“Nos hemos reunido para manifestar nuestra disconformidad con la reestructuración de las urgencias extrahospitalarias de la Comunidad de Madrid cuya precipitación está provocando numerosas incidencias y graves incidentes de seguridad”. Así arranca la declaración conjunta de varias sociedades médicas (SoMaMFyC, SEMG-Madrid y SEMERGEN), APsemueve, AFEM, AMYTS, la Plataforma Servicios de Atención Rural (SAR), el Colegio Oficial de Médicos de Madrid (ICOMEM) y el Consejo General de Colegios Oficiales de Médicos (CGCOM).
En este documento exponen su “especial preocupación” por la “desorganización en la apertura de los PAC, tanto a nivel de personal como de material, con los cambios forzados en condiciones laborales realizados de forma precipitada, con órdenes verbales de desplazamiento sin dejar constancia por escrito y fallos en sistemas informáticos”. Tal y como destacan, a muchos profesionales se les avisó de su nuevo lugar de trabajo y del horario con un mensaje al correo institucional en plena madrugada.
Asimismo, están preocupados por una reapertura de los nuevos centros “careciendo del mínimo material indispensable (en muchos no había ni electrocardiógrafo ni desfibrilador)” y por las “desafortunadas declaraciones en torno al boicot de los profesionales que han podido favorecer un clima de animadversión hacia los facultativos”.
Todo esto, advierten las citadas organizaciones, causa una “grave merma en la equidad, calidad y seguridad en la asistencia a los pacientes”. Por ello, reclaman que, primero, “los responsables que han realizado declaraciones que generen clima de animadversión hacia los profesionales se retracten de las mismas”. Asimismo, “que se revierta esta reestructuración hasta que se realice de forma consensuada con los profesionales, teniendo en cuenta la carga y continuidad asistencial, las peculiaridades geográficas (distancia al hospital) y la conciliación familiar”.
También solicitan al Gobierno de Isabel Díaz Ayuso que la implantación videoconsulta “se realice siguiendo protocolos estrictos, como herramienta complementaria y en ningún caso sustitutiva de la presencia física del facultativo ya que el contacto directo con el paciente y la exploración física es particularmente importante en situaciones de urgencia”.
Por último, inciden en la importancia de que se alcance una inversión en Atención Primaria del 25% de lo dedicado a sanidad y el regreso a la jornada de 35 horas.
La presidenta madrileña ha incidido esta mañana en la Asamblea que España tiene “un problema de falta de médicos en Primaria, de médicos de familia, de pediatras y esto se va a ir viendo en todas las comunidades autónomas”. Dicho esto, ha minimizado el caos que se vive en las urgencias extrahospitalarias.
“¿34 médicos dan para una huelga, para un boicot y manifestaciones? Ya estamos con el no a la guerra, ya estamos con lo mismo de siempre”, ha afirmado Ayuso, que ha criticado la “manipulación política” que existe en este tema.
"Las dos entidades mencionadas violaron los principios normales de comercio del mercado, interrumpieron las transacciones…
"Estamos buscando llegar a un acuerdo con Ucrania, donde ellos aseguren lo que les estamos…
Unicaja cerró 2024 con unos beneficios netos atribuidos de 573 millones de euros, lo que…
Así lo anunció este martes la comisión de aranceles aduaneros del Consejo de Estado, el…
"Acabo de tener una buena llamada con el presidente Trump. Los aranceles propuestos se suspenderán…
"La UE está lista para un diálogo robusto con Estados Unidos pero también reconocemos los…