Economía

La demanda eléctrica cae un 0,4% en noviembre en términos desestacionalizados

En términos brutos, se estima una demanda de 19.724 gigavatios hora (GWh), un 1,3% menos que la de noviembre del año pasado, según datos de Red Eléctrica de España (REE).

En los once primeros meses de este año, España registró una demanda acumulada de 225.532 GWh, un 0,7% más que en el mismo periodo de 2023. Una vez tenidos en cuenta los efectos de la laboralidad y las temperaturas, la demanda crece un 1,4% respecto al mismo periodo del año anterior.

Este noviembre, las renovables generaron 10.460 GWh y alcanzaron una cuota sobre el total del 50,8%, mientras que el 69,1% de la energía eléctrica se produjo sin emitir CO2 equivalente.

La primera fuente de producción del mes fue la eólica, con una cuota del 23,4%, seguida por el ciclo combinado (19,4%), la nuclear (17,6%) y la hidráulica, responsable del 13,4% del total. Por su parte, la solar fotovoltaica creció un 17,1% en noviembre y registró una participación en el ‘mix’ del 11,5%.

LAS RENOVABLES SUPERAN YA TODA SU PRODUCCIÓN DE 2023

Las renovables, que cierran noviembre con una aportación de 137.785 GWh en todo el 2024, ya superan toda su producción del 2023. Asimismo, la eólica registró el pasado 21 de noviembre su mayor cifra en términos de generación diaria, al anotar 434 GWh, más de la mitad de la generación española de ese día.

A nivel peninsular y una vez tenidos en cuenta los efectos de laboralidad y temperatura, la demanda fue un 0,6% menos que en noviembre de 2023. En términos brutos, la demanda de este mes fue de 18.556 GWh, un 1,6% menor que la del mismo mes del año anterior.

En el acumulado de enero a noviembre de este año, la demanda peninsular se situó en los 211.534 GWh, un 0,8% mayor que la registrada en 2023. Una vez tenidos en cuenta los efectos de la laboralidad y las temperaturas, la demanda peninsular crece un 1,4% respecto al mismo periodo del año anterior.

El conjunto de renovables peninsulares generaron este noviembre 10.352 GWh con los que logró una participación del 53,1% del total de la estructura de producción peninsular. Por su parte, las tecnologías libres de emisiones aportaron el 72,5% del total.

La estructura de generación peninsular de noviembre está liderada también por la eólica, que fue responsable del 24,5% del total, seguida de la nuclear con el 18,6%, el ciclo combinado, con el 17,2% y la hidráulica, responsable del 14,2% del total.

BALEARES CRECE UN 3,5% Y CANARIAS UN 2,3%

En las Islas Baleares, la demanda de electricidad en noviembre fue un 3,5% superior a la del mismo mes de 2023, una vez tenidos en cuenta los efectos de laboralidad y temperaturas. Así, se estima la demanda bruta en 386.949 megavatios hora (MWh), un 3,6% superior que la de noviembre del año anterior.

De enero a noviembre de 2024, la demanda bruta balear se estima en 5.577.683 MWh, un 0,1% menos que en el mismo periodo de 2023. En cuanto a la generación, el ciclo combinado, con un 75,1% de la energía producida en Baleares, fue la primera fuente de las islas este mes.

Por su parte, la energía renovable generada en la comunidad balear representó un 12,5% del total. La producción renovable balear creció en noviembre un 6,4% respecto al mismo mes del año anterior.

Además, durante este mes de noviembre, el enlace submarino entre la Península y Mallorca contribuyó a cubrir el 20,2% de la demanda eléctrica balear.

Por su parte, en el archipiélago canario, la demanda de energía eléctrica aumentó un 2,3% respecto al mismo mes de 2023, teniendo en cuenta los efectos de laboralidad y las temperaturas. En términos brutos, la demanda fue de 748.211 MWh, un 2,3% más.

En los once primeros meses de 2024, la demanda canaria se estima en 8.058.567 MWh, un 0,5% más que en el mismo periodo de 2023. En cuanto a la generación eléctrica en Canarias, también el ciclo combinado, con un 54,7% del total, fue la primera fuente en noviembre.

Las renovables alcanzaron una cuota del 9,2% de la producción al generar 68.852 MWh. Por su parte, la aportación eólica durante este mes fue de un 5,8% sobre el total.

Acceda a la versión completa del contenido

La demanda eléctrica cae un 0,4% en noviembre en términos desestacionalizados

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

Indra cae un 4% en bolsa tras la compra del 89,68% de Hispasat por 725 millones

La compañía ha registrado una de las tres mayores caídas del día en el Ibex…

5 horas hace

El Ibex 35 arranca la semana dejándose un 1,32% tras los aranceles de Trump

Durante el fin de semana, Trump decidió imponer aranceles a las importaciones provenientes de México,…

6 horas hace

El PMI industrial de EEUU regresa en enero a valores positivos

La agencia ha explicado que tanto la producción como los nuevos pedidos volvieron a crecer…

6 horas hace

La OPEP+ no altera su rumbo a pesar de las demandas de Donald Trump

En una reunión telemática del Comité Ministerial de Seguimiento Conjunto (JMMC por sus siglas en…

6 horas hace

Feijóo pide a Sánchez no ceder a Junts el control de fronteras en inmigración: «La seguridad nacional no se trocea»

Así se ha pronunciado en su discurso ante la Junta Directiva Nacional de PP --máximo…

6 horas hace

Yolanda Díaz rechaza un incremento del gasto en defensa y aboga por un proyecto estratégico de la UE

Así lo ha señalado en rueda de prensa antes de participar en una conferencia organizada…

7 horas hace