Economía

La crisis del covid dispara la deuda pública a su récord en 140 años

Utilizando el PIB nominal acumulado de los últimos cuatro trimestres, la ratio deuda/PIB se situó en el 125,3% en el primer trimestre de 2021, 5,4 puntos porcentuales (pp) más que a finales de 2020. En marzo de 2020, en el arranque de la pandemia de Covid-19 que ha desatado una crisis mundial sin precedentes, la deuda se situaba en el 99,1% del PIB.

Esta ratio por encima del 125% del PIB se sitúa por encima de los máximos alcanzados en todo el siglo XX. De hecho, de acuerdo con los datos recopilados por el Fondo Monetario Internacional (FMI) para encontrar una ratio superior hay que remontarse a 1881, hace 140 años. En ese entonces, en plena restauración borbónica, la deuda ascendía al 149,13% del PIB.

En cuanto a la evolución de la deuda de los distintos subsectores de las administraciones públicas, el saldo de la deuda del conjunto de la administración central se elevó a 1,24 billones en marzo de 2021, lo que representa el 112,3% del PIB. El crecimiento, en términos interanuales, de la deuda de este subsector en el primer trimestre de 2021 fue del 14%.

El saldo de deuda de las administraciones de Seguridad Social se situó en 85.355 millones de euros, con un crecimiento interanual del 55,1%.

Por lo que respecta a las administraciones territoriales, la deuda de las comunidades autónomas creció hasta los 307.316 millones, un 27,7% del PIB, con un aumento interanual del 3%, mientras que la deuda de las corporaciones locales (ayuntamientos) se situó en 22.115 millones, lo que representa un 2% del PIB y un aumento del  3,3% respecto al mismo período del año pasado.

Deuda por plazos

En cuanto a la evolución de la deuda según el detalle por instrumentos y plazos, la deuda materializada en valores a largo plazo experimentó un crecimiento interanual del 11,3%, al tiempo que el incremento de los préstamos a más de un año se situó en el 22%. Por su parte, el crecimiento interanual en el primer trimestre de 2021 de los instrumentos a corto plazo fue del 29,2%.

Atendiendo a la distribución del saldo según este desglose de instrumentos, en marzo de 2021 la deuda se encontraba materializada principalmente en pasivos a largo plazo, al representar un 92,7% del total, siendo especialmente significativo el peso de los valores a largo plazo con un 80%, mientras que el porcentaje de la deuda a corto plazo era de un 7,3%.

Acceda a la versión completa del contenido

La crisis del covid dispara la deuda pública a su récord en 140 años

Luis Suárez

Periodista madrileño, ganándome la vida en ElBoletin.com desde 2007. Tras unos escarceos con la macroeconomía, tuve la suerte (es un decir) de desembarcar en la información de banca a tiempo de ser testigo de la crisis financiera internacional y la desaparición de las cajas de ahorros españolas. Siempre denunciando los abusos a clientes y empleados, esos grandes olvidados, ahora soy un converso de las finanzas. ¿Core Tier 1, "fully loaded", Basilea III? Música para mis oídos.

Entradas recientes

El bloque conservador del CGPJ propone que los 12 vocales del turno judicial sean elegidos por los propios jueces

El informe, al que ha tenido acceso Europa Press, es la respuesta del bloque conservador…

6 minutos hace

China agrega a su lista de empresas no fiables a las estadounidenses PVH e Illumina

"Las dos entidades mencionadas violaron los principios normales de comercio del mercado, interrumpieron las transacciones…

17 minutos hace

Trump busca un acuerdo con Ucrania para que entregue tierras raras a cambio de ayuda militar

"Estamos buscando llegar a un acuerdo con Ucrania, donde ellos aseguren lo que les estamos…

21 minutos hace

Unicaja gana 573 millones en 204, más del doble que el año anterior

Unicaja cerró 2024 con unos beneficios netos atribuidos de 573 millones de euros, lo que…

31 minutos hace

China impone aranceles del 10% al 15% al crudo, carbón, GNL y equipos agrícolas de EEUU

Así lo anunció este martes la comisión de aranceles aduaneros del Consejo de Estado, el…

36 minutos hace

Trudeau y Trump acuerdan pausa de 30 días en aranceles de EEUU a Canadá

"Acabo de tener una buena llamada con el presidente Trump. Los aranceles propuestos se suspenderán…

8 horas hace