Categorías: Sanidad

La Comunidad de Madrid sigue sin construir los accesos prometidos al Hospital de Vallecas

El Hospital Infanta Leonor de Vallecas no tiene licencia de funcionamiento una década después de inaugurarse. La falta de accesos provoca esta anomalía. Y parece que va para largo. O al menos así lo vienen denunciando los vecinos tras sufrir las promesas incumplidas por parte de la Comunidad de Madrid.

Las asociaciones vecinales La Unión, La Colmena, Pau de Vallecas, Santa Eugenia se Mueve y la Plataforma en defensa de la Sanidad Pública registraron a finales de septiembre una petición urgente de reunión con el viceconsejero de Sanidad conociendo las falsas promesas históricas con los accesos.

“Llevamos esperándolos 12 años”, recuerda a EL BOLETÍN Alberto Morant, presidente de Santa Eugenia Se Mueve. El último episodio llega después de que la Comunidad de Madrid anunciase el año pasado que construirá el luchado acceso subterráneo al Hospital Infanta Leonor desde la calle Enrique García Álvarez.

Para llegar a esta promesa las asociaciones vecinales tuvieron que hacer manifestaciones y llegaron hasta entregar 13.000 firmas.

El Hospital de Vallecas lleva años cobrando por unas plazas del parking que deben ser gratuitas

Leer más

Para construirlo, se dio un plazo de cuatro años. La burocracia manda. Antes, el «fuego cruzado» entre Comunidad y Ayuntamiento no tardó en darse. Sin embargo, según se aprecia en el BOCM, la competencia es del Gobierno autonómico.

Aun así, según apuntan los vecinos –y de ahí la petición de reunión-, los plazos dados por la Comunidad no parecen que se vayan a cumplir: la Consejería de Sanidad lleve más de un año para publicar el segundo paso burocrático, la «licitación de la redacción del proyecto constructivo».

Según reprocha el presidente de Santa Eugenia se Mueve, la Consejería de Sanidad les comunicó el “año pasado que iban a publicar ya” el necesario plan constructivo. Pasan los meses y no hay noticias del Gobierno de Ángel Garrido. “Únicamente han hecho el plan de viabilidad para el acceso desde la calle Enrique García Álvarez”, completa Morant.

En 2017 tenían que haber estado todos los accesos. Se va a tardar menos en hacer la M-30 que el túnel al hospital. Tenemos que dar un rodeo de un kilómetro y pico cuando el hospital está a 200 metros

El desconcierto aparece después de las reuniones celebradas en el pasado: “No tiene sentido, nos dieron buenas palabras y nos dijeron que no era por dinero. Hasta se comprometieron a hablar con Fomento para el acceso al hospital desde la A-3, que también falta”. Pero la publicación del proyecto constructivo sigue brillando por su ausencia.

Así, los cuatro años de plazo el acceso de la calle Enrique García Álvarez parecen imposibles. Hay motivos para no creer en los ritmos marcados: una vez se publique el proyecto constructivo, se necesita el visto bueno de los técnicos de la Comunidad, de Fomento y del Ayuntamiento de Madrid y eso podría conllevar año y medio.

Y todo esto sin haber movido un milímetro de tierra. Después de la supervisión de estas tres administraciones, ya entraría en escena la tercera y última fase: el proyecto de ejecución. Parece lejano.

Unos accesos pendientes desde 2017

“Se va a tardar menos en hacer la M-30 que el túnel al hospital”, ironiza Morant, que apuesta porque el Wanda Metropolitano acabe antes sus accesos que el centro hospitalario.

De hecho, en 2017 se tenían que haber acabado todos los accesos. Mientras, el Hospital Infanta Leonor únicamente tiene un acceso desde la Renfe de Villa de Vallecas por la Avenida de la Democracia y un autobús lanzadera desde el Metro Sierra de Guadalupe.

Si hay una catástrofe en el centro, no se podría evacuar. S tienes un accidente en la A-3, a las ambulancias les cuesta más ir a este hospital que al Gregorio Marañón. Y eso que lo tienen al lado”

La paradoja se da al ver que cuanto más cerca está el hospital, más cuesta llegar a él. A escasos metros tiene la Renfe de Santa Eugenia, pero “tampoco está comunicada”. De esta manera, sin el túnel por la calle Enrique García Álvarez, se tiene un hospital blindado pese a su cercanía con el barrio de Santa Eugenia.

El presidente de Santa Eugenia se Mueve recalca que se está hablando de un acceso que evitaría dar un “rodeo de kilómetro y picopor un hospital que está a 200 metros. Aun así, no solo facilitaría a los vecinos la llegada y la salida a un hospital que está “en medio de un descampado”.

Hasta las ambulancias sufren los accesos

La necesidad va más allá: “Si hay una catástrofe en el centro, no se podría evacuar”. De ahí la ausencia de licencia. Morant ejemplifica la dificultad para llegar al hospital recalcando que “si tienes un accidente en la A-3, a las ambulancias les cuesta más ir a este hospital que al Gregorio Marañón. Y eso que lo tienen al lado”.

Por todo ello, después de que el 2017 ha pasado y no están todos los accesos (ni el imprescindible), las asociaciones vecinales vuelven a apretar a la Comunidad de Madrid para que publique de una vez el proyecto constructivo. Luego los técnicos hablarían y el acceso estaría más cerca de ser una realidad.

Acceda a la versión completa del contenido

La Comunidad de Madrid sigue sin construir los accesos prometidos al Hospital de Vallecas

Marco González

Periodista o intento, por lo menos. Aprendiendo. Y todo con un mejunje en la cabeza, pero con el periodismo comprometido como pegamento de unión.

Entradas recientes

Trudeau y Trump acuerdan pausa de 30 días en aranceles de EEUU a Canadá

"Acabo de tener una buena llamada con el presidente Trump. Los aranceles propuestos se suspenderán…

1 hora hace

Von der Leyen avisa a Trump de que la UE responderá «firmemente» si aplica aranceles

"La UE está lista para un diálogo robusto con Estados Unidos pero también reconocemos los…

1 hora hace

Casi el 20% de los españoles cree que el cambio climático se debe a un proceso natural de la Tierra

Así lo refleja el Estudio de la Fundación BBVA sobre Creencias de base científica y…

2 horas hace

Indra cae un 4% en bolsa tras la compra del 89,68% de Hispasat por 725 millones

La compañía ha registrado una de las tres mayores caídas del día en el Ibex…

7 horas hace

El Ibex 35 arranca la semana dejándose un 1,32% tras los aranceles de Trump

Durante el fin de semana, Trump decidió imponer aranceles a las importaciones provenientes de México,…

8 horas hace

El PMI industrial de EEUU regresa en enero a valores positivos

La agencia ha explicado que tanto la producción como los nuevos pedidos volvieron a crecer…

8 horas hace