Categorías: Nacional

La Comunidad de Madrid ‘estanca’ la lista de espera quirúrgica en la barrera de los 80.000 pacientes

La barrera de los 80.000 pacientes sigue siendo una de las características de la Lista de Espera Quirúrgica (LEQ) de la Comunidad de Madrid. Los datos del mes de marzo hablan de una reducción de 179 ciudadanos en comparación con febrero de este año. Un mes que ha sido favorable en el objetivo del Gobierno de Cristina Cifuentes de reducir una LEQ que, tras más de un año de la puesta en marcha del plan de choque, no ha vivido grandes variaciones.

Un optimismo que aparece a la hora de comparar sus últimos números con los de otras regiones gobernadas por el PSOE. “La Comunidad de Madrid presenta uno de los mejores resultados de todo el país a nivel global en Lista de Espera Quirúrgica, según un informe publicado por el Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad”, han celebrado desde el Ejecutivo regional. De hecho, han definido las cifras como “positivas”, gracias a la comparación con otras regiones al situarse “por debajo de la media nacional tanto en número totales como en números relativos o procesos, junto con La Rioja y el País Vasco”.

“De acuerdo al informe, la tasa de pacientes en lista de espera en Madrid está en 9,16 por cada mil habitantes, frente a los 20,43 de Andalucía, los 17,13 de Asturias o los 17 de Castilla la Mancha. El informe del Ministerio muestra también que el tiempo de espera global en la Comunidad de Madrid está en 47 días, mientras que en Extremadura asciende a 128 días de media, en Castilla La Mancha a 147 y en Aragón a 85”, ha comparado, todos gobernados por socialistas.

A pesar de esta visión, lo recorrido en la LEQ de un año a otro deja otras posturas. En marzo de 2016 había 1.104 personas menos esperando para ser operadas en la sanidad madrileña que ahora. Mientras que hace un año las cifras conseguían bajar la barrera de los 80.000 (79.737), las de este marzo –ya con más de un año del plan de acción- se sitúan en 80.841 usuarios. De la misma manera, el tiempo de espera medio ha contado con una de cal y otra de arena en el último año, aunque sin grandes cambios.

Si en marzo de 2016 el paciente se encontraba dentro de la lista de espera estructural, la demora media estaba en los 43,33 días, siempre según los datos oficiales facilitados por la Comunidad de Madrid en su Portal de Transparencia. Un año después, este guarismo ha aumentado hasta los 47,06 días. Por el contrario, si el ciudadano rechazaba una derivación a otro centro que no fuese el suyo, hace 365 días tenía que armarse de paciencia en torno a 146,84 días. A día de hoy, en marzo de 2017, esta cifra ha caído algo más de un día (145,70 días de media para los que rechazaban una derivación).

Un plan de acción que ha sido duramente criticado por la oposición, pero, aunque no ha conseguido reducir las cifras globales -ya que, por ejemplo, a finales de año había cerca de 2.000 pacientes menos-, la Comunidad de Madrid quiere ponerle en valor. Y los datos más favorables la Consejería de Sanidad los encuentra en aquellos pacientes que tras haber rechazado ser derivados a un centro alternativo llevaban más tiempo esperando.

“Si a 31 de diciembre de 2015 había 1.691 pacientes esperando más de un año para ser intervenidos, a 31 de marzo de 2017 la cifra se ha reducido a 315. Además, mientras que los que esperaban tras rechazo a 31 de diciembre de 2015 eran el 42,51% del total, a 31 de marzo de 2017 son el 13,18%, 10.656 pacientes. En términos absolutos se ha conseguido una reducción de 23.112 pacientes en espera tras rechazar derivación”, ha relatado la Comunidad de Madrid en un comunicado.

Asimismo, la Consejería de Sanidad ha recordado que “también se han reducido drásticamente las derivaciones” gracias a que se ha “internalizando la asistencia y realizando, solo en el mes de marzo, 1.700 intervenciones quirúrgicas en jornada extraordinaria”. “De esta forma, mientras la media de derivaciones a centros privados concertados se situaba entre los 30-40 pacientes, en marzo de 2017 ha sido de nueve”, ha valorado el Ejecutivo de Cifuentes.

Acceda a la versión completa del contenido

La Comunidad de Madrid ‘estanca’ la lista de espera quirúrgica en la barrera de los 80.000 pacientes

Marco González

Periodista o intento, por lo menos. Aprendiendo. Y todo con un mejunje en la cabeza, pero con el periodismo comprometido como pegamento de unión.

Entradas recientes

Hacienda permitirá por primera vez el pago de la Renta a través de Bizum

Así se desprende del proyecto sometido a audiencia e información pública sobre los modelos de…

7 horas hace

La banca alcanza un récord desde 2010 en volumen de nuevas hipotecas, con 68.000 millones

Solamente en el mes de diciembre, el volumen de nuevas hipotecas concedidas fue de 6.877…

7 horas hace

La gala de los Goya 2025 registra un share del 24,4%, la mejor cuota desde 2020 y nueve décimas más que en 2024

Además, la gala fue vista algún momento por más de 6,5 millones de espectadores únicos,…

7 horas hace

Las ventas de Tesla en Europa caen en enero en medio de la agitación política de Elon Musk

En concreto, las ventas del fabricante estadounidense cayeron en enero en Alemania un 59,5% respecto…

7 horas hace

CSIF «parará» la Administración este jueves en una huelga para exigir al Gobierno una solución a Muface

"Vamos a parar la Administración del Estado", indicó el presidente de CSIF, Miguel Borra, sobre…

8 horas hace

Renfe supera un récord histórico y contabiliza 537 millones de pasajeros en 2024, un 2,7% más que en 2023

Esta cifra total representa un incremento del 2,7% con respecto al año anterior (523,2 millones…

8 horas hace