Economía

La deuda pública arranca 2023 con una caída del 0,8%, hasta los 1,489 billones de euros

En tasa interanual se incrementó un 4,5% respecto al mismo mes del año pasado, con 64.705 millones más, como consecuencia de los menores ingresos y los mayores gastos derivados de la crisis de la pandemia y más recientemente por la guerra en Ucrania.

La ratio de deuda pública sobre PIB ha ido descendiendo en los últimos meses y se situó a final de 2022 –último dato confirmado– en el entorno del 113,1%, por debajo del objetivo del Gobierno para todo el año (115,2%), de acuerdo con lo establecido por el Ejecutivo en el Plan de Estabilidad.

El escenario que plantea el Programa de Estabilidad 2022-2025 muestra un progresivo descenso del déficit a lo largo de los cuatro ejercicios hasta que la ratio deuda/PIB se sitúe en el 109,7% en 2025.

El descenso de la deuda en enero respecto a final de año se debe, principalmente, a la notable caída del endeudamiento del Estado. También ha decrecido la deuda de las comunidades autónomas y corporaciones locales, mientras que la de la Seguridad Social se ha mantenido prácticamente en la misma cifra.

LA DEUDA DE LA SEGURIDAD SOCIAL CONTINÚA EN NIVELES RÉCORD

Por administraciones, la deuda del Estado se situó en enero en 1.319.213 millones de euros, un 6,2% más que hace un año, pero un 0,9% inferior respecto al mes pasado.

Por su parte, la deuda de las comunidades autónomas cayó un 0,5%, hasta los 315.285 millones de euros respecto al mes anterior, aunque se incrementó un 1,6% en comparación al mismo periodo del año pasado.

En el caso de las corporaciones locales, su deuda descendió en enero ligeramente respecto a diciembre, con 253 millones menos, hasta los 22.813 millones, mientras que subió un 3,3% en comparación con el mismo mes de 2022.

El saldo de deuda de las Administraciones de Seguridad Social se situó en 106.170 millones, la misma cifra que hace un mes, aunque es un 9,2% más que un año antes. Este incremento se debe a los préstamos concedidos por el Estado a la Tesorería General de la Seguridad Social para financiar su desequilibrio presupuestario.

Acceda a la versión completa del contenido

La deuda pública arranca 2023 con una caída del 0,8%, hasta los 1,489 billones de euros

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

Hacienda permitirá por primera vez el pago de la Renta a través de Bizum

Así se desprende del proyecto sometido a audiencia e información pública sobre los modelos de…

7 horas hace

La banca alcanza un récord desde 2010 en volumen de nuevas hipotecas, con 68.000 millones

Solamente en el mes de diciembre, el volumen de nuevas hipotecas concedidas fue de 6.877…

7 horas hace

La gala de los Goya 2025 registra un share del 24,4%, la mejor cuota desde 2020 y nueve décimas más que en 2024

Además, la gala fue vista algún momento por más de 6,5 millones de espectadores únicos,…

8 horas hace

Las ventas de Tesla en Europa caen en enero en medio de la agitación política de Elon Musk

En concreto, las ventas del fabricante estadounidense cayeron en enero en Alemania un 59,5% respecto…

8 horas hace

CSIF «parará» la Administración este jueves en una huelga para exigir al Gobierno una solución a Muface

"Vamos a parar la Administración del Estado", indicó el presidente de CSIF, Miguel Borra, sobre…

8 horas hace

Renfe supera un récord histórico y contabiliza 537 millones de pasajeros en 2024, un 2,7% más que en 2023

Esta cifra total representa un incremento del 2,7% con respecto al año anterior (523,2 millones…

9 horas hace