Comunidad de Madrid

El Gobierno de Ayuso responde a los vecinos de Cañada Real que la responsabilidad de la luz es de UFD-Naturgy

Así lo han indicado a Europa Press fuentes del departamento que dirige Carlos Novillo, en respuesta a la concentración de vecinos de la antigua vía pecuaria esta mañana a las puertas de la Consejería. Los representantes vecinales, apoyados por Más Madrid, Podemos e IU, han presentado 350 firmas para que la Comunidad se encargue de restablecer la luz los más de 4.000 afectados por la falta de suministro desde octubre de 2020.

Además, desde la Consejería también han señalado que Naturgy cuenta ya con una resolución judicial que confirma que la red en el Sector 6 de la Cañada, que colapsó en 2020 «por la proliferación de enganches y manipulaciones ilegales, es irrecuperable debido a los enormes riesgos que entraña para la seguridad la situación en esa zona».

«Todas las Administraciones españolas coinciden en que la solución para los múltiples problemas de toda índole que afectan al Sector 6 es su desmantelamiento a través de un proceso de realojo en viviendas sociales, tal y como se estableció ya expresamente en el Pacto Regional por la Cañada Real Galiana de 2017, por la ‘ausencia de las mínimas condiciones de habitabilidad’ en dicho sector», añaden.

Este consenso, han continuado desde el departamento regional, fue ratificado y relanzado el 15 de abril del año pasado, con la firma de una Hoja de Ruta y de un Protocolo de Realojos, suscritos por el Gobierno de la Nación, la Comunidad y los ayuntamientos de la capital y Rivas-Vaciamadrid. «En acelerar el realojo es en lo que están trabajando de forma coordinada todas las Administraciones firmantes», indican.

«GRAVE VULNERACIÓN DE LOS DERECHOS HUMANOS»

Sin embargo, María López, representante de la plataforma cívica por la luz en Cañada Real, ha indicado esta mañana que llegan a la Consejería de Medio Ambiente porque, de acuerdo con la resolución última del Defensor del Pueblo, de ella depende el Comisionado para Cañada Real, «que es el que tiene la obligación de impulsar el suministro legal y dar toda la información a las vecinos para que puedan hacer su contratación como corresponde».

«El escollo de la solución está en el Estado en su conjunto, porque cada una de las administraciones tiene una responsabilidad. Venimos a la Comunidad de Madrid porque Cañada Real pertenece y está dentro del marco de la Comunidad de Madrid, que además hay un cargo específico, que es el Comisionado para Cañada», ha trasladado.

Por otro lado, López ha incidido también que el Pacto regional por la Cañada Real firmado por todos los partidos de entonces en 2017 se suscribió «para dignificar las condiciones de vida de las personas» que viven allí. «Es un plan que establece que la mayoría de personas, si hay que hacer alguna reubicación de la gente, se va a realojar dentro del propio territorio de Cañada. Mientras se dignifica la situación y se resuelve toda la situación urbanística, lo que hay que hacer es facilitar los suministros a las personas, porque la luz es un derecho elemental básico, es una necesidad para la vida y el propio Pacto regional lo señala», ha apuntado.

Según ha explicado la portavoz, el Pacto regional se encuentra ahora mismo en blanco, «se está incumpliendo fragantemente y se ha acordado un plan de realojos ahora mismo que vulnera completamente el Pacto, que apaga la voz de los vecinos porque no se les está escuchando, cuando ese es uno de los principios del Pacto regional».

«Y se ha acordado unos realojos al margen de la legalidad, en el contexto de un desalojo forzoso, porque no olvidemos que aquí hay una serie de actuaciones como son derribos forzados, vertidos ilegales que también están denunciados, el Comisionado anterior está pendiente de juicio por delitos, se han declarado derribos ilegales, se está criminalizando y culpabilizando a la vecindad desde la propia Comunidad de Madrid; es decir, tenemos todos los elementos para que esto constituya un desalojo forzoso», ha apuntado.

El corte de luz, ha explicado la representante de la plataforma, es «un elemento más para echar a la población. «Lo hemos visto en muchísimas ocasiones, lo hemos visto incluso en películas, cuando quieres echar a la gente, ¿qué es lo que haces? Entonces, bueno, pues esto es lo que está sucediendo aquí», ha reprochado.

Igualmente, ha afirmado que el argumento de la compañías de el uso fraudulento de la luz para plantaciones de marihuana es «una excusa vacía e indecente». «Realmente el decir que por un cultivo de marihuana se apaga la luz a 1.800 niños, realmente la valoración a mí que me sale es de profunda indignación, y creo que a cualquier persona que se le hiciera eso no merece ni calificativos. A nosotros eso nos parece una excusa, lo ha señalado incluso el propio Consejo de Europa», ha recalcado.

Acceda a la versión completa del contenido

El Gobierno de Ayuso responde a los vecinos de Cañada Real que la responsabilidad de la luz es de UFD-Naturgy

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

El Ibex 35 arranca la semana dejándose un 1,32% tras los aranceles de Trump

El Ibex 35 arrancó la semana con un descenso del 1,32% al cierre de este…

36 segundos hace

El PMI industrial de EEUU regresa en enero a valores positivos

La agencia ha explicado que tanto la producción como los nuevos pedidos volvieron a crecer…

8 minutos hace

La OPEP+ no altera su rumbo a pesar de las demandas de Donald Trump

En una reunión telemática del Comité Ministerial de Seguimiento Conjunto (JMMC por sus siglas en…

13 minutos hace

Feijóo pide a Sánchez no ceder a Junts el control de fronteras en inmigración: «La seguridad nacional no se trocea»

Así se ha pronunciado en su discurso ante la Junta Directiva Nacional de PP --máximo…

42 minutos hace

Yolanda Díaz rechaza un incremento del gasto en defensa y aboga por un proyecto estratégico de la UE

Así lo ha señalado en rueda de prensa antes de participar en una conferencia organizada…

56 minutos hace

Bayrou fuerza la aprobación del Presupuesto en Francia y activa una primera moción de censura

Bayrou ya había adelantado que recurriría a la prerrogativa constitucional para sacar adelante las cuentas…

59 minutos hace