Categorías: Mercados

La deuda de las administraciones públicas y el IPC, referencias mientras continúa el goteo de cuentas trimestrales

La semana estará marcada en España por la publicación del IPC de octubre y la deuda de las administraciones públicas de septiembre, así como de los datos de morosidad de la banca, también de septiembre. Fuera de nuestras fronteras, en el apartado macroeconómico los inversores deberán estar especialmente atentos al PIB del tercer trimestre de la eurozona, donde también saldrán a la luz cifras de inflación de octubre. El IPC será también la referencia más destacada en EEUU. En el ámbito empresarial, se reduce el aluvión de resultados empresariales respecto a semanas precedentes, aunque aun así presentarán sus cuentas compañías del calado de Wal Mart y Home Depot en EEUU, o de ACS y OHL en España.

Lunes 13

Los inversores deberán tener en cuenta en la jornada del lunes que ACS presentará sus resultados trimestrales al cierre del mercado. También presentará sus cuentas Corporación Financiera Alba, así como KB Financial y Tyson Foods fuera de nuestras fronteras. Para abrir la semana en el apartado macroeconómico, el Instituto Nacional de Estadística (INE) publicará en España la estadística de transmisiones de derechos de la propiedad de septiembre y las cifras de transporte de viajeros del mismo mes. Fuera de nuestras fronteras, en Portugal se conocerá el IPC de octubre y en Francia el Tesoro saldrá a los mercados para colocar letras a tres y seis meses. También el Tesoro estadounidense colocará letras a tres y seis meses. Para entonces, en octubre se habrá conocido el índice de precios de bienes corporativos de octubre. En un ámbito más informativo, habrá que tener en cuenta que la vicepresidenta del Gobierno, Soraya Sáenz de Santamaría, participará en Málaga en un desayuno informativo organizado por Nueva Economía Fórum junto a Antonio Sanz, delegado del Gobierno en Andalucía.

Martes 14

En esta jornada el INE publicará en España el IPC y el IPC armonizado de octubre, mientras que el Banco de España sacará a la luz los datos de financiación del eurosistema de octubre. Además, el Tesoro Público colocará letras a seis y 12 meses. Fuera de nuestras fronteras, Eurostat sacará a la luz la producción industrial de septiembre y el PIB del tercer trimestre de la eurozona. También saldrá a la luz el PIB del tercer trimestre en Portugal, Italia y Alemania, país este último donde se conocerá asimismo el IPC de octubre y el Zew de confianza del inversor de noviembre. En Italia se publicará además el IPC de octubre. En Suiza los inversores conocerán el índice de precios de producción de octubre y en Reino Unido los precios de producción de octubre y el IPC del mismo mes. Al otro lado del Atlántico, el índice de precios de producción de octubre compartirá la atención en EEUU con el Redbook semanal de ventas minoristas. Además, el Tesoro colocará letras a cuatro semanas. Sesión también muy activa en el apartado empresarial, con los resultados trimestrales de compañías como Semiconductor Manufacturing, Home Depot o la europeas Vodafone, Infineon o Henkel. De regreso en España, será el turno de OHL y Cellnex de dar cuenta de la marcha de sus negocios. Además, la presidenta del PSOE, Cristina Narbona, participará en Madrid en un desayuno informativo organizado por Nueva Economía Fórum junto a la portavoz de la formación en el Ayuntamiento de Madrid, Purificación Causapié. Además, la Fundación Edad & Vida y VidaCaixa presentarán un estudio que propone un nuevo modelo de pensiones mixto.

Miércoles 15

Un día más continuará el goteo de resultados empresariales, con las cuentas en España de Talgo, Axiare y NH Hoteles. Además, Ferrovial pagará un dividendo de 0,404 euros a sus accionistas. Fuera de nuestras fronteras entre las compañías en desfilar por la pasarela de resultados destacarán Cisco y NetApp. En el apartado macroeconómico, el IPC de octubre dejará en un segundo plano en EEUU las habituales cifras semanales de solicitudes de hipotecas y de inventarios de petróleo y derivados. Otras referencias en la mayor economía del mundo serán la encuesta manufacturera del Empire State de noviembre, las ventas minoristas de octubre, los inventarios empresariales de septiembre, el capital internacional del Tesoro, también de septiembre, y las ventas minoristas de octubre. A este lado del Atlántico, Eurostat publicará la balanza comercial de septiembre de la eurozona, mientras que en Francia saldrá a la luz el IPC de octubre y en Reino Unido las cifras de desempleo, también de octubre. Para entonces en Japón se habrá conocido el PIB del tercer trimestre. En un ámbito más informativo, el expresidente de la Generalitat, Artur Mas, participará en Barcelona en un desayuno informativo organizado por Nueva Economía Fórum. Un acto similar, pero en Madrid, estará protagonizado por el exjuez Baltasar Garzón y el presidente de Prisa, Juan Luis Cebrián. Además, el presidente de la CNMV, Sebastián Albella, participará en la presentación del ‘Observatorio sobre la reforma de los mercados financieros europeos 2017’ que realizará la Fundación de Estudios Financieros. El IEE presentará asimismo un informe en Madrid sobre la reforma hipotecaria.

Jueves 16

En esta jornada Eurostat publicará el IPC de octubre de la eurozona. Sin salir del Viejo Continente, en Alemania se conocerán los precios mayoristas de octubre, en Francia el desempleo del tercer trimestre. Los inversores conocerán en Italia la balanza comercial de septiembre y en Reino Unido las ventas minoristas de octubre. Al otro lado del Atlántico, las cifras semanales de solicitudes iniciales de subsidio por desempleo y de masa monetaria compartirán protagonismo en EEUU con la producción industrial de octubre y el índice del mercado inmobiliario de noviembre. Otras referencias en la mayor economía del mundo serán la encuesta de previsión empresarial de la Fed de Filadelfia de noviembre y los precios de importación y exportación de octubre. El Tesoro colocará bonos a diez años ligados a la inflación. En Australia se habrán conocido para entonces las cifras de paro de octubre. Entre las compañías en presentar sus resultados trimestrales destacarán Wal Mart Stores, Applied Materials, JM Smucker, Best Buy, o Vivendi, entre otras. De regreso en España, el director general de Operaciones, Mercados y Sistemas de Pago del Banco de España, Juan Ayuso, pronunciará el discurso de clausura de la X Jornada Técnica del Centro de Servicios de Tesorería y Riesgos, organizada por CECABANK en Madrid. Además, el director general de Economía y Estadística del Banco de España, Pablo Hernández de Cos, participará de la «Mesa redonda 2: Estabilidad Macroeconómica y fiscal» del encuentro «Diálogos España-Portugal», organizado por el Foro Económico de Galicia en Baiona.

Viernes 17

Para despedir la semana, el Banco de España publicará los datos de créditos dudosos de septiembre y de financiación bruta (deuda) de las administraciones públicas del mismo mes. A escala europea, Eurostat dará a conocer la producción en construcción de octubre de la eurozona. En EEUU las principales referencias serán el índice manufacturero de la Fed de Kansas City de noviembre y las casas iniciadas de octubre, así como las ventas minoristas de comercio electrónico del tercer trimestre.

Acceda a la versión completa del contenido

La deuda de las administraciones públicas y el IPC, referencias mientras continúa el goteo de cuentas trimestrales

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

Indra cae un 4% en bolsa tras la compra del 89,68% de Hispasat por 725 millones

La compañía ha registrado una de las tres mayores caídas del día en el Ibex…

1 hora hace

El Ibex 35 arranca la semana dejándose un 1,32% tras los aranceles de Trump

Durante el fin de semana, Trump decidió imponer aranceles a las importaciones provenientes de México,…

2 horas hace

El PMI industrial de EEUU regresa en enero a valores positivos

La agencia ha explicado que tanto la producción como los nuevos pedidos volvieron a crecer…

2 horas hace

La OPEP+ no altera su rumbo a pesar de las demandas de Donald Trump

En una reunión telemática del Comité Ministerial de Seguimiento Conjunto (JMMC por sus siglas en…

2 horas hace

Feijóo pide a Sánchez no ceder a Junts el control de fronteras en inmigración: «La seguridad nacional no se trocea»

Así se ha pronunciado en su discurso ante la Junta Directiva Nacional de PP --máximo…

2 horas hace

Yolanda Díaz rechaza un incremento del gasto en defensa y aboga por un proyecto estratégico de la UE

Así lo ha señalado en rueda de prensa antes de participar en una conferencia organizada…

3 horas hace