Categorías: Nacional

La Comunidad quiere que Carmena invierta en el Metro pero sin tener ninguna competencia

Era verano del 2017 cuando Manuela Carmena anunció la intención del Ayuntamiento de Madrid de recuperar las acciones del metro vendidas por Alberto Ruíz-Gallardón seis años antes. El consistorio dirigido por Ahora Madrid ofreció 150 millones de euros para entrar en el accionariado de un suburbano golpeado por la falta de medios e inversión regional. El gobierno de Cristina Cifuentes los rechazó.

El equipo de gobierno justificó el ‘no’ a la entrada del Ayuntamiento de Madrid en el accionariado del metro apelando a una cláusula que impuso Esperanza Aguirre cuando, siendo presidenta de la Comunidad, compró la parte municipal del suburbano que equivalía al 75% del total.

La regla acordada por la expresidenta de la región determinó que el Ayuntamiento de Madrid solo podría recuperar sus acciones si éstas alcanzaban el precio por el que se hizo la venta, algo que en estos momentos no se da. El valor del metro ha caído en más de 700 millones de euros en este tiempo.

El vicepresidente actual de la Comunidad de Madrid, Pedro Rollán, sin embargo, acusa a Manuela Carmena de no haber financiado a la empresa pública encargada del suburbano. Según sus palabras, lleva meses pidiendo a la alcaldesa de Madrid que “financie (el metro) aunque solo sea un euro”.

Según las declaraciones recogidas este miércoles por Europa Press, Rollán considera “incomprensible” que el Ayuntamiento de Madrid ponga “cero euros” para garantizar “el buen funcionamiento de Metro de Madrid”.

No obstante, la opción de inversión municipal que desea el gobierno de Ángel Garrido no incluye el poder de decisión del Ejecutivo de Manuela Carmena. Es decir, su propuesta se basa en que el ayuntamiento de la capital dedique millones en el metro pero lejos de cualquier competencia sobre él.

“Todo lo que toca el Ayuntamiento de Madrid en pro de mejorar el transporte público se convierte en un caos monumental”, asegura Rollán, vicepresidente del gobierno regional sobre el que recae en última instancia la responsabilidad de lo que sucede en el metro.

De hecho, este viernes inicia la cuenta atrás para colocar a los responsables del suburbano – de las últimas décadas – frente a la Justicia por las políticas de ‘inacción’ llevadas a cabo en relación al amianto. La Asamblea de Madrid vota a favor del dictamen acordado entre PSOE, Podemos y Ciudadanos en la Comisión de Investigación sobre el amianto.

Acceda a la versión completa del contenido

La Comunidad quiere que Carmena invierta en el Metro pero sin tener ninguna competencia

Ander Cortázar

Periodista

Entradas recientes

Hacienda permitirá por primera vez el pago de la Renta a través de Bizum

Así se desprende del proyecto sometido a audiencia e información pública sobre los modelos de…

6 horas hace

La banca alcanza un récord desde 2010 en volumen de nuevas hipotecas, con 68.000 millones

Solamente en el mes de diciembre, el volumen de nuevas hipotecas concedidas fue de 6.877…

6 horas hace

La gala de los Goya 2025 registra un share del 24,4%, la mejor cuota desde 2020 y nueve décimas más que en 2024

Además, la gala fue vista algún momento por más de 6,5 millones de espectadores únicos,…

7 horas hace

Las ventas de Tesla en Europa caen en enero en medio de la agitación política de Elon Musk

En concreto, las ventas del fabricante estadounidense cayeron en enero en Alemania un 59,5% respecto…

7 horas hace

CSIF «parará» la Administración este jueves en una huelga para exigir al Gobierno una solución a Muface

"Vamos a parar la Administración del Estado", indicó el presidente de CSIF, Miguel Borra, sobre…

8 horas hace

Renfe supera un récord histórico y contabiliza 537 millones de pasajeros en 2024, un 2,7% más que en 2023

Esta cifra total representa un incremento del 2,7% con respecto al año anterior (523,2 millones…

8 horas hace