Categorías: Economía

La confianza del consumidor vuelve a caer en julio tras el leve repunte del mes anterior

La confianza del consumidor bajó 7,6 puntos en julio en relación al mes anterior, hasta situarse en 53,1 puntos, tras dos meses de ligeras subidas, debido a la bajada de la valoración de la situación actual y, principalmente, a la caída de las expectativas, en un contexto de crisis por el Covid-19.

El empeoramiento de la confianza del consumidor en el séptimo mes del año se debe a la caída de 14,4 puntos del indicador de expectativas, hasta 76,1 puntos y al descenso de 0,8 puntos de la valoración de la situación actual, hasta 30,1 puntos, según ha informado el Centro de Investigaciones Sociológicas (CIS).

Con la bajada de la confianza registrado en julio, este indicador registra una disminución del 38% desde febrero, con unas pérdidas del 60,3% del índice de situación actual y del 20,2% en el de expectativas.

En todo caso, tanto el índice de confianza como el de valoración de situación actual y expectativas registrando niveles muy similares a los obtenidos en 2012 y principios de 2013, y también a los que se dieron en 2008 y principios de 2009, que son los valores más bajos de la serie.

Pese a la caída en julio (53,1 puntos), frente a los 60,7 puntos de junio, el índice de confianza del consumidor se sitúa por encima del dato de mayo (52,9 puntos) y de abril (49,9 puntos), aunque peor que en marzo (63,3 puntos), cuando la confianza se desplomó 22,4 puntos en el que fue el mayor recorte mensual de la serie histórica como consecuencia de la crisis del Covid-19.

Respecto a la evolución de la valoración de la situación actual, con una bajada de 0,8 puntos, hasta los 30,1 enteros, se debe a la valoración de sus tres componentes: la valoración de la situación económica actual (-2,1 puntos), las valoraciones del mercado de trabajo (+0,1 puntos) y la valoración de los hogares (-0,4 puntos).

No obstante, tanto el dato de valoración de la situación económica actual, 9 puntos, como la valoración del mercado de trabajo, 15,1 puntos, son de las peores valoraciones obtenidas hasta este momento.

De hecho, a nivel interanual las opciones que ofrece el mercado de trabajo se valora en 78,6 puntos menos y la situación en los hogares en 31,8 puntos menos.

En cuanto a los componentes del indicador de expectativas, los mayores descensos se producen con relación a las valoraciones sobre la evolución de la economía en el futuro inmediato, con 20,5 puntos menos, y con relación al futuro del mercado de trabajo, con 18,1 puntos menos, mientras que la futura evolución de la situación de los hogares se valora negativamente en 4,7 puntos más que en el mes de junio.

En términos interanuales la evolución es «claramente negativa», ya que las expectativas respecto a la situación económica del país retroceden 35,3 puntos y las referidas al futuro del empleo ceden 24,9 puntos, en tanto que las expectativas de los hogares acumulan una bajada de 11,2 puntos en el último año.

La confianza se desploma 43,9 puntos en un año

Respecto a julio del año pasado, el ICC desciende 43,9 puntos, con una pérdida en términos absolutos para la valoración de la situación actual de 63,1 puntos y una bajada menor en el caso de las expectativas de 24,8 puntos.

En términos porcentuales el perfil de la evolución registrada es prácticamente idéntico, con un descenso del ICC de un 45,3% como resultado de la pérdida del 67,7% en la valoración de la situación actual y de la caída del 24,6% en las expectativas.

El ICC recoge mensualmente la valoración de la evolución reciente y las expectativas de los consumidores españoles relacionadas con la economía familiar y el empleo, con el objetivo de anticipar sus decisiones de consumo. El indicador recoge valores de entre 0 y 200, considerándose que por encima de 100 la percepción es positiva y por debajo, negativa.

Acceda a la versión completa del contenido

La confianza del consumidor vuelve a caer en julio tras el leve repunte del mes anterior

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

Hacienda permitirá por primera vez el pago de la Renta a través de Bizum

Así se desprende del proyecto sometido a audiencia e información pública sobre los modelos de…

6 horas hace

La banca alcanza un récord desde 2010 en volumen de nuevas hipotecas, con 68.000 millones

Solamente en el mes de diciembre, el volumen de nuevas hipotecas concedidas fue de 6.877…

6 horas hace

La gala de los Goya 2025 registra un share del 24,4%, la mejor cuota desde 2020 y nueve décimas más que en 2024

Además, la gala fue vista algún momento por más de 6,5 millones de espectadores únicos,…

6 horas hace

Las ventas de Tesla en Europa caen en enero en medio de la agitación política de Elon Musk

En concreto, las ventas del fabricante estadounidense cayeron en enero en Alemania un 59,5% respecto…

6 horas hace

CSIF «parará» la Administración este jueves en una huelga para exigir al Gobierno una solución a Muface

"Vamos a parar la Administración del Estado", indicó el presidente de CSIF, Miguel Borra, sobre…

7 horas hace

Renfe supera un récord histórico y contabiliza 537 millones de pasajeros en 2024, un 2,7% más que en 2023

Esta cifra total representa un incremento del 2,7% con respecto al año anterior (523,2 millones…

7 horas hace