El Boletin 2030

La contaminación por mercurio llega a los pingüinos de la Antártida

La emisiones proceden de la actividad volcánica y, además, de las que se liberan en la atmósfera en otras partes del planeta de forma natural y mediante actividades como la industria o la quema de combustibles fósiles.

Los pingüinos son un indicador directo de que este elemento está cada vez más presente en el continente

Recientemente, un equipo de investigadores en el que participa el Museo Nacional de Ciencias Naturales (MNCN-CSIC), además de la Estación Experimental de Zonas Áridas (EEZA-CSIC), el Instituto de Salud Carlos III y la Universidad de Murcia, ha encontrado grandes cantidades de mercurio en las plumas de tres especies de pingüinos antárticos, muestreados entre 2005 y 2007.

El estudio, publicado en el Journal of Environmental Research and Public Health, revela que los pingüinos son un indicador directo de que este elemento está cada vez más presente en el continente.

Pingüinos, un modelo de estudio del mercurio

“En nuestro trabajo analizamos la cantidad acumulada en las plumas de tres especies, el pingüino papúaPygoscelis papua, el barbijoPygoscelis antarcticus, y el de AdeliaPygoscelis adeliae, en un área geográfica amplia a lo largo de la península antártica; obteniendo altas concentraciones de este metal, especialmente en el pingüino barbijo de la isla Rey Jorge. Estos niveles coinciden con las estimaciones obtenidas previamente”, comenta Andrés Barbosa, investigador del MNCN.

“Al estar en la parte alta de la cadena trófica, aves como los pingüinos son el modelo de estudio perfecto para medir la concentración de mercurio presente en la Antártida”, continúa Barbosa.

Al estar en la parte alta de la cadena trófica, aves como los pingüinos son el modelo de estudio perfecto para medir la concentración de mercurio presente en la Antártida
Andrés Barbosa

Hace apenas un mes se celebraba el 30 aniversario de la firma del Protocolo de Madrid, acuerdo complementario al Tratado Antártico, cuyo objetivo es la protección de la Antártida de, entre otras amenazas, la explotación minera.

Hoy, a pesar de que más de 50 países se han sumado al protocolo, la salud de uno de los rincones más prístinos del planeta, clave en aspectos como la regulación de las corrientes oceánicas, sigue estando amenazada.

“La conservación de este lugar único en el mundo se está viendo comprometida por fenómenos como el cambio climático, o el creciente turismo. Por ello, dados los efectos dañinos del mercurio en los ecosistemas, es esencial continuar analizando su presencia en el continente”, concluye Barbosa.

Acceda a la versión completa del contenido

La contaminación por mercurio llega a los pingüinos de la Antártida

SINC

Entradas recientes

Trudeau y Trump acuerdan pausa de 30 días en aranceles de EEUU a Canadá

"Acabo de tener una buena llamada con el presidente Trump. Los aranceles propuestos se suspenderán…

1 hora hace

Von der Leyen avisa a Trump de que la UE responderá «firmemente» si aplica aranceles

"La UE está lista para un diálogo robusto con Estados Unidos pero también reconocemos los…

2 horas hace

Casi el 20% de los españoles cree que el cambio climático se debe a un proceso natural de la Tierra

Así lo refleja el Estudio de la Fundación BBVA sobre Creencias de base científica y…

2 horas hace

Indra cae un 4% en bolsa tras la compra del 89,68% de Hispasat por 725 millones

La compañía ha registrado una de las tres mayores caídas del día en el Ibex…

7 horas hace

El Ibex 35 arranca la semana dejándose un 1,32% tras los aranceles de Trump

Durante el fin de semana, Trump decidió imponer aranceles a las importaciones provenientes de México,…

8 horas hace

El PMI industrial de EEUU regresa en enero a valores positivos

La agencia ha explicado que tanto la producción como los nuevos pedidos volvieron a crecer…

8 horas hace