Categorías: Mercados

La deuda mundial vuelve a desbocarse y supone ya un 320% del PIB

La caída a lo largo del año pasado de la deuda mundial parece que fue un espejismo. En un mercado alimentado por las políticas ultra acomodaticias de los bancos centrales, la deuda volvió a crecer en el arranque del año, acercándose de nuevo a sus máximos históricos, de acuerdo con un informe del el Instituto de Finanzas Internacionales (IIF por sus siglas en inglés).

En concreto, la deuda aumentó en el primer trimestre en tres billones de dólares hasta alcanzar los 246,5 billones de dólares, casi un 320% del PIB. Se trata de la segunda cifra de dólares más alta de la historia, solo superada por el primer parcial de 2018, aunque comparada con el PIB fue más alta en 2016 y 2017. El nuevo endeudamiento del Gobierno estadounidense y de las empresas no financieras lideraron el aumento.

“La ralentización de la acumulación de deuda en 2018 parece más una incidencia pasajera que una tendencia: ayudados por la reducción sustancial de las condiciones financieras, los prestatarios se endeudaron en el primer trimestre de 2019 al ritmo más rápido en más de un año”, señala Emre Tiftik, subdirector del IIF. “De cara al futuro, una relajación generalizada de los bancos centrales podría provocar una mayor acumulación de deuda, socavando los esfuerzos de desapalancamiento y reavivando la preocupación por los vientos contrarios al crecimiento mundial a largo plazo”.

La deuda total de EEUU se disparó en 2,9 billones de dólares desde el primer trimestre de 2018, llevando el endeudamiento de la mayor economía del mundo a un máximo de 69 billones de dólares. Aunque fue el Gobierno federal el que impulsó este crecimiento, las advertencias llegan especialmente para el sector empresarial. “Con el crecimiento de la deuda corporativa de EEUU por encima de la tendencia, un aumento en los préstamos bancarios ha ayudado a empujar la deuda de las empresas corporativas no financieras a un nuevo máximo de cerca del 75% del PIB, lo que se suma a las preocupaciones sobre las vulnerabilidades del sector corporativo”, apunta Tiftik

En el conjunto de las economías desarrolladas, incluyendo EEUU, la deuda aumentó en apenas 1,6 billones de dólares hasta una cifra de 177 billones.

Por su parte, la deuda de los países emergentes, sumando gobiernos, empresas, instituciones financieras y hogares, subió hasta los 69,1 billones de dólares, o un 216% del PIB, frente a los 68,9 billones del año pasado. La relación deuda / PIB se incrementó a un ritmo más rápido en Chile, Corea, Brasil, Sudáfrica, Pakistán y China. En los mercados emergentes en general, las empresas dependen cada vez más de los préstamos a corto plazo, lo que “deja a algunas empresas altamente endeudadas más expuestas a las oscilaciones del apetito de riesgo mundial”, alerta la institución.

Acceda a la versión completa del contenido

La deuda mundial vuelve a desbocarse y supone ya un 320% del PIB

Luis Suárez

Periodista madrileño, ganándome la vida en ElBoletin.com desde 2007. Tras unos escarceos con la macroeconomía, tuve la suerte (es un decir) de desembarcar en la información de banca a tiempo de ser testigo de la crisis financiera internacional y la desaparición de las cajas de ahorros españolas. Siempre denunciando los abusos a clientes y empleados, esos grandes olvidados, ahora soy un converso de las finanzas. ¿Core Tier 1, "fully loaded", Basilea III? Música para mis oídos.

Entradas recientes

Trudeau y Trump acuerdan pausa de 30 días en aranceles de EEUU a Canadá

"Acabo de tener una buena llamada con el presidente Trump. Los aranceles propuestos se suspenderán…

5 horas hace

Von der Leyen avisa a Trump de que la UE responderá «firmemente» si aplica aranceles

"La UE está lista para un diálogo robusto con Estados Unidos pero también reconocemos los…

5 horas hace

Casi el 20% de los españoles cree que el cambio climático se debe a un proceso natural de la Tierra

Así lo refleja el Estudio de la Fundación BBVA sobre Creencias de base científica y…

6 horas hace

Indra cae un 4% en bolsa tras la compra del 89,68% de Hispasat por 725 millones

La compañía ha registrado una de las tres mayores caídas del día en el Ibex…

11 horas hace

El Ibex 35 arranca la semana dejándose un 1,32% tras los aranceles de Trump

Durante el fin de semana, Trump decidió imponer aranceles a las importaciones provenientes de México,…

12 horas hace

El PMI industrial de EEUU regresa en enero a valores positivos

La agencia ha explicado que tanto la producción como los nuevos pedidos volvieron a crecer…

12 horas hace