A su vez, en los últimos 12 meses las nuevas sociedades registradas ascienden a 105.824, con un 4,4% de incremento. Así, se vuelven a superar las 100.000 operaciones en el acumulado anual, manteniéndose en torno a esta cifra desde el tercer trimestre de 2021.
Por comunidades autónomas, durante el segundo trimestre la mayoría registraron un incremento interanual en la creación de sociedades, a excepción de Navarra, Galicia y Cantabria.
Desde el Colegio de Registradores, han destacado los aumentos de la Comunidad Valenciana (+21,7%), Andalucía (+18,6%), Canarias (+12,5%) y Cataluña (+10,2%).
En cuanto a los sectores de actividad, es llamativo el incremento de la hostelería, que supone el 11,8% de las empresas creadas y registra un incremento interanual del 7,5%.
Le sigue el mercado de la construcción, que representa el 14,5% de las empresas creadas, con un crecimiento del 5,6% en comparación con el año pasado.
Las actividades inmobiliarias (10,3%) y el comercio (18,3%) también abarcan gran parte de las sociedades constituidas en este segundo trimestre. Sin embargo, en el segundo de los sectores se registró una caída interanual del 5,9% en cuanto a la creación de empresas.
Por otro lado, están los descensos de las ramas de otros servicios (-48%), industrias extractivas y manufacturera (-8,1%), y financieras y seguros (-7,5%) respecto al mismo trimestre de 2022.
Por otro lado, en el segundo trimestre del año se contabilizaron 7.554 ampliaciones de capital, que crecen un 3,4% frente al mismo periodo del año anterior. En términos de importe de capital aumentado, se desembolsaron 4.340 millones de euros, reduciéndose un 1,3%.
Sobre las extinciones de sociedades, estas alcanzaron las 6.488 operaciones durante el segundo trimestre, con un 13,6% de caída anual. De esta forma la proporción de extinciones sobre constituciones fue del 21,9%.
Por su parte, las empresas que solicitaron concurso de acreedores entre abril y junio fueron 1.073, lo que supuso una caída del 20,2% con relación al mismo trimestre de 2022. Además, en los últimos doce meses se declararon en concurso 4.787 sociedades, un 1,7% más que en el acumulado del año anterior.
Por comunidades autónomas, en el segundo trimestre y con respecto al mismo periodo de 2022 los concursos descendieron más en las regiones de Baleares (-72,3%), Madrid (-40,8%), Canarias (-32,7%) y Cantabria y País Vasco (ambas -30,8%).
En la parte opuesta, aumentaron de forma destacable en Extremadura (120%), Navarra (75%), Murcia (60%) y Asturias (45,5%).
Durante el segundo trimestre, la Comunidad de Madrid registró 493 salidas de empresas, seguida de Cataluña, con 251, Andalucía, con 152; y Comunidad Valenciana, con 126.
Si se compara el saldo de entradas y salidas, los resultados son heterogéneos, como ha señalado el Colegio de Registradores. Entre los territorios con saldo positivo destaca Andalucía (+47), Canarias (+17) y Castilla-La Mancha (+16).
En la parte opuesta, Cataluña presenta un balance neto negativo con una pérdida de 63 empresas, seguida de Madrid (-17) y Castilla y León y Navarra (ambas -10).
Así se desprende del proyecto sometido a audiencia e información pública sobre los modelos de…
Solamente en el mes de diciembre, el volumen de nuevas hipotecas concedidas fue de 6.877…
Además, la gala fue vista algún momento por más de 6,5 millones de espectadores únicos,…
En concreto, las ventas del fabricante estadounidense cayeron en enero en Alemania un 59,5% respecto…
"Vamos a parar la Administración del Estado", indicó el presidente de CSIF, Miguel Borra, sobre…
Esta cifra total representa un incremento del 2,7% con respecto al año anterior (523,2 millones…