Torre eléctrica
En términos brutos, se estima una demanda de 22.077 gigavatios hora (GWh), un 0,1% superior a la de agosto de 2021, según datos de Red Eléctrica, recoge Europa Press.
El gestor de la red indica que el comportamiento de la demanda en agosto difiere del observado en meses anteriores, ya que en julio la demanda se incrementó un 2,8% con respecto a julio de 2021 -si bien descendió un 0,4% descontando temperatura y calendario-; mientras que en junio el aumento interanual fue del 2,5% -aumento del 0,1% tomando en cuenta ambos factores-.
En agosto entró en vigor, en la segunda semana del mes, el plan de ahorro energético del Gobierno para reducir el consumo. España tiene el compromiso con Bruselas de reducir un 7% consumo de gas de forma voluntaria entre el 1 de agosto de 2022 y el 31 de marzo de 2023, respecto a la media de consumo de los últimos cinco años.
No obstante, este mes de agosto la generación con ciclos combinados de gas se disparó, hasta ser la primera fuente de generación, por delante de la nuclear (20,2%) y de la eólica, que ascendió a 4.064 GWh y supuso el 16% del total.
Y eso a pesar de que la producción eléctrica con viento se incrementó un 8,5% con respecto al mismo mes de 2021, mientras que la solar fotovoltaica, con 3.188 GWh anotados ese mes, elevó su producción un 33,3% respecto a la del año pasado, alcanzado una cuota del 12,5% del total. Con estos datos, ambas tecnologías, la eólica y la fotovoltaica, registraron máximos de producción en un mes de agosto desde que se tienen registros.
Por su parte, la generación hidráulica descendió un 44,9% con respecto a agosto del año pasado debido a la ausencia de precipitaciones. De hecho, este mes se registró la menor producción (1.036 GWh) con esta fuente desde 1992.
En el mes de agosto, y según datos estimados a día de hoy, la generación procedente de fuentes de energía renovable representó el 37% de la producción. El 57,8% de la producción eléctrica procedió de tecnologías que no emiten CO2 equivalente.
En los ocho primeros meses de 2022, según datos provisionales, una vez corregida la influencia del calendario y las temperaturas, la demanda es un 1,8% inferior a la registrada en el año anterior.
En lo que respecta al sistema eléctrico peninsular, la demanda de agosto bajó un 3,2%, con respecto al mismo mes del año pasado teniendo en cuenta los efectos del calendario y las temperaturas -20.534 GWh, un 0,6% menos que la registrada en el mismo mes de 2021 en términos brutos-.
En los meses anteriores, la demanda peninsular subió un 2,2% en julio y un 1,8% en junio en comparación con los mismos meses del año anterior. Descontando el efecto de temperatura y calendario la demanda bajó un 1,11% en julio y un 0,75% en junio. En los ocho primeros meses del año, una vez corregida la influencia de ambos factores, la demanda es un 2,6% inferior a la registrada en el mismo periodo del año anterior.
Acceda a la versión completa del contenido
La demanda eléctrica en España cayó un 2,3% en agosto
La compañía ha establecido este valor tras advertir de una alta demanda entre los inversores…
"Actualmente se pagan más de 100.000 millones de dólares al año en prestaciones sociales a…
Durante los discursos, en los que se ha escuchado, además del español, el catalán -dos…
Yuste interpreta en 'La infiltrada' a una agente de policía que consigue desempeñar la misión…
Estos son los ganadores de la 39 edición de los Premios Goya: .- Mejor Película:…
"Hoy en día no deberíamos olvidar la cantidad de españolas que estuvieron presos en los…