Categorías: Nacional

La Comunidad de Madrid lidera la desigualdad salarial en España: duplica la de País Vasco y Navarra

Madrid es la segunda Comunidad Autónoma con el salario medio anual más alto. Sin embargo, es la región con más desigualdad entre los sueldos de sus ciudadanos. Según los datos de la Encuesta de estructura salarial de 2015, publicados hoy por el Instituto Nacional de Estadística (INE), Madrid registró un salario medio de 26.448 euros por trabajador y año, el mayor después de País Vasco y por delante de Navarra.

Pero su diferencia entre la retribución media y el salario mediano (que compara los sueldos más altos con lo más bajos) es la más grande a nivel nacional, lo que indica que la mayor desigualdad salarial se da en la región que gobierna Cristina Cifuentes. En Madrid, el salario mediano se queda en 21.307 euros, a una distancia de 5.071 euros de la media simple de todos los sueldos percibidos en la región.

La siguiente Comunidad Autónoma más desigual según este índice salarial es Cataluña, aunque a bastante distancia de Madrid, con un sueldo medio de 24.321 euros pero un salario mediano de 20.972 euros.

País Vasco, a pesar de lograr el mayor sueldo medio, es el que menos diferencia presenta con el salario mediano, por lo que ostenta el mejor reparto salarial de todo el país, seguido muy de cerca por la Comunidad Foral de Navarra. Madrid duplica el índice de desigualdad de estas dos regiones, ya que en País Vasco la diferencia se queda en 2.400 euros y en Navarra en 2.440 euros.

Y en cuanto a desigualdades, los datos que hoy publica el INE dejan otros datos relevantes: la media de lo que cobran los jóvenes menores de 24 años se sitúa en 11.228 euros brutos al año. Los mayores de 64 se quedan con una media de 24.716 euros, por lo que los trabajadores más jóvenes, de media, no alcanzan a ingresar ni la mitad de lo que cobran los más mayores. Desde 2008, los menores de 24 han perdido casi un 20% de sus ingresos.

Y por sexo, las mujeres siguen ganando casi un 25% menos que los hombres, según datos de 2015. El 18,2% de las mujeres tuvo ingresos salariales menores o iguales que el Salario Mínimo Interprofesional (SMI), frente al 7,4% de los hombres. Si se tienen en cuenta los salarios más elevados, el 9,8% de los hombres presentó unos salarios cinco veces o más superiores al salario mínimo, frente al 5% de las mujeres.

La desigualdad por género también queda patente si se analiza la proporción de trabajadores con ganancias más bajas, los que están por debajo de los dos tercios del salario mediano: de ellos, el 65,5% eran mujeres.

Acceda a la versión completa del contenido

La Comunidad de Madrid lidera la desigualdad salarial en España: duplica la de País Vasco y Navarra

Violeta Muñoz

Hago la información de Madrid y a veces escribo sobre Derechos Humanos y Europa. Pro transparencia pública y rendición de cuentas.

Entradas recientes

Donald Trump insiste en desplazar a la población palestina de Gaza frente a Netanyahu

"Podríamos construir algo para ellos en algún país. Podría ser Jordania, podría ser Egipto u…

6 horas hace

Investigado Luis Martínez de Irujo por los pozos no autorizados de la finca Aljóbar de Aznalcázar (Sevilla)

En un auto de fecha 31 de enero, dicha instancia ordena tal citación y además…

7 horas hace

Donald Trump retira a EEUU de la UNRWA y el Consejo de Derechos Humanos de la ONU

Trump ya llevó a cabo esta medida durante su primer mandato. Su predecesor, Joe Biden,…

8 horas hace

Unicaja sube un 4,27% en Bolsa tras publicar resultados y aumentar la retribución al accionista

De esta forma, la acción del banco andaluz ha finalizado la sesión en su mayor…

11 horas hace

Ferrari sube un 8% en la bolsa de Milán tras anunciar beneficios de 1.526 millones

El precio de la acción de Ferrari ha tenido una variación de más del 23%…

12 horas hace

El Ibex 35 rebota un 1,37% ante las menores tensiones comerciales y mira de nuevo a los 12.400 puntos

En concreto, durante el fin de semana, Trump decidió imponer aranceles a las importaciones provenientes…

12 horas hace