Mercados

La debilidad del euro convierte a la moneda comunitaria en ‘carne’ de carry trade

El ‘carry trade’ es una de las operaciones especulativas más populares del mercado de divisas. Básicamente consiste en endeudarse en una divisa de bajos tipos de interés y en tendencia bajista para invertir en otra con proyecciones al alza. Casi desde su puesta en marcha hace más de 20 años, el euro era la moneda en la que se invertía en estas operaciones especulativas, pero la actual situación está provocando que pase al otro lado de la balanza.

La moneda comunitaria ha caído aproximadamente un 8% frente al dólar en lo que va de año, y más de un 2,5% solo en noviembre, hasta situar el cruce en 1,13 dólares por cada euro.  “En la zona euro, el BCE se muestra reacio a actuar ante una inflación superior al 4%”, señala Axel Botte, estratega global de Ostrum (Natixis IM). En reiteradas ocasiones, la presidenta Christine Lagarde ha descartado un ajuste monetario en 2022 que sí parecen estar apuntando otros colegas como Jerome Powell (Reserva Federal) y Andrew Bailey (Banco de Inglaterra).

La tesis del BCE es que la subida de la inflación es transitoria debida a un ‘shock’ de la oferta, por lo que una subida de tipos no solo no serviría para solucionar la situación sino que podría hacer descarrilar la recuperación económica del bloque comunitario.

“Dada la ausencia de reacción del BCE, el euro se está convirtiendo en una divisa de financiación para los carry trades, al igual que el yen japonés”, apunta sin embargo Botte. Además, “la caída acelerada del euro refuerza los riesgos de inflación” al tiempo que “persisten las tensiones en el mercado de repos en euros”.

Mientras, “el dólar es más fuerte”, apunta el experto del banco francés. “Como suele ocurrir durante las recesiones, los mercados estadounidenses demostraron ser más resistentes gracias al ajuste a la baja de los rendimientos de los bonos a largo plazo”.

Mientras BMO Capital Markets apunta al deterioro de la balanza comercial europea como principal fuente de debilidad del euro. “Nuestra opinión es que el euro está experimentando un realineamiento fundamental que no solo está relacionado con las expectativas de divergencia de la política del BCE con otros bancos centrales, las nuevas restricciones de COVID-19 en algunos estados miembros de la UE y el riesgo político de moderado a alto», señalaba el experto Stephen Gallo en una nota de investigación a principios de semana.

“Por importantes que sean estos factores, clasificaríamos el deterioro de la balanza comercial de la zona del euro durante el tercer trimestre como uno de los impulsores más importantes de la debilidad del euro, que ha seguido pesando sobre el euro en el cuarto trimestre”.

Acceda a la versión completa del contenido

La debilidad del euro convierte a la moneda comunitaria en ‘carne’ de carry trade

Luis Suárez

Periodista madrileño, ganándome la vida en ElBoletin.com desde 2007. Tras unos escarceos con la macroeconomía, tuve la suerte (es un decir) de desembarcar en la información de banca a tiempo de ser testigo de la crisis financiera internacional y la desaparición de las cajas de ahorros españolas. Siempre denunciando los abusos a clientes y empleados, esos grandes olvidados, ahora soy un converso de las finanzas. ¿Core Tier 1, "fully loaded", Basilea III? Música para mis oídos.

Entradas recientes

Trudeau y Trump acuerdan pausa de 30 días en aranceles de EEUU a Canadá

"Acabo de tener una buena llamada con el presidente Trump. Los aranceles propuestos se suspenderán…

6 horas hace

Von der Leyen avisa a Trump de que la UE responderá «firmemente» si aplica aranceles

"La UE está lista para un diálogo robusto con Estados Unidos pero también reconocemos los…

6 horas hace

Casi el 20% de los españoles cree que el cambio climático se debe a un proceso natural de la Tierra

Así lo refleja el Estudio de la Fundación BBVA sobre Creencias de base científica y…

7 horas hace

Indra cae un 4% en bolsa tras la compra del 89,68% de Hispasat por 725 millones

La compañía ha registrado una de las tres mayores caídas del día en el Ibex…

12 horas hace

El Ibex 35 arranca la semana dejándose un 1,32% tras los aranceles de Trump

Durante el fin de semana, Trump decidió imponer aranceles a las importaciones provenientes de México,…

13 horas hace

El PMI industrial de EEUU regresa en enero a valores positivos

La agencia ha explicado que tanto la producción como los nuevos pedidos volvieron a crecer…

13 horas hace