Economía

La creación de empresas crece casi un 2% interanual hasta el segundo trimestre

En un comunicado, los registradores destacan que se mantienen por cuarto trimestre consecutivo las 100.000 operaciones, cifra que no se veía desde el primer trimestre de 2017. Sin embargo, en el segundo trimestre se crearon 26.857 empresas, lo que supone un descenso del 6,1% frente al trimestre anterior.

Por comunidades autónomas, en el segundo trimestre respecto al mismo período de 2021, la creación de sociedades mercantiles descendió moderadamente en la mayoría de los territorios, siendo más importante la caída en Murcia (-23,5%), Asturias (-20,6%) y Navarra (-17,7%). En sentido contrario, aumentaron más en Baleares (25,1%%) y Canarias (7,7%).

Los resultados muestran que algunos sectores vuelven a la cuota de actividad anterior a la pandemia. Así, la hostelería ocupa al 11% de las
empresas creadas, incrementando su peso relativo el 4,5% anual. También aumentan su peso relativo las actividades inmobiliarias, un 18,1%, y la construcción, que aumenta hasta el 13,7%, con un incremento del 6,5% de su peso relativo.

En la parte negativa descienden más el peso relativo anual en energía eléctrica y otras (-27,8%), actividades sanitarias y de servicios sociales (-26,3%), agricultura y ganadería (-19,7%), educación (-11,5%), y transporte y almacenamiento (-10,9%).

Por otro lado, en el segundo trimestre se contabilizaron 7.309 ampliaciones de capital, con un suave descenso del 0,7% sobre el mismo periodo del año anterior. En términos de importe de capital aumentado se
desembolsaron 4.398 millones de euros, con un descenso del 8,1% sobre el mismo período de 2021.

Las empresas con serias dificultades financieras, que inscribieron concurso de acreedores entre abril y junio fueron 1.344, con una caída del 4,7% con relación al mismo trimestre de 2021, pero un aumento del 10,9% sobre el primer trimestre de este año, que terminó con 1.212 sociedades concursadas.

MADRID GANA EMPRESAS Y CATALUÑA LAS PIERDE

En cuanto al traslado de empresas entre comunidades, destaca Madrid, con 408 salidas; seguida de Cataluña, con 236; Andalucía, con 137; y Comunidad Valenciana, con 115. Sin embargo, si se compara el saldo de entradas y salidas, Madrid destaca con un saldo positivo de 47 empresas, seguida de la Comunidad Valenciana, con 25, y Andalucía, con 23.

En la parte opuesta Cataluña presenta un saldo negativo de 60 empresas menos, seguida de Castilla y León, con 21.

Acceda a la versión completa del contenido

La creación de empresas crece casi un 2% interanual hasta el segundo trimestre

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

Hacienda permitirá por primera vez el pago de la Renta a través de Bizum

Así se desprende del proyecto sometido a audiencia e información pública sobre los modelos de…

6 horas hace

La banca alcanza un récord desde 2010 en volumen de nuevas hipotecas, con 68.000 millones

Solamente en el mes de diciembre, el volumen de nuevas hipotecas concedidas fue de 6.877…

7 horas hace

La gala de los Goya 2025 registra un share del 24,4%, la mejor cuota desde 2020 y nueve décimas más que en 2024

Además, la gala fue vista algún momento por más de 6,5 millones de espectadores únicos,…

7 horas hace

Las ventas de Tesla en Europa caen en enero en medio de la agitación política de Elon Musk

En concreto, las ventas del fabricante estadounidense cayeron en enero en Alemania un 59,5% respecto…

7 horas hace

CSIF «parará» la Administración este jueves en una huelga para exigir al Gobierno una solución a Muface

"Vamos a parar la Administración del Estado", indicó el presidente de CSIF, Miguel Borra, sobre…

8 horas hace

Renfe supera un récord histórico y contabiliza 537 millones de pasajeros en 2024, un 2,7% más que en 2023

Esta cifra total representa un incremento del 2,7% con respecto al año anterior (523,2 millones…

8 horas hace