Economía

La deuda mundial alcanza los 287,3 billones de euros durante el primer semestre de 2023, nuevo récord

Este aumento del endeudamiento ha estado protagonizado por las economías avanzadas al 80%, que ampliaron el volumen de deuda agregado a 207 billones de dólares (193,7 billones de euros) desde los 199,4 billones de dólares (187,6 billones de euros) de mediados de 2022.

Por contra, entre las economías emergentes el volumen de deuda se incrementó hasta los 100 billones de dólares (93,6 billones de euros) desde los 97,8 billones de dólares (91,5 billones de euros) del mismo periodo del año anterior.

Los principales países responsables del aumento fueron Estados Unidos, Japón, Reino Unido y Francia en el caso de los países ricos, mientras que China, India y Brasil estuvieron a la cabeza de las naciones emergentes.

Por sectores económicos, el IIF señala que a nivel global los hogares aumentaron su deuda hasta los 57,7 billones de dólares (54 billones de euros) desde los 56,1 billones de dólares (52,5 billones de euros) en el ecuador de 2022, al tiempo que las empresas registraron un endeudamiento de 90,2 billones de dólares (84,4 billones de euros), frente a los 88,4 billones de dólares (82,7 billones de euros) precedentes.

Además, los gobiernos tampoco lograron reducir su deuda, y se quedaron en un montante agregado de 87,3 billones de dólares (81,7 billones de euros) frente a los 84,3 billones de dólares (78,9 billones de euros) del año anterior, igual que tampoco lo ha conseguido el sector financiero mundial, que vio crecer su pasivo a 71,9 billones de dólares (67,3 billones de euros) desde los 68,3 billones de dólares (63,9 billones de euros).

El organismo apunta a que el crecimiento de la deuda ha sido más abultado en el caso de gobiernos e instituciones financieras, mientras que el endurecimiento en las condiciones de financiación ha derivado en una «notable desaceleración» en la concesión de crédito a las familias y empresas.

Aun así, la expansión de los mercados de crédito privado continúa a pesar del «mayor celo regulador» a cuenta de la inestabilidad desatada por el Silicon Valley Bank o Credit Suisse.

Por otro lado, el IIF ha señalado que la carga de deuda de los consumidores «permanece en niveles mayormente manejables» en las economías avanzadas, lo que daría margen adicional a los bancos centrales para subir más los tipos de interés si la inflación se enquistase.

Unos tipos elevados y la alta deuda conllevará un mayor desembolso por parte de los Estados para financiar los intereses por la deuda contraída. En este sentido, el IIF ha advertido de que la «arquitectura financiera internacional no está adecuadamente equipada para soportar niveles de deuda nacional insostenibles».

RATIO DEUDA/PIB

Asimismo, la ratio deuda/PIB se situó en el 336% del PIB mundial en junio de 2023, lo que supone un aumento de dos puntos desde el último trimestre de 2022.

«Después de observar caídas durante siete trimestres consecutivos, la ratio de deuda-PIB mundial ha retomado su senda alcista en los primeros dos trimestres del año», han destacado los responsables del estudio, que también han señalado que los retrocesos anteriores se motivaron en el «súbito» incremento de la inflación, que redujo la ratio durante los últimos dos años.

No obstante, a medida que las presiones salariales y de precios se moderen, el IFF prevé que la ratio aumente al 337% para finales de 2023.

Acceda a la versión completa del contenido

La deuda mundial alcanza los 287,3 billones de euros durante el primer semestre de 2023, nuevo récord

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

Hacienda permitirá por primera vez el pago de la Renta a través de Bizum

Así se desprende del proyecto sometido a audiencia e información pública sobre los modelos de…

5 horas hace

La banca alcanza un récord desde 2010 en volumen de nuevas hipotecas, con 68.000 millones

Solamente en el mes de diciembre, el volumen de nuevas hipotecas concedidas fue de 6.877…

5 horas hace

La gala de los Goya 2025 registra un share del 24,4%, la mejor cuota desde 2020 y nueve décimas más que en 2024

Además, la gala fue vista algún momento por más de 6,5 millones de espectadores únicos,…

5 horas hace

Las ventas de Tesla en Europa caen en enero en medio de la agitación política de Elon Musk

En concreto, las ventas del fabricante estadounidense cayeron en enero en Alemania un 59,5% respecto…

5 horas hace

CSIF «parará» la Administración este jueves en una huelga para exigir al Gobierno una solución a Muface

"Vamos a parar la Administración del Estado", indicó el presidente de CSIF, Miguel Borra, sobre…

6 horas hace

Renfe supera un récord histórico y contabiliza 537 millones de pasajeros en 2024, un 2,7% más que en 2023

Esta cifra total representa un incremento del 2,7% con respecto al año anterior (523,2 millones…

6 horas hace