Economía

La crisis energética amenaza con romper la unidad europea y desencadenar disturbios sociales, advierte la AIE

Birol ha asegurado temer “un escenario de salvaje oeste” si los países europeos restringen su propio comercio o dejan de colaborar con sus vecinos en medio de la creciente ansiedad por la escasez de combustible.

“Las implicaciones serán muy malas para la energía, muy malas para la economía, pero extremadamente malas desde el punto de vista político”, afirmó este jueves Birol en una entrevista en el Foro de Acción Global de Energía Limpia inaugurado en Pittsburgh y recoge Financial Times. “Si Europa fracasa en esta prueba en materia de energía, puede ir más allá de las implicaciones energéticas”, añadió.

Los países europeos intentan mantener un frente unido en medio de la subida de los precios de la energía, que ha llevado al continente al borde de una recesión económica. Pero la creciente crisis ha suscitado el temor de que algunos Estados miembro puedan cerrar acuerdos paralelos de suministro ruso o restringir las exportaciones de energía a sus vecinos.

El máximo responsable de la AIE, gencia dependiente de la OCDE, cree que hay dos escenarios. Uno en el que la UE y sus miembros trabajan de forma solidaria y se apoyan mutuamente frente a otro en el que “cada uno va por libre”.

Si este segundo escenario es el que triunfa, según Birol, la UE -con la solidaridad como uno de sus valores fundacionales- perderá peso en el mundo.

RELACIONES MÁS DÍSCOLAS

Las relaciones cada vez son más díscolas. Los vecinos nórdicos de Noruega, por ejemplo, criticaron el mes pasado a Oslo por su comportamiento “egoísta” al considerar la posibilidad de interrumpir las exportaciones de electricidad mientras rellena sus embalses hidroeléctricos. Aunque el Gobierno ha negado que vaya a interrumpir las exportaciones.

La UE se ha enfrentado a la oposición de Hungría y algunos otros Estados miembros al profundizar las sanciones a Rusia en respuesta a su invasión de Ucrania.

Birol también advirtió contra la complacencia europea después de que el continente lograra acumular reservas de gas natural antes de los meses de invierno, cuando la demanda alcanza su punto máximo.

Incluso si el continente evitara “sorpresas negativas” en el suministro de gas, como un invierno más frío de lo esperado, Europa sufriría “golpes” en los próximos meses, dijo Birol, incluyendo la recesión económica y “un daño significativo a los presupuestos de los hogares”.

Acceda a la versión completa del contenido

La crisis energética amenaza con romper la unidad europea y desencadenar disturbios sociales, advierte la AIE

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

Hacienda permitirá por primera vez el pago de la Renta a través de Bizum

Así se desprende del proyecto sometido a audiencia e información pública sobre los modelos de…

6 horas hace

La banca alcanza un récord desde 2010 en volumen de nuevas hipotecas, con 68.000 millones

Solamente en el mes de diciembre, el volumen de nuevas hipotecas concedidas fue de 6.877…

6 horas hace

La gala de los Goya 2025 registra un share del 24,4%, la mejor cuota desde 2020 y nueve décimas más que en 2024

Además, la gala fue vista algún momento por más de 6,5 millones de espectadores únicos,…

6 horas hace

Las ventas de Tesla en Europa caen en enero en medio de la agitación política de Elon Musk

En concreto, las ventas del fabricante estadounidense cayeron en enero en Alemania un 59,5% respecto…

6 horas hace

CSIF «parará» la Administración este jueves en una huelga para exigir al Gobierno una solución a Muface

"Vamos a parar la Administración del Estado", indicó el presidente de CSIF, Miguel Borra, sobre…

7 horas hace

Renfe supera un récord histórico y contabiliza 537 millones de pasajeros en 2024, un 2,7% más que en 2023

Esta cifra total representa un incremento del 2,7% con respecto al año anterior (523,2 millones…

7 horas hace