Categorías: Mercado inmobiliario

La compraventa de vivienda se desploma un 33% en la segunda quincena de marzo, según los registradores

La compraventa de vivienda cayó un 33,8% en la segunda quincena de marzo debido al inicio del confinamiento por la pandemia del coronavirus, según se desprende de la estadística registral inmobiliaria del primer trimestre del año realizada por el Colegio de Registradores de la Propiedad.

Los registradores señalan que el impacto de la pandemia se aprecia en el mes de marzo con una caída del 20% de las compraventas totales de inmuebles y de casi el 18% específicamente en viviendas durante el mes de marzo.

Respecto a la financiación, el número de hipotecas construidas mediante su inscripción registral descendió casi un 14% en el total de hipotecas en marzo y algo más del 12% en las hipotecas sobre vivienda.

Con el objetivo de apreciar con más claridad el primer impacto del decreto del estado de alarma, los registradores han extractado la información exclusivamente a la segunda quincena del mes.

MAYOR IMPACTO EN LA SEGUNDA QUINCENA

Ahí es cuando se observa la caída de un 33,8% de las compraventas totales y un descenso igual de intenso en lo que respecta a las compraventas de vivienda.

La actividad hipotecaria descendió en la segunda quincena del mes casi un 29% del total de las hipotecas constituidas y más de un 27% las hipotecas constituidas sobre viviendas.

EL PRECIO SUBE EN EL PRIMER TRIMESTRE

En lo que respecta al primer trimestre completo de la Estadística Registral Inmobiliaria, el precio de la vivienda ha seguido creciendo en el primer trimestre y ha registrado un incremento interanual del 7%.

Con respecto a los mínimos del actual ciclo inmobiliario registrados a finales de 2014, se acumula un crecimiento del 40,9%, por lo que todavía se muestra un descenso del 9,7% con respecto a los máximos del tercer trimestre de 2007.

Entre enero y marzo, se inscribieron en los registros de la propiedad 127.357 compraventas de vivienda, un 8,5% más que en el trimestre anterior y supuso un descenso del 4,9% en comparación con el mismo trimestre del año anterior.

En los últimos doce meses, se han inscrito un total de 497.372 compraventas de vivienda, por lo que estas han quedado por debajo del límite psicológico de las 500.000 operaciones anuales.

Teniendo en cuenta la tipología de la vivienda, se han registrado 24.252 compraventas de vivienda nueva, «el mayor resultado de los últimos trimestres, con un crecimiento del 10,7%».

Por regiones, Andalucía fue la comunidad en la que se registró un mayor número de compraventas en comparación con el mismo trimestre del año anterior (90.055), le siguen Cataluña (79.259), la Comunidad Valenciana (74.247) y Madrid (69.860).

Por el contrario, entre las comunidades en las que se registró un menor número de compraventas se encuentran La Rioja (3.468), Navarra (5.695), Cantabria (6.139) y Extremadura (7.848).

LAS COMPRAVENTAS DE EXTRANJEROS CAYERON UN 12%

La estadística también señala que la compra de vivienda por parte de extranjeros se redujo un 12% del total durante el primer trimestre, desde el 12,7% del trimestre precedente. Pese a este descenso, en términos absolutos se ha producido un «ligero aumento», que ha alcanzado las 14.850 compraventas, frente a las menos de 14.000 del trimestre anterior.

El peso de la compra de vivienda realizada por extranjeros en los últimos doce meses ha sido del 12,4%, «muy similar al resultado del trimestre anterior», según los registradores, y se han superado las 61.000 operaciones.

Teniendo en cuenta la nacionalidad, la demanda británica ha seguido encabezando los resultados, registrando un nuevo mínimo histórico en términos porcentuales (12,7%), con cerca de 1.900 compras. Por detrás, le siguen los franceses (8,4%), alemanes (7,5%) y marroquíes (6,6%).

Acceda a la versión completa del contenido

La compraventa de vivienda se desploma un 33% en la segunda quincena de marzo, según los registradores

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

Hacienda permitirá por primera vez el pago de la Renta a través de Bizum

Así se desprende del proyecto sometido a audiencia e información pública sobre los modelos de…

6 horas hace

La banca alcanza un récord desde 2010 en volumen de nuevas hipotecas, con 68.000 millones

Solamente en el mes de diciembre, el volumen de nuevas hipotecas concedidas fue de 6.877…

6 horas hace

La gala de los Goya 2025 registra un share del 24,4%, la mejor cuota desde 2020 y nueve décimas más que en 2024

Además, la gala fue vista algún momento por más de 6,5 millones de espectadores únicos,…

7 horas hace

Las ventas de Tesla en Europa caen en enero en medio de la agitación política de Elon Musk

En concreto, las ventas del fabricante estadounidense cayeron en enero en Alemania un 59,5% respecto…

7 horas hace

CSIF «parará» la Administración este jueves en una huelga para exigir al Gobierno una solución a Muface

"Vamos a parar la Administración del Estado", indicó el presidente de CSIF, Miguel Borra, sobre…

8 horas hace

Renfe supera un récord histórico y contabiliza 537 millones de pasajeros en 2024, un 2,7% más que en 2023

Esta cifra total representa un incremento del 2,7% con respecto al año anterior (523,2 millones…

8 horas hace