Categorías: Mercados

La crisis del Popular pasa de largo para el resto del sector en la Bolsa

Las acciones de Banco Popular están en el ojo del huracán a la expectativa de saber cuál es el futuro del banco que preside Emilio Saracho. Sin embargo, hasta el momento las dudas y temores sobre el que es el sexto banco del país no se han trasladado al resto del sector financiero español, que resiste más o menos en el mercado, ajeno a estas sacudidas.

El ministro de Economía, Luis de Guindos, siempre ha reiterado que el sector financiero español está saneado tras el rescate acometido hace cinco años, más allá de la situación en la que se encuentra el Popular. Lo cierto es que los últimos días de negociación en Bolsa parecen darle la razón, o cuanto menos puede interpretarse que su mensaje ha calado entre los inversores.

Sólo en las últimas cinco jornadas, las acciones del Popular se han desplomado hasta perder la mitad de su valor en Bolsa (-48,8%) ante el temor de que el banco no pueda encontrar un comprador ni acometer una ampliación de capital y acabe siendo rescatado.

En el mismo plazo, sin embargo, las acciones del Santander, que suena como uno de los favoritos para hacerse con el Popular, se han mantenido más o menos planas, con un descenso acumulado de apenas un 1,48%. En lo que va de año los títulos de la entidad que preside Ana Botín suben más de un 16,5%.

La seminacionalizada Bankia, que también se habría interesado por el banco que preside Emilio Saracho, se deja un 2,46% en estas cinco jornadas, aunque en el acumulado del año sube casi un 5,5%.

La misma tendencia se observa en el resto de bancos del Ibex 35: BBVA cede un 1,9% en la última semana pero se dispara un 21% en el acumulado de 2017; el Sabadell se deja un 1,37% en cinco días y sube un 36,5% en 2017; CaixaBank cede un 3,01% y se dispara un 30,5%; y Bankinter baja un 1,6% pero todavía sube un 10,4% en el acumulado.

Acceda a la versión completa del contenido

La crisis del Popular pasa de largo para el resto del sector en la Bolsa

Luis Suárez

Periodista madrileño, ganándome la vida en ElBoletin.com desde 2007. Tras unos escarceos con la macroeconomía, tuve la suerte (es un decir) de desembarcar en la información de banca a tiempo de ser testigo de la crisis financiera internacional y la desaparición de las cajas de ahorros españolas. Siempre denunciando los abusos a clientes y empleados, esos grandes olvidados, ahora soy un converso de las finanzas. ¿Core Tier 1, "fully loaded", Basilea III? Música para mis oídos.

Entradas recientes

Luz verde de la Mesa de Congreso a la iniciativa de Junts de la cuestión de confianza, que podría votarse a final de mes

El texto ha pasado este primer filtro de la Cámara casi dos meses después de…

60 minutos hace

CSIF denuncia la pérdida de más de 14.000 empleos del sector sanitario en enero

"El dato de la Seguridad Social conocido hoy es inaudito, ya que no solo duplica…

1 hora hace

El Tesoro coloca 5.816 millones por letras a 6 y 12 meses y recorta la rentabilidad ofrecida a inversores

Se trata de la primera subasta celebrada después de que el Consejo de Gobierno del…

1 hora hace

Las cebollas, el limón y las aceitunas casi septuplican su precio del campo a la mesa en enero

En concreto, según los datos del Índice de Precios en Origen y Destino de los…

1 hora hace

El tráfico aéreo en los aeropuertos españoles crece casi un 2% en enero

Así, en enero de 2025 se registraron 107.202 vuelos, mientras que en el mismo mes…

2 horas hace

El juez del ‘caso Begoña Gómez’ imputa a una asesora de Moncloa y la cita para el próximo 28 de febrero

En un auto, al que ha tenido acceso Europa Press, el titular del Juzgado de…

2 horas hace