Mercados

La decisión de Bruselas sobre el gas y la energía nuclear sacude el mercado de bonos verdes

Las diferencias de opinión sobre el papel de la energía nuclear y el gas fósil en la ecologización de la economía “plantean dudas sobre el entusiasmo de los inversores por financiar estas actividades de transición”, señalan Maureen Schuller y Gerben Hieminga, analistas de ING, en una nota. Un ejemplo de ello es la carta abierta publicada por el Grupo de Inversores Institucionales sobre el Cambio Climático (IIGCC por sus siglas en inglés) en enero, en la que se subrayan las dificultades de los inversores para mantenerse alineados con las ambiciones de neutralidad climática de la UE para 2050, en caso de que el gas fósil se incluya en la taxonomía de la UE.

Además, “algunos inversores y fondos de inversión excluyen explícitamente las actividades relacionadas con el gas fósil y la energía nuclear de su universo de inversión y pueden seguir haciéndolo independientemente de la inclusión de estas actividades en la taxonomía”. En consonancia con la recomendación de la plataforma de finanzas sostenibles, el proyecto final de acto delegado complementario sobre el clima hace ahora una mejor distinción entre las actividades relacionadas con la energía nuclear y el gas fósil con respecto a otras divulgaciones alineadas con la taxonomía. “Esto da a los inversores la herramienta para seguir evaluando el cumplimiento de la taxonomía de sus inversiones, excluyendo la energía nuclear y el gas fósil”, explican los analistas del banco holandés.

Oportunidades en el mercado

No obstante, la inclusión de las actividades nucleares y de gas fósil como ambientalmente sostenibles en el ámbito de la taxonomía de la UE “podría apoyar la aceptación más amplia de estas actividades como sostenibles”, reconocen los expertos de ING. “Esto también podría ofrecer nuevas oportunidades de crecimiento para el mercado de bonos verdes. Por el momento, la financiación de proyectos de energía nuclear mediante la emisión de bonos verdes sigue siendo una novedad. El proveedor canadiense de energía nuclear Bruce Power fue el primer ejemplo de una empresa que emitió un bono verde para financiar la ampliación de la vida útil de sus activos nucleares en noviembre del año pasado”.

Sin embargo, “queda por ver hasta qué punto empezaremos a ver ejemplos de este tipo en el mercado de los bonos verdes de los bancos”. Los proyectos de energía renovable son para los bancos la segunda categoría de uso de los ingresos, después de los edificios energéticamente eficientes, a juzgar por su oferta ecológica en euros, apuntan los analistas. La contra es que “los actuales marcos de bonos sostenibles de los bancos no suelen facilitar la asignación de fondos a actividades relacionadas con la energía nuclear o el gas fósil. De hecho, en muchos marcos de bonos verdes, sociales o de sostenibilidad, las actividades nucleares y/o relacionadas con los combustibles fósiles forman parte de los criterios de exclusión aplicados al uso de los ingresos”.

“Incluso si los criterios de préstamo de un banco permitieran la exposición a estas actividades, por ejemplo, con sujeción a las estrictas disposiciones del proyecto de acto delegado complementario sobre el clima, la financiación por parte de los bancos de las actividades nucleares y fósiles a través de los bonos verdes podría seguir sin ser abrumadora”. A este respecto, “también será interesante ver cómo evolucionan los debates sobre el reglamento de los bonos verdes de la UE. Según las propuestas de la Comisión Europea, el uso de los ingresos de los bonos verdes de la UE tiene que cumplir con la taxonomía. Sin embargo, hay miembros del Parlamento Europeo que preferirían que las actividades nucleares y de gas fósil quedaran excluidas del futuro estándar de oro de los bonos verdes de Europa”, avisan los analistas.

ING estima una oferta de bonos sostenibles en euros para los bancos de 75.000 millones de euros para 2022.

Acceda a la versión completa del contenido

La decisión de Bruselas sobre el gas y la energía nuclear sacude el mercado de bonos verdes

Luis Suárez

Periodista madrileño, ganándome la vida en ElBoletin.com desde 2007. Tras unos escarceos con la macroeconomía, tuve la suerte (es un decir) de desembarcar en la información de banca a tiempo de ser testigo de la crisis financiera internacional y la desaparición de las cajas de ahorros españolas. Siempre denunciando los abusos a clientes y empleados, esos grandes olvidados, ahora soy un converso de las finanzas. ¿Core Tier 1, "fully loaded", Basilea III? Música para mis oídos.

Entradas recientes

Hacienda permitirá por primera vez el pago de la Renta a través de Bizum

Así se desprende del proyecto sometido a audiencia e información pública sobre los modelos de…

4 horas hace

La banca alcanza un récord desde 2010 en volumen de nuevas hipotecas, con 68.000 millones

Solamente en el mes de diciembre, el volumen de nuevas hipotecas concedidas fue de 6.877…

5 horas hace

La gala de los Goya 2025 registra un share del 24,4%, la mejor cuota desde 2020 y nueve décimas más que en 2024

Además, la gala fue vista algún momento por más de 6,5 millones de espectadores únicos,…

5 horas hace

Las ventas de Tesla en Europa caen en enero en medio de la agitación política de Elon Musk

En concreto, las ventas del fabricante estadounidense cayeron en enero en Alemania un 59,5% respecto…

5 horas hace

CSIF «parará» la Administración este jueves en una huelga para exigir al Gobierno una solución a Muface

"Vamos a parar la Administración del Estado", indicó el presidente de CSIF, Miguel Borra, sobre…

6 horas hace

Renfe supera un récord histórico y contabiliza 537 millones de pasajeros en 2024, un 2,7% más que en 2023

Esta cifra total representa un incremento del 2,7% con respecto al año anterior (523,2 millones…

6 horas hace