Este descenso es el primero que se registrada desde septiembre de 2021. En comparación con noviembre de 2021, también cae un 5,4%, en torno a 15.800 millones de euros, según los datos de la financiación del Eurosistema que ha publicado hoy el Banco de España.
Por su parte, la apelación bruta del conjunto del Eurosistema al BCE se redujo un 3,88% en el mes de noviembre, hasta situarse en 2,037 billones de euros. Esta cifra es un 7,7% inferior a la de un año antes, recoge Europa Press.
Así, la apelación de los bancos residentes en España al instituto emisor representó en noviembre el 13,43% del total del Eurosistema, frente al 13,66% de octubre, pero por encima del 13,10% registrado en noviembre de 2021.
Cabe destacar que el pasado 27 de octubre, el BCE decidió recalibrar los términos y condiciones del programa de subastas TLTRO-III, lo que implica una reducción de la liquidez de los bancos con el objetivo de contribuir a la normalización de los costes de financiación bancaria y, a su vez, ayudar a reducir la inflación.
Así, desde el 23 de noviembre y hasta la fecha de vencimiento o la fecha de amortización anticipada de cada operación TLTRO-III pendiente respectiva, el tipo de interés de las megasubastas de liquidez estará indexado a los tipos de interés clave medios del BCE aplicables durante este período.
Entre noviembre y diciembre, la banca de la eurozona ya ha devuelto alrededor de 800.000 millones, incluyendo tanto reembolsos anticipados como ordinarios, lo que supone el 38% del total de la cartera de créditos a la banca en el marco de estas subastas antes del 23 de noviembre.
Por otro lado, el volumen agregado de activos adquiridos en España en el marco de los distintos programas de compra de activos implementados desde 2009 por el BCE sumaba 623.231 millones de euros en noviembre, un 0,75% menos que en octubre, aunque es un 7,1% más que en noviembre del año pasado.
En el conjunto del Eurosistema, el importe agregado de las compras de activos se situó en el undécimo mes de 2022 un total de 4,94 billones de euros, lo que implica un descenso del 0,06% en el mes y un aumento del 7,0% en el año.
Según los datos del Banco de España, el volumen agregado de compras de activos en España representa un 12,60% del total correspondiente al balance consolidado del Eurosistema, frente al 12,69% de octubre y el 12,58% de un año antes.