Economía

La deuda de empresas y hogares en España sube hasta alcanzar el 144,2% del PIB

Las Cuentas Financieras de la Economía Española, publicadas hoy, muestran que la deuda consolidada de las empresas y de los hogares alcanzó 1,673 billones de euros en el segundo trimestre de 2021 (144,2% del PIB), un 1,8% por encima de los 1,644 billones registrados un año antes (140,5% del PIB).

El aumento de la ratio de endeudamiento sobre PIB respecto a la del mismo trimestre del año anterior se debió al aumento de la deuda y, en menor medida, al descenso del PIB, señala la institución que dirige Pablo Hernández de Cos.

Tanto las empresas como los hogares contribuyeron al aumento de la deuda agregada, ya que la deuda consolidada de las sociedades no financieras aumentó desde los 933.000 a 961.000 millones, alcanzando un 82,8 % del PIB (si se incluyese la deuda interempresarial, la ratio sería un 106,4%), y la de los hogares e ISFLSH pasó de 711.000 a 712.000 millones (situándose la ratio en un 61,4% del PIB).

Las operaciones netas acumuladas en los últimos cuatro trimestres, correspondientes a la financiación consolidada recibida por las empresas y los hogares e ISFLSH, fue de 34.400 de euros, lo que representó un 3% del PIB. Las sociedades no financieras captaron financiación nueva equivalente al 2,5% del PIB y las familias captaron financiación por un importe que supuso un 0,5% del PIB.

Activos financieros

Las cifras del Banco de España muestran además que los activos financieros de los hogares e ISFLSH alcanzaron a finales del segundo trimestre de 2021 un importe total de 2,48 billones de euros, un 5,1% superior al de un año antes. Este aumento refleja la adquisición neta de activos financieros, que fue de 68.800 millones de euros en el último año, concentrada en los depósitos y, en menor medida, en los fondos de inversión. En relación con el PIB, los activos financieros de los hogares e ISFLSH representaron un 214,1% a finales del segundo trimestre de 2021, 12,1 pp más que un año antes, debido principalmente al aumento de los activos, aunque también por el retroceso experimentado por el PIB.

Por componentes, el grueso de los activos financieros de los hogares se encontraba en efectivo y depósitos (el 41% del total), seguido de participaciones en el capital (25%), seguros y fondos de pensiones (16%) y participaciones en fondos de inversión (15 %). El componente de participaciones en fondos de inversión fue el que más incrementó su peso en los activos financieros de los hogares (en 1,8 pp) con respecto a un año antes, mientras que el peso de las participaciones en el capital fue el que más cayó (-1,5 pp), como resultado del componente transacciones, que fue negativo.

La riqueza financiera neta de los hogares e ISFLSH, que se obtiene deduciendo sus pasivos de sus activos financieros, se situó en 1,714 billones de euros a finales del segundo trimestre de 2021, lo que supone un aumento del 7,2% respecto a un año antes. En relación con el PIB, los activos financieros netos representaron el 147,7%, ratio que fue 11,1 pp superior a la de un año antes debido especialmente al aumento de los activos financieros netos y, en menor medida, a la caída del PIB.

Acceda a la versión completa del contenido

La deuda de empresas y hogares en España sube hasta alcanzar el 144,2% del PIB

Luis Suárez

Periodista madrileño, ganándome la vida en ElBoletin.com desde 2007. Tras unos escarceos con la macroeconomía, tuve la suerte (es un decir) de desembarcar en la información de banca a tiempo de ser testigo de la crisis financiera internacional y la desaparición de las cajas de ahorros españolas. Siempre denunciando los abusos a clientes y empleados, esos grandes olvidados, ahora soy un converso de las finanzas. ¿Core Tier 1, "fully loaded", Basilea III? Música para mis oídos.

Entradas recientes

Hacienda permitirá por primera vez el pago de la Renta a través de Bizum

Así se desprende del proyecto sometido a audiencia e información pública sobre los modelos de…

7 horas hace

La banca alcanza un récord desde 2010 en volumen de nuevas hipotecas, con 68.000 millones

Solamente en el mes de diciembre, el volumen de nuevas hipotecas concedidas fue de 6.877…

7 horas hace

La gala de los Goya 2025 registra un share del 24,4%, la mejor cuota desde 2020 y nueve décimas más que en 2024

Además, la gala fue vista algún momento por más de 6,5 millones de espectadores únicos,…

7 horas hace

Las ventas de Tesla en Europa caen en enero en medio de la agitación política de Elon Musk

En concreto, las ventas del fabricante estadounidense cayeron en enero en Alemania un 59,5% respecto…

7 horas hace

CSIF «parará» la Administración este jueves en una huelga para exigir al Gobierno una solución a Muface

"Vamos a parar la Administración del Estado", indicó el presidente de CSIF, Miguel Borra, sobre…

8 horas hace

Renfe supera un récord histórico y contabiliza 537 millones de pasajeros en 2024, un 2,7% más que en 2023

Esta cifra total representa un incremento del 2,7% con respecto al año anterior (523,2 millones…

8 horas hace