Torre de electricidad
Según datos provisionales, si tenemos en cuenta los efectos del calendario y las temperaturas, la demanda nacional aumenta un 0,3%, informó Red Eléctrica.
En los siete primeros meses del año, la demanda estimada se sitúa en los 148.953 GWh, un 0,6% menos que en el mismo periodo de 2021. De nuevo, y según datos provisionales, una vez corregida la influencia del calendario y las temperaturas, la demanda es un 1,7% inferior a la registrada en el año anterior.
En el mes de julio, y según datos estimados a día de hoy, la generación procedente de fuentes de energía renovable representó el 37,6% de la producción. El 57,2% de la producción eléctrica procedió de tecnologías que no emiten dióxido de carbono (CO2) equivalente.
Por su parte, la generación de origen eólico en julio fue de 4.328 GWh y supuso el 16,4% del total. La producción eléctrica con viento registró un 1,1% más respecto al mismo mes del año pasado, mientras que la solar fotovoltaica, con 3.346 GWh anotados este mes, incrementó su producción un 27,9% respecto a la del año pasado, alcanzado una cuota del 12,7% del total.
Gracias al incremento de la fotovoltaica, el conjunto de tecnologías solares de nuestro país (fotovoltaica y termosolar) produjeron 4.037 GWh en julio, la mayor cantidad de electricidad registrada en un mes.
Por su parte, en el sistema eléctrico peninsular, la demanda de julio fue de 22.038 GWh, un 2,2% más que la registrada en 2021. Teniendo en cuenta los efectos del calendario y las temperaturas, la demanda disminuye un 0,5%.
En los siete primeros meses de 2022, la demanda de energía eléctrica en la Península se estimó en 140.322 GWh, un 1,2% menos que en el mismo periodo del año anterior. En este caso, una vez corregida la influencia del calendario y las temperaturas, la demanda fue un 2,3% inferior a la registrada en el mismo periodo del año anterior.
Durante este mes y según datos estimados a día de hoy, el 38,7% de la generación peninsular fue de origen renovable y el 59,4% procedió de tecnologías que no emiten CO2 equivalente. Por su parte, la eólica registró 4.142 GWh y aportó el 16,6% de la electricidad, mientras que la solar fotovoltaica, con un 13,1% del mix, aumentó su producción un 27,7% respecto al mismo periodo del año anterior, hasta los 3.277 GWh.
Mientras, en las Islas Baleares, la demanda de energía eléctrica en este mes fue de 709.839 megavatios hora (MWh), un 18,1% superior a la registrada en julio de 2021.
Según datos provisionales, si se tienen en cuenta los efectos del calendario y las temperaturas, el aumento se sitúa en el 19,4% con respecto al ejercicio anterior. En los siete primeros meses de 2022, la demanda bruta balear se estima en 3.495.215 MWh, un 14,1% más que en el mismo periodo de 2021.
En cuanto a la generación, el ciclo combinado, con un 63,3% de la energía producida en Baleares, fue la primera fuente del archipiélago en julio. Así, la energía renovable y sin emisiones de CO2 equivalente generada en la comunidad balear representa un 7,8% del total. Además, durante este mes, el enlace submarino entre la Península y Mallorca contribuyó a cubrir el 9,3% de la demanda eléctrica balear.
Por su parte, en el archipiélago canario, la demanda de energía eléctrica se estima en 767.731 MWh, un 9,9% superior a la registrada en julio de 2021. Si se tienen en cuenta los efectos del calendario y las temperaturas, la demanda aumenta un 8,3% respecto al año anterior. En los siete primeros meses de 2022, la demanda canaria en términos brutos se estima en 4.907.128 MWh, un 10,2% más que en 2021.
En cuanto a la generación eléctrica en Canarias, también el ciclo combinado, con un 39,9% del total, fue la primera fuente en el mes de julio. Así, las renovables y tecnologías libres de emisiones representaron el 29,3% de la producción, siendo la aportación de la eólica de un 24,2%.
Acceda a la versión completa del contenido
La demanda eléctrica en España crece un 2,9% en julio
Así se desprende del proyecto sometido a audiencia e información pública sobre los modelos de…
Solamente en el mes de diciembre, el volumen de nuevas hipotecas concedidas fue de 6.877…
Además, la gala fue vista algún momento por más de 6,5 millones de espectadores únicos,…
En concreto, las ventas del fabricante estadounidense cayeron en enero en Alemania un 59,5% respecto…
"Vamos a parar la Administración del Estado", indicó el presidente de CSIF, Miguel Borra, sobre…
Esta cifra total representa un incremento del 2,7% con respecto al año anterior (523,2 millones…