Categorías: Economía

La “complejidad” en la vuelta a los dividendos complica el panorama a la banca en bolsa

Los límites impuestos por el Banco Central Europeo (BCE) a los dividendos de los bancos a partir de enero están lejos de haber agradado al mercado. Los topes no solo son más estrictos que los que ha aprobado por ejemplo el supervisor británico, sino que algunos expertos critican que son demasiado “complejos” y “contraintuitivos”, lo que dificultará la recuperación bursátil del sector financiero.

El BCE anunció su nueva regla de dividendos, que sustituye la prohibición de dividendos de 2020, “por una compleja serie de topes que dejan a los principales bancos de la zona del euro en condiciones de rentabilidad de entre el 1% y el 2% en 2020”, critican los analistas de BofA Global Research en un informe. Un banco puede pagar el 15% de los beneficios acumulados en los ejercicios 2019 y2020, a menos que haya pagado en 2019. En ese caso, puede pagar el 15% de los beneficios de 2020. Y en cualquier caso, la cifra no puede ser más del 0,2% de los activos ponderados por riesgo (APR). “Este 0,2% de APR es un tope, que supera el 15% de los beneficios, en lugar de un piso como en el Reino Unido. No hay posibilidad de recuperar los dividendos perdidos en la dirección reglamentaria en marzo”, apuntan los expertos.

“Como dijo el vicepresidente de la Reserva Federal para la supervisión, Randal Quarles, en diciembre de 2020, ‘Estos principios -simplicidad, previsibilidad, transparencia, eficiencia- conducen a mejores resultados regulatorios’. Por el contrario, creemos que el marco bancario de la UE ha sido muy difícil de entender para el mercado desde marzo de 2020”.

“Los anuncios de hoy no son intuitivos: por ejemplo, los bancos con un capital más fuerte están obligados a realizar pagos más bajos que los que tienen un capital más débil, ya que el 0,2% de los APR es una proporción menor de un 15% de CET1 que de un 11%. Además, los bancos con un mayor ROE suelen tener un mayor flujo de efectivo libre y se espera que paguen mayores dividendos, lo que no está permitido en esta ronda de distribuciones”, critica Bank of America.

“Creemos que a medida que se acerque la primavera de 2022, la atención se centrará cada vez más en los rendimientos significativos que se avecinan, mientras que los desafíos del 2020 se desvanecerán en la memoria. Sin embargo, con las distribuciones de efectivo en marcha tan bajas, creemos que la reanudación del interés en el sector puede ser lenta”, concluyen los analistas del banco de inversión.

Acceda a la versión completa del contenido

La “complejidad” en la vuelta a los dividendos complica el panorama a la banca en bolsa

Luis Suárez

Periodista madrileño, ganándome la vida en ElBoletin.com desde 2007. Tras unos escarceos con la macroeconomía, tuve la suerte (es un decir) de desembarcar en la información de banca a tiempo de ser testigo de la crisis financiera internacional y la desaparición de las cajas de ahorros españolas. Siempre denunciando los abusos a clientes y empleados, esos grandes olvidados, ahora soy un converso de las finanzas. ¿Core Tier 1, "fully loaded", Basilea III? Música para mis oídos.

Entradas recientes

Hacienda permitirá por primera vez el pago de la Renta a través de Bizum

Así se desprende del proyecto sometido a audiencia e información pública sobre los modelos de…

6 horas hace

La banca alcanza un récord desde 2010 en volumen de nuevas hipotecas, con 68.000 millones

Solamente en el mes de diciembre, el volumen de nuevas hipotecas concedidas fue de 6.877…

6 horas hace

La gala de los Goya 2025 registra un share del 24,4%, la mejor cuota desde 2020 y nueve décimas más que en 2024

Además, la gala fue vista algún momento por más de 6,5 millones de espectadores únicos,…

7 horas hace

Las ventas de Tesla en Europa caen en enero en medio de la agitación política de Elon Musk

En concreto, las ventas del fabricante estadounidense cayeron en enero en Alemania un 59,5% respecto…

7 horas hace

CSIF «parará» la Administración este jueves en una huelga para exigir al Gobierno una solución a Muface

"Vamos a parar la Administración del Estado", indicó el presidente de CSIF, Miguel Borra, sobre…

8 horas hace

Renfe supera un récord histórico y contabiliza 537 millones de pasajeros en 2024, un 2,7% más que en 2023

Esta cifra total representa un incremento del 2,7% con respecto al año anterior (523,2 millones…

8 horas hace