Categorías: Mercados

La deuda de gobiernos y empresas sigue disparada y más que triplica la economía mundial

La deuda mundial sigue subiendo sin freno y podría superar este año los 255 billones de dólares –sí, con doce ceros-, según ha alertado el Instituto de Finanzas Internacionales (IIF por sus siglas en inglés), que achaca buena parte del incremento a los dos principales potencias mundiales: EEUU y China. Solo en la primera mitad de este año la deuda global ya se incrementó en 7,5 billones de dólares, marcando un nuevo récord de 250 billones, o lo que es lo mismo, un 320% del PIB mundial.

El lobby bancario internacional destaca que en la primera mitad del año la deuda pública registró un incremento de 1,5 puntos porcentuales y podría acabar el año superando los 70 billones de dólares, frente a los 65,7 billones de 2018, principalmente por el mayor volumen de emisiones del Gobierno federal estadounidense. También un incremento significativo en la deuda de empresas no financieras, de un 1%, en este caso con protagonismo del sector empresarial chino. El IIF espera que la deuda corporativa aumente un 6% hasta superar los 75 billones de dólares este año.

El gran aumento de la deuda mundial en la última década -más de 70 billones de dólares- ha sido impulsado principalmente por los gobiernos y el sector empresarial (cada uno de ellos con un aumento de unos 27 billones de dólares).

Con más del 60% de los países del mundo en los que se espera un crecimiento por debajo del potencial en 2020, “la política acomodaticia de los bancos centrales permite tanto a las empresas como a los soberanos obtener préstamos y refinanciar a tasas bajas”, señala la asociación de bancos, “pero al disminuir las posibilidades de una mayor relajación monetaria en muchas partes del mundo, los países con altos niveles de deuda pública (como Italia), así como aquellos en los que la deuda pública está creciendo rápidamente (Argentina, Brasil, Sudáfrica o Grecia) pueden tener más dificultades para recurrir a los estímulos fiscales”.

Además, “el apetito de los inversores por financiar el sector empresarial en los países altamente endeudados es sensible a los cambios en el sentimiento de riesgo global; si este apetito disminuye, podría pesar sobre el capex y la creación de nuevos puestos de trabajo”.

La elevada deuda pone en riesgo la lucha contra el cambio climático

Por otro lado, el lobby bancario internacional avisa de que “la elevada carga de la deuda podría frenar los esfuerzos para hacer frente al riesgo climático”. Según recuerda, los flujos financieros mundiales para el cambio climático siguen estando muy por debajo de lo que se necesita para una transición efectiva hacia una economía con bajas emisiones de carbono. “Esta es una fuente creciente de preocupación para los países altamente endeudados que también están muy expuestos al riesgo climático (por ejemplo, Japón, Singapur, Corea e incluso EEUU)”, apunta el IIF.

Acceda a la versión completa del contenido

La deuda de gobiernos y empresas sigue disparada y más que triplica la economía mundial

Luis Suárez

Periodista madrileño, ganándome la vida en ElBoletin.com desde 2007. Tras unos escarceos con la macroeconomía, tuve la suerte (es un decir) de desembarcar en la información de banca a tiempo de ser testigo de la crisis financiera internacional y la desaparición de las cajas de ahorros españolas. Siempre denunciando los abusos a clientes y empleados, esos grandes olvidados, ahora soy un converso de las finanzas. ¿Core Tier 1, "fully loaded", Basilea III? Música para mis oídos.

Entradas recientes

El Ibex 35 arranca la semana dejándose un 1,32% tras los aranceles de Trump

Durante el fin de semana, Trump decidió imponer aranceles a las importaciones provenientes de México,…

26 minutos hace

El PMI industrial de EEUU regresa en enero a valores positivos

La agencia ha explicado que tanto la producción como los nuevos pedidos volvieron a crecer…

33 minutos hace

La OPEP+ no altera su rumbo a pesar de las demandas de Donald Trump

En una reunión telemática del Comité Ministerial de Seguimiento Conjunto (JMMC por sus siglas en…

39 minutos hace

Feijóo pide a Sánchez no ceder a Junts el control de fronteras en inmigración: «La seguridad nacional no se trocea»

Así se ha pronunciado en su discurso ante la Junta Directiva Nacional de PP --máximo…

1 hora hace

Yolanda Díaz rechaza un incremento del gasto en defensa y aboga por un proyecto estratégico de la UE

Así lo ha señalado en rueda de prensa antes de participar en una conferencia organizada…

1 hora hace

Bayrou fuerza la aprobación del Presupuesto en Francia y activa una primera moción de censura

Bayrou ya había adelantado que recurriría a la prerrogativa constitucional para sacar adelante las cuentas…

1 hora hace