Economía

La demanda de hipotecas en la eurozona crece al mayor ritmo desde 2015

La consulta, desarrollada se septiembre con la participación de 156 bancos, muestra una sustancial aceleración en la demanda de préstamos para la adquisición de vivienda por parte de los hogares, después de que en el segundo trimestre se registrase el primer incremento desde principios de 2022.

Los bancos de la eurozona reportaron al BCE un “fuerte aumento neto” de la demanda de préstamos para vivienda, con un porcentaje neto del 39%, tras el 16% del trimestre anterior, lo que proporciona “otra señal del inicio de una recuperación de las fuertes caídas durante el ciclo de ajuste de la política monetaria”.

De hecho, el BCE destaca que se trata del mayor aumento porcentual neto desde el segundo trimestre de 2015 (42%), lo que supone un avance “por encima de las expectativas de los bancos” en el tercer trimestre, que se extendió a todos los países de la zona del euro.

De tal modo, los bancos de las cuatro mayores economías de la zona del euro (Alemania, Francia, Italia y España) y la mayoría de los países más pequeños informaron de un aumento neto de la demanda de préstamos para vivienda en el tercer trimestre de 2024, y sólo los bancos de dos países pequeños informaron de una disminución.

“La caída de los tipos de interés y la mejora de las perspectivas del mercado inmobiliario fueron los principales factores que tuvieron un impacto positivo en la demanda de préstamos para vivienda”, señala el BCE.

De cara al cuarto trimestre de 2024, los bancos esperan un nuevo y fuerte aumento de la demanda de préstamos para vivienda, con un porcentaje neto de bancos del 44%, que, de concretarse, sería similar al máximo histórico del 45%, alcanzado en el cuarto trimestre de 2005.

En cuanto a la oferta de hipotecas, la encuesta del BCE señala que en el tercer trimestre los bancos de la zona euro reportaron una nueva flexibilización neta de los criterios para la concesión de préstamos a hogares para la adquisición de vivienda, encadenando así tres trimestres consecutivos de alivio tras el periodo de endurecimiento de los criterios entre 2022 y 2023.

De hecho, los bancos encuestados informaron de que la flexibilización neta fue algo más pronunciada de lo que habían esperado en el trimestre anterior, aunque los porcentajes netos se mantuvieron por debajo de los promedios históricos.

En este sentido, las entidades señalaron a la competencia de otros bancos y al coste de los fondos y la situación de los balances como principales factores para la relajación de las normas crediticias para los préstamos hipotecarios.

En el cuarto trimestre de 2024, los bancos de la zona euro esperan que las normas crediticias para los préstamos para vivienda se relajen considerablemente, con una porcentaje del -12%, que supondría, de concretarse, una de las medidas de flexibilización neta más fuertes de la serie histórica, aunque el BCE señala las divergencias entre países, puesto que, entre las cuatro mayores economías del euro, los bancos de Francia y, en menor medida, de Italia esperan una flexibilización, mientras que los bancos alemanes y españoles no esperan cambios.

Empresas

Por otro lado, la encuesta de préstamos bancarios del BCE revela que en el tercer trimestre los bancos de la zona euro mantuvieron sin cambios sus estándares para la aprobación de préstamos o líneas de crédito a empresas, mientras que la demanda de crédito por parte de estas aumentó por primera vez desde mediados de 2022.

En este sentido, el BCE destaca que el aumento neto del 4% en el tercer trimestre representa el primer incremento de la demanda de crédito de las empresas de la eurozona desde el tercer trimestre de 2022, aunque subraya que el panorama agregado oculta una heterogeneidad sustancial a nivel de país.

De este modo, mientras que los bancos de Alemania, España y Francia registraron aumentos en la demanda de préstamos, los bancos de Italia y ocho de los otros dieciséis países siguieron informando de una disminución neta de la demanda de créditos de las empresas.

Asimismo, el aumento de la demanda fue más moderado de lo que los bancos habían esperado en el trimestre anterior y las entidades indicaron que vino impulsado por las pymes, mientras que la demanda de préstamos de las grandes empresas se mantuvo sin cambios.

Los bancos esperan un aumento neto de la demanda de préstamos a las empresas para el cuarto trimestre de 2024, incluyendo un crecimiento de la demanda de préstamos de las grandes empresas y que se mantenga prácticamente sin cambios para las pymes.

Asimismo, las entidades anticipan para el cuarto trimestre un endurecimiento neto de los criterios de aprobación de préstamos a empresas.

Acceda a la versión completa del contenido

La demanda de hipotecas en la eurozona crece al mayor ritmo desde 2015

EUROPA PRESS

Entradas recientes

Indra cae un 4% en bolsa tras la compra del 89,68% de Hispasat por 725 millones

La compañía ha registrado una de las tres mayores caídas del día en el Ibex…

14 minutos hace

El Ibex 35 arranca la semana dejándose un 1,32% tras los aranceles de Trump

Durante el fin de semana, Trump decidió imponer aranceles a las importaciones provenientes de México,…

52 minutos hace

El PMI industrial de EEUU regresa en enero a valores positivos

La agencia ha explicado que tanto la producción como los nuevos pedidos volvieron a crecer…

59 minutos hace

La OPEP+ no altera su rumbo a pesar de las demandas de Donald Trump

En una reunión telemática del Comité Ministerial de Seguimiento Conjunto (JMMC por sus siglas en…

1 hora hace

Feijóo pide a Sánchez no ceder a Junts el control de fronteras en inmigración: «La seguridad nacional no se trocea»

Así se ha pronunciado en su discurso ante la Junta Directiva Nacional de PP --máximo…

2 horas hace

Yolanda Díaz rechaza un incremento del gasto en defensa y aboga por un proyecto estratégico de la UE

Así lo ha señalado en rueda de prensa antes de participar en una conferencia organizada…

2 horas hace