Categorías: Mercados

La demanda de liquidez de Wall Street marca récords en plena ‘retirada’ de la Fed

En apenas un mes y medio la Reserva Federal tiene planeado dejar de intervenir en el mercado de repos. De hecho, ya ha comenzado a recortar la cantidad de liquidez que pone en juego en sus inyecciones a plazo. Y, sin embargo, la demanda de la banca de Wall Street en estas intervenciones no solo no mengua, sino que va en aumento: en la última realizada ayer, a un plazo de 14 días, volvió a duplicarse la oferta disponible.

La Reserva Federal de Nueva York dijo ayer que aceptó 30.000 millones de dólares en ofertas presentadas por los ‘primary dealers’ en una operación de acuerdo de recompra (repo) a 14 días (vencimiento el 27 de febrero). La demanda alcanzó los 59.020 millones de dólares, divididos en 41.770 millones en deuda del Tesoro y 17.250 millones en títulos respaldados por hipotecas.

Es la segunda semana consecutiva en la que los títulos presentados prácticamente duplican los aceptados. Para encontrar una sobresuscripción similar hay que remontarse al primer repo a plazo, en septiembre, en el que se presentaron 62.000 millones de dólares de oferta. Más preocupante puede ser el hecho de que la Fed se esté retirando paulatinamente del mercado sin que haya síntomas de mejoría: ha recortado sus inyecciones a plazo ya en 5.000 millones (antes eran de 35.000) y en breve bajarán hasta 25.000 millones.

La Fed no se está quedando cruzada de brazos hasta que el mercado se arregle solo, ha aclarado el presidente de la institución, Jerome Powell, sino que está estudiando soluciones. Una de ellas pasaría por encontrar opciones que permitan a los bancos tratar las tenencias de treasuries de manera similar a las reservas para el cumplimiento de los requisitos de liquidez.

Así lo ha defendido Powell en una carta remitida al senador demócrata Sherrod Brown, en la que explica que los bancos tienen preferencia por mantener las reservas cuando planifican escenarios de estrés, y que los funcionarios del banco central están considerando cambios para abordar situaciones en las que los treasuries y las reservas sean “totalmente sustituibles”.

El presidente de la Fed hace hincapié en que cualquier cambio potencial no suavizaría las regulaciones de liquidez, una preocupación en la que han insistido los demócratas tanto por boca del propio Brown como de Elizabeth Warren, en plena carrera presidencial.

“Estamos considerando una gama de opciones para abordar este conjunto de cuestiones de manera que no debilite la seguridad y la solidez o la estabilidad financiera y no ponga en riesgo al contribuyente”, defiende Powell en la carta.

La Fed ha estado interviniendo en los mercados monetarios desde septiembre, cuando la escasez de liquidez disparó el tipo de interés del repo a un día del 2% al 10%. Junto a las inyecciones de liquidez, la institución también ha comprado letras del Tesoro para intentar elevar las reservas por encima de los 1,5 billones de dólares, el nivel que había antes del ‘shock’.

Los principales intermediarios que participan en las operaciones de repos de la Reserva Federal han recurrido cada vez más al banco central para obtener financiación, en lugar de pedir prestado a los bancos y a los fondos del mercado monetario como hacían antes, reconoce Powell.

Pero la Fed espera que los bancos vuelvan al mercado privado a medida que el supervisor reduzca sus operaciones de repos, señala Powell. “Esperamos que a medida que nuestras operaciones de reposición se reduzcan, los distribuidores regresen a sus fuentes de financiación habituales en el mercado”.

Acceda a la versión completa del contenido

La demanda de liquidez de Wall Street marca récords en plena ‘retirada’ de la Fed

Luis Suárez

Periodista madrileño, ganándome la vida en ElBoletin.com desde 2007. Tras unos escarceos con la macroeconomía, tuve la suerte (es un decir) de desembarcar en la información de banca a tiempo de ser testigo de la crisis financiera internacional y la desaparición de las cajas de ahorros españolas. Siempre denunciando los abusos a clientes y empleados, esos grandes olvidados, ahora soy un converso de las finanzas. ¿Core Tier 1, "fully loaded", Basilea III? Música para mis oídos.

Entradas recientes

Trudeau y Trump acuerdan pausa de 30 días en aranceles de EEUU a Canadá

"Acabo de tener una buena llamada con el presidente Trump. Los aranceles propuestos se suspenderán…

6 horas hace

Von der Leyen avisa a Trump de que la UE responderá «firmemente» si aplica aranceles

"La UE está lista para un diálogo robusto con Estados Unidos pero también reconocemos los…

6 horas hace

Casi el 20% de los españoles cree que el cambio climático se debe a un proceso natural de la Tierra

Así lo refleja el Estudio de la Fundación BBVA sobre Creencias de base científica y…

6 horas hace

Indra cae un 4% en bolsa tras la compra del 89,68% de Hispasat por 725 millones

La compañía ha registrado una de las tres mayores caídas del día en el Ibex…

12 horas hace

El Ibex 35 arranca la semana dejándose un 1,32% tras los aranceles de Trump

Durante el fin de semana, Trump decidió imponer aranceles a las importaciones provenientes de México,…

13 horas hace

El PMI industrial de EEUU regresa en enero a valores positivos

La agencia ha explicado que tanto la producción como los nuevos pedidos volvieron a crecer…

13 horas hace