Categorías: Internacional

La crisis del coronavirus amenaza con romper la Unión Europea

Tensión en el seno de la Unión Europea como no se llegó a alcanzar ni siquiera durante la crisis del euro. La negativa de los ‘países del norte’ -especialmente Alemania, Países Bajos, Austria y Finlandia– a la propuesta de coronabonos que defienden los ‘países del sur’ –liderados por Francia, España e Italia– para combatir la crisis del coronavirus ha creado una división en el bloque sin precedentes. La gota que podría colmar el vaso han sido unas polémicas declaraciones del ministro neerlandés de finanzas sobre “riesgo moral”, que ya han sido calificadas de “repugnantes” por el primer ministro portugués.

Según publica Financial Times, las declaraciones del ministro de finanzas holandés, Wopke Hoekstra, sobre los peligros de avivar el riesgo moral han provocado la airada reacción de los comentaristas del sur de Europa y de muchos economistas. Algunos han llegado a destacar las peculiaridades del impuesto de sociedades del país, una especie de ‘paraíso fiscal’ encubierto que lleva a grandes multinacionales, como Netflix , a tributar ahí.

Hoekstra ya enfureció a algunos de sus colegas ministros de finanzas esta semana cuando sugirió que Bruselas “debería investigar” a países como España que dicen que no tienen margen presupuestario para hacer frente a los efectos de la crisis provocada por el nuevo coronavirus a pesar de que la eurozona ha crecido durante siete años consecutivos

Un diplomático de la UE citado por el diario holandés Volkskrant describió el desaire como una “peineta” a los países del sur.

Pero sin duda la respuesta más contundente ha sido la del primer ministro portugués, Antonio Costa, que ha llegado a calificar de “repugnante” el discurso de Hoekstra. “Nadie quiere escuchar al ministro de finanzas holandés decir lo que se dijo en 2009, 2010 y 2011. España no importó el virus. El virus afecta a todos por igual. Si un país de la Unión Europea cree que puede resolver el problema dejando el virus en otros países, no entiende qué es la Unión Europea “, ha señalado Costa.

Costa, junto a Pedro Sánchez, Emmanuel Macron, Giuseppe Conte y otros cinco líderes europeos, firmó esta semana una carta remitida al presidente del Consejo Europeo, Charles Michel, pidiendo la creación de ‘coronabonos’, es decir, instrumentos de deuda conjunta para paliar los efectos económicos de la lucha contra el coronavirus.

Hoy mismo, el presidente del Gobierno español, Pedro Sánchez, ha insistido en que “está en juego el futuro del proyecto europeo”. “Elegimos entre una UE coordinada y solidaria o el individualismo”, ha señalado a través de su cuenta de Twitter, en la que recuerda que “el Covid 19 afecta a todos. No entiende de fronteras, género o clase. La UE debe aprender las lecciones del pasado y no volver a fallar a la ciudadanía”.

https://twitter.com/sanchezcastejon/status/1243525841017061377?ref_src=twsrc%5Etfw

La propuesta sin embargo ha caído en saco roto por el momento, a pesar de contar con el apoyo explícito del Banco Central Europeo (BCE). La tensión llevó ayer a España e Italia a plantarse en la cumbre de líderes de la UE, que por el momento se ha limitado a acordar pedir al Eurogrupo que en dos semanas presente propuestas para responder a la crisis económica provocada por el coronavirus.

No se cerró ningún acuerdo ni para la intervención del fondo de rescate de la eurozona, el Mecanismo Europeo de Estabilidad (ESM por sus siglas en inglés), ni, por supuesto, para la emisión de deuda conjunta.

Acceda a la versión completa del contenido

La crisis del coronavirus amenaza con romper la Unión Europea

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

Entre el glamour y Gaza: llega una Berlinale para el debate

De momento, la Berlinale desveló el jueves un secreto muy esperado: la estrella de Hollywood…

2 horas hace

La Comisión Europea celebra la conexión de los países bálticos a la red eléctrica europea

La víspera, las tres naciones bálticas desconectaron sus sistemas eléctricos de la red BRELL, que…

2 horas hace

Hacienda permitirá por primera vez el pago de la Renta a través de Bizum

Así se desprende del proyecto sometido a audiencia e información pública sobre los modelos de…

9 horas hace

La banca alcanza un récord desde 2010 en volumen de nuevas hipotecas, con 68.000 millones

Solamente en el mes de diciembre, el volumen de nuevas hipotecas concedidas fue de 6.877…

9 horas hace

La gala de los Goya 2025 registra un share del 24,4%, la mejor cuota desde 2020 y nueve décimas más que en 2024

Además, la gala fue vista algún momento por más de 6,5 millones de espectadores únicos,…

9 horas hace

Las ventas de Tesla en Europa caen en enero en medio de la agitación política de Elon Musk

En concreto, las ventas del fabricante estadounidense cayeron en enero en Alemania un 59,5% respecto…

10 horas hace