Categorías: Internacional

La crisis que aumenta en EEUU: miles de trabajadores se ven obligados a vivir en la calle

La costa oeste de EEUU es el colmo del capitalismo liberal. Un sistema tan desregulado que impide la supervivencia de los propios trabajadores que lo sostienen. El aumento del coste de vida y de la vivienda obliga a miles de trabajadores de esta zona del país a vivir directamente en la calle.

Parques, puentes, aceras y salidas de garajes. En Seattle hay más de 400 campamentos improvisados donde los trabajadores tratan de descansar de la jornada laboral. Esta ciudad del Estado de Washington, al norte de California, está en estos momentos en su récord histórico laboral. El paro solo afecta a menos del 3% de la población.

Sin embargo, el pleno empleo no está acompañado por la consecución de los derechos sociales básicos. El de la vivienda – y sanidad – ha quedado relegado a un segundo plano para miles de trabajadores, ‘expulsados’ del sistema para vivir en la inmundicia.

Los datos oficiales realizados a principios de este año revelan que en California, Oregón y Washington hay un total de 168.000 personas sin hogar. 20.000 personas más que hace solo dos años. De hecho, desde 2015, varias ciudades y regiones municipales de esos Estados han declarado el estado de emergencia por el aumento de personas sin hogar, una designación generalmente reservada para desastres naturales.

Una de las razones principales de esta expulsión social es la imposibilidad de acceder a la vivienda. El precio de compra y alquiler ha aumentado de tal manera que aquellos trabajadores que vivían en el margen han sido abocados a vivir en la calle.

Una de las primeras consecuencias es el deterioro de la salud pública. Por ejemplo, San Diego está limpiando sus aceras con lejía para contrarrestar un brote letal de hepatitis A, según apunta el medio local SFgate. En Anaheim, una ciudad californiana con los mismos habitantes que Bilbao, 400 personas duermen en un carril bici a la sombra del Angel Stadium.

En Portland, los organizadores de un festival de comida encendieron incienso para cubrir el hedor de la orina en un estacionamiento donde los vendedores montaron una tienda, señala el mismo medio.

Trabajadores pobres, la refundación del capitalismo

Cuando estalló la crisis, hace ya diez años, los analistas y expertos en Economía anticiparon una refundación del capitalismo que permitiera mayor control sobre el flujo de capitales y la especulación.

Sin embargo, en 2017, la sensación, a tenor de los números, es que los trabajadores son cada vez más pobres y la especulación sigue campando a sus anchas incluso por los servicios sociales básicos, como la vivienda.

En España, donde el 13% de los trabajadores está en riesgo de pobreza, el acceso a la vivienda de alquiler es cada vez más limitado, fruto de la turistificación que ha disparado los precios de alquiler en las ciudades.

Acceda a la versión completa del contenido

La crisis que aumenta en EEUU: miles de trabajadores se ven obligados a vivir en la calle

Ander Cortázar

Periodista

Entradas recientes

Trudeau y Trump acuerdan pausa de 30 días en aranceles de EEUU a Canadá

"Acabo de tener una buena llamada con el presidente Trump. Los aranceles propuestos se suspenderán…

1 hora hace

Von der Leyen avisa a Trump de que la UE responderá «firmemente» si aplica aranceles

"La UE está lista para un diálogo robusto con Estados Unidos pero también reconocemos los…

1 hora hace

Casi el 20% de los españoles cree que el cambio climático se debe a un proceso natural de la Tierra

Así lo refleja el Estudio de la Fundación BBVA sobre Creencias de base científica y…

1 hora hace

Indra cae un 4% en bolsa tras la compra del 89,68% de Hispasat por 725 millones

La compañía ha registrado una de las tres mayores caídas del día en el Ibex…

7 horas hace

El Ibex 35 arranca la semana dejándose un 1,32% tras los aranceles de Trump

Durante el fin de semana, Trump decidió imponer aranceles a las importaciones provenientes de México,…

8 horas hace

El PMI industrial de EEUU regresa en enero a valores positivos

La agencia ha explicado que tanto la producción como los nuevos pedidos volvieron a crecer…

8 horas hace