,5% respecto a abril del año pasado.
El saldo de la deuda del Estado se elevó a 1,202 billones de euros, con un incremento interanual del 9,4%, aunque respecto a marzo se redujo en 7.330 millones de euros (-0,60%). Mientras, el saldo de las Otras Unidades de la Administración Central el saldo fue de 56.867 millones de euros.
Por su parte, el saldo de deuda de las Administraciones de Seguridad Social se situó en 85.355 millones, un 55,1%4 más que un año antes y la misma cifra que al cierre de marzo.
Respecto a las administraciones territoriales, la deuda de las Comunidades Autónomas creció hasta los 310-.484 millones, con un aumento interanual del 3,1%. Respecto a marzo, el aumento fue de un 1% o 3.168 millones.
La deuda de las Corporaciones Locales -es decir, los ayuntamientos- se situó en 22.702 millones de euros en este mes, lo que supone un 6,3% menos que el saldo registrado en abril de 2020. En el último mes aumentó en 587 millones.
Por otro lado, la consolidación en el conjunto de las Administraciones Públicas -es decir, la deuda existente entre diferentes sectores- aumentó un 7% respecto al año anterior, hasta los 288.627 millones de euros.
De esta forma, la acción del banco andaluz ha finalizado la sesión en su mayor…
El precio de la acción de Ferrari ha tenido una variación de más del 23%…
En concreto, durante el fin de semana, Trump decidió imponer aranceles a las importaciones provenientes…
Este anuncio se ha realizado en el Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto…
La cifra de vacantes en el último mes del año se ha anotado un descenso…
España 09.15h. Sale a la luz el PMI de servicios de enero. Banco Santander presenta…