Categorías: Nacional

La Comunidad de Madrid oculta cuánto se ha pagado en total a Cruz Roja por las bolsas de sangre

El choque por el convenio que firmó la Comunidad de Madrid con la Cruz Roja para la extracción de sangre deja una confusión de datos. Y es que mientras colectivos sociales contrarios al acuerdo hablan del “derroche” de 22,8 millones de euros desde que la colaboración echó andar (contando los tres primeros meses de 2017), los trabajadores de la entidad sostienen que “la cifra real” es menor a esos números: “Es de 15.477.000 euros”.

Una diferencia de más de siete millones de euros públicos entre ambas opiniones. Por ello, ElBoletín.com, con el fin de conocer el coste total desde que el acuerdo entró en vigor, ha intentado contactar con la Comunidad de Madrid para saber a ciencia cierta los datos oficiales. Sin embargo, tras más de un mes de intentos en el que se han realizado múltiples llamadas y se han remitido varios correos electrónicos, la única respuesta que ha recibido este medio por parte de la Consejería de Sanidad es que desde el Gobierno regional “no se han facilitado estos datos”.

En concreto, el pasado 24 de mayo, tras contactar telefónicamente con dicha consejería, se envió un correo electrónico relatando la petición de información después del conflicto de cifras entre ambos colectivos. Varios días después, el 6 de junio, se insistió con las llamadas y se procedió a mandar un nuevo e-mail recordando la petición. Sin noticias. En las últimas fechas, se ha vuelto a intentar contactar sin éxito hasta que este lunes finalmente, tras otro intento telefónico, la salida ofrecida ha sido el desconocimiento de estas cifras por parte de la Consejería de Sanidad.

Calcular a partir de 2015, según un colectivo

Mientras tanto, la batalla por la extracción de la sangre sigue a pleno rendimiento. Los cálculos de la Asociación de Trabajadores de la Unidad de Extracción de Sangre de Cruz Roja, después de denunciar la “campaña constante de difamación provocación, acoso y violencia verbal” que sufren, pasan por los 15,4 millones de euros que corresponden a las 231.000 donaciones que Cruz Roja hizo durante 2015 y 2016. Una suma que saldría de los 67 euros por bolsa que la Comunidad de Madrid paga a la entidad, tal y como se acordó en el convenio firmado en diciembre de 2013.

De esta manera, faltaría por contabilizarse todo el 2014, aunque, en declaraciones a ElBoletín.com, los trabajadores encuentran una explicación: en ese año “no entró en vigor” al ser “un periodo de transición en el que el Centro de Cruz Roja aún tenía sus laboratorios en los que procesaba la sangre y distribuía a hospitales privados”. Por ello, según la asociación, “hasta el 1 de marzo de 2015” no entró en vigor lo pactado y, por ende, no comenzó el pago.

Respecto a los polémicos 67 euros por bolsa, la Asociación de Trabajadores de la Unidad de Extracción de Sangre de Cruz Roja rechaza hablar de cualquier beneficio económico. De hecho, insisten en que es todo “al contrario”. Desde el colectivo han apostillado en numerosas ocasiones que la labor les es “deficitaria” ya que el trabajo tiene unos “costes” para organización: “Hay que pagar a los profesionales, el mantenimiento de las unidades móviles, el material de promoción, etc”.

A 1 de agosto de 2016 se pagó ya 15,6 millones

Según publicó el verano pasado El Confidencial, los trabajadores del Centro de Transfusión de Sangre de la Comunidad de Madrid, contrarios al convenio, calcularon que en los seis años de vigencia del acuerdo con Cruz Roja se podría ir a la entidad privada en torno a los 52 millones de euros, “entre los que están incluidos los ocho millones que Cruz Roja recibe de material por parte de la Comunidad de Madrid” para realizar las extracciones.

A pesar de que a este medio se le ha asegurado que el inicio del trato no se dio “hasta el 1 de marzo de 2015”, El Confidencial pudo conocer que ya en 2014 se entregaron 3,5 millones de euros por 52.463 bolsas de sangre (el compromiso era de 60.500). Por su parte, en 2015, el objetivo que se le marcó a Cruz Roja fue de 140.000 bolsas. “Al final entregó 117.072 unidades, según la Asociación de Empleados del Centro de Transfusión de Madrid; 117.045, según Cruz Roja. A 67 euros cada una, la Comunidad pagó otros 7,8 millones de euros”, relató el citado digital.

Por último, a fecha de julio de 2016, último dato que tenía el artículo, la Cruz Roja obtuvo un total de 68.164 bolsas, lo que supuso 4,5 millones de euros. En total, la suma daría desde el 1 de marzo de 2014 hasta el 31 de julio un total de 15,6 millones de euros. Una cantidad a la que habría que sumar, según la Asociación de Empleados del Centro de Transfusión de Madrid, a este periódico, lo pagado desde ese 1 de agosto de 2016 hasta el 1 de abril de 2017.

“En los tres años desde la entrada en vigor del convenio, se ha pagado a Cruz Roja, 20.901.454 €, ya que además habría que sumarle los tres primeros meses de este año 10.000x3x67x0,95= 1.909.500 € (la facturación mensual se calcula en base a las 120.000 unidades que tienen que entregar al año dividido por el número de meses y multiplicado por el 95% según convenio)”, replicaron a ElBoletín.com desde esta plataforma al conocer la versión de la Asociación de Trabajadores de la Unidad de Extracción de Sangre de Cruz Roja que hablaba de 15 millones de euros.

Una diferencia que la Consejería de Sanidad no ha podido aclarar al ocultar los datos tras múltiples intentos ante el conflicto abierto.

Acceda a la versión completa del contenido

La Comunidad de Madrid oculta cuánto se ha pagado en total a Cruz Roja por las bolsas de sangre

Marco González

Periodista o intento, por lo menos. Aprendiendo. Y todo con un mejunje en la cabeza, pero con el periodismo comprometido como pegamento de unión.

Entradas recientes

Hacienda permitirá por primera vez el pago de la Renta a través de Bizum

Así se desprende del proyecto sometido a audiencia e información pública sobre los modelos de…

7 horas hace

La banca alcanza un récord desde 2010 en volumen de nuevas hipotecas, con 68.000 millones

Solamente en el mes de diciembre, el volumen de nuevas hipotecas concedidas fue de 6.877…

7 horas hace

La gala de los Goya 2025 registra un share del 24,4%, la mejor cuota desde 2020 y nueve décimas más que en 2024

Además, la gala fue vista algún momento por más de 6,5 millones de espectadores únicos,…

7 horas hace

Las ventas de Tesla en Europa caen en enero en medio de la agitación política de Elon Musk

En concreto, las ventas del fabricante estadounidense cayeron en enero en Alemania un 59,5% respecto…

7 horas hace

CSIF «parará» la Administración este jueves en una huelga para exigir al Gobierno una solución a Muface

"Vamos a parar la Administración del Estado", indicó el presidente de CSIF, Miguel Borra, sobre…

8 horas hace

Renfe supera un récord histórico y contabiliza 537 millones de pasajeros en 2024, un 2,7% más que en 2023

Esta cifra total representa un incremento del 2,7% con respecto al año anterior (523,2 millones…

8 horas hace