Economía

La creación de empleo se frena en EEUU: 210.000 nuevos puestos de trabajo

Mientras, la tasa de desempleo de EEUU se situó en el 4,2% el pasado mes de noviembre, cuatro décimas menos que el dato registrado el mes precedente.

Desde que comenzó la recuperación laboral y económica en mayo de 2020, EEUU ha recuperado 18,45 millones de empleos no agrícolas, más del 82% de los puestos de trabajo que se destruyeron con la crisis. EEUU todavía tiene que recuperar 3,9 millones de empleos para volver a los niveles que registró el mercado de trabajo antes del impacto del Covid-19.

La cifra de parados de larga duración, aquellos que han permanecido en situación de desempleo por un mínimo de 27 semanas se redujo en 136.000 personas, hasta un total de 2,19 millones. Su peso con respecto al total de desempleados se elevó en medio punto porcentual, hasta el 31,6%.

La cifra total de personas en el paro fue de 6,877 millones, por lo que el número total de desempleados cayó en 542.000 personas. La tasa de participación en el mercado laboral se elevó en dos décimas, hasta el 61,8%.

El número total de empleados en el país (incluyendo los agrícolas) se elevó en 1,136 millones de personas. A las 542.000 personas que abandonaron el paro hay que añadir las 594.00 personas que se incorporaron a la población activa.

Por grupos de trabajadores, la tasa de paro entre los hombres adultos se redujo en tres décimas, hasta el 4%, mientras que entre las mujeres cayó en cuatro décimas, situándose también en el 4%. Los jóvenes (entre 16 y 19 años), registraron una tasa de paro del 11,2%, un 0,7% menos que el mes anterior.

Los puestos de trabajo no agrícolas creados en noviembre son el resultado de las 235.000 contrataciones del sector privado y los 25.000 despidos del sector público.

Por sectores económicos, los servicios profesionales contrataron a 90.000 personas, mientras que las empresas de transporte y almacenaje de mercancías expandieron sus plantillas en 49.700 empleados. La hostelería y el ocio incorporó a 23.000 trabajadores y el comercio minorista registró despidos netos de 20.400 empleados.

La duración de la semana laboral media se elevó en una décima, hasta las 34,8 horas, mientras que los ingresos medios se elevaron en ocho centavos, hasta los 31,03 dólares.

Asimismo, el Departamento de Trabajo ha informado de que el número de empleos creados en septiembre se ha revisado al alza hasta 379.00 personas (67.000 más de lo estimado), mientras que el dato de octubre se ha ajustado a 546.000 trabajadores (15.000 más).

Acceda a la versión completa del contenido

La creación de empleo se frena en EEUU: 210.000 nuevos puestos de trabajo

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

Hacienda permitirá por primera vez el pago de la Renta a través de Bizum

Así se desprende del proyecto sometido a audiencia e información pública sobre los modelos de…

7 horas hace

La banca alcanza un récord desde 2010 en volumen de nuevas hipotecas, con 68.000 millones

Solamente en el mes de diciembre, el volumen de nuevas hipotecas concedidas fue de 6.877…

7 horas hace

La gala de los Goya 2025 registra un share del 24,4%, la mejor cuota desde 2020 y nueve décimas más que en 2024

Además, la gala fue vista algún momento por más de 6,5 millones de espectadores únicos,…

8 horas hace

Las ventas de Tesla en Europa caen en enero en medio de la agitación política de Elon Musk

En concreto, las ventas del fabricante estadounidense cayeron en enero en Alemania un 59,5% respecto…

8 horas hace

CSIF «parará» la Administración este jueves en una huelga para exigir al Gobierno una solución a Muface

"Vamos a parar la Administración del Estado", indicó el presidente de CSIF, Miguel Borra, sobre…

9 horas hace

Renfe supera un récord histórico y contabiliza 537 millones de pasajeros en 2024, un 2,7% más que en 2023

Esta cifra total representa un incremento del 2,7% con respecto al año anterior (523,2 millones…

9 horas hace