La deuda del conjunto de las administraciones públicas se redujo en 332 millones de euros en noviembre respecto al mes anterior hasta situarse en 1,19 billones de euros, aunque si se compara con noviembre de 2018, se produjo un incremento de 22.441 millones, de acuerdo con las cifras publicadas hoy por el Banco de España. Solo las comunidades autónomas lograron reducir su endeudamiento, mientras que el de la Seguridad Social alcanzó un nuevo récord.
La deuda pública se sitúa de este modo con una ratio del 96,01% del PIB, cerca del objetivo del Gobierno del 95,9% para el conjunto del año.
Por administraciones, la deuda del Estado subió en 234 millones respecto al mes de octubre, hasta los 1,050 billones de euros, pero respecto al año anterior repuntó un 1,8%. Sí se redujo la deuda de las comunidades autónomas, en un 0,5% o 1.612 millones, hasta los 297.288 millones de euros, aunque en tasa interanual registró un alza del 1,3%.
Mientras, las corporaciones locales (ayuntamientos) aumentaron un 6,5% su endeudamiento al sumar 1.659 millones en noviembre respecto al mes anterior, hasta los 27.127 millones. En comparación interanual se eleva un 2,5%.
Por último, la deuda de las administraciones de la Seguridad Social subió otro 2,5% en noviembre y se sitúa ya en 55.024 millones de euros, un nuevo máximo histórico. Si se compara con un año antes, registró un alza del 33,6%, con 13.831 millones de euros más en el último año.
En su declaración como testigo, De la Fuente ha sostenido que acudió a la sede…
De hecho, los titulares de ambos ministerios, Yolanda Díaz y Carlos Cuerpo, han coincidido en…
El texto ha pasado este primer filtro de la Cámara casi dos meses después de…
"El dato de la Seguridad Social conocido hoy es inaudito, ya que no solo duplica…
Se trata de la primera subasta celebrada después de que el Consejo de Gobierno del…
En concreto, según los datos del Índice de Precios en Origen y Destino de los…