Sanidad

La Comisión quiere unificar los datos sanitarios de todos los europeos

La idea es unificar los datos sanitarios de todos los ciudadanos de modo que puedan ser consultados por cualquier servicio médico en cualquiera de los 27 países “de modo que no sea necesario repetir pruebas que cuestan del orden de 1.400 millones de euros al año y podríamos ahorrar el 10%” según el vicepresidente.

La finalidad es, según la comisaria encargada de Salud, Stella Kyriakides, es “facilitar los tratamientos, las recetas con independencia del país en el que estás y mejorar los tratamientos con la información acumulada en todos los centros”.  En segundo lugar “permitirá un uso de los datos para investigadores y expertos”.

La Comisión cree que pese a tratarse de un tema especialmente escabroso para la protección de datos, se ofrecerá un marco consistente, confiable y eficiente. Y se facilitará el acceso a actividades de investigación, innovación, formulación de políticas y regulación, pero garantizando un uso correcto de los mismos.

La comisaria insistió en que “estos datos, a los que se accederá bajo estrictas salvaguardias de seguridad y privacidad, también serán un tesoro para científicos, investigadores, innovadores y responsables políticos que trabajan en el próximo tratamiento que salvará vidas”.

Gracias al EHDS, las personas tendrán acceso inmediato y fácil a los datos en forma electrónica, sin cargos añadidos. Podrán compartirlos, rectificarlos, restringir el acceso y saber cómo se utilizan y con qué propósito.  La idea es crear un formato común sobre los resúmenes de los pacientes, las recetas electrónicas, las imágenes y los informes de imágenes, los resultados de laboratorio y los informes de alta.

Y servirá también para crear un marco legal sólido para el uso de esos datos con fines de investigación, innovación, salud pública, formulación de políticas y regulación. Bajo condiciones estrictas, los investigadores, los innovadores, las instituciones públicas o la industria tendrán acceso a grandes cantidades de datos de salud de alta calidad, cruciales para desarrollar tratamientos, vacunas o dispositivos médicos que salven vidas y garantizar un mejor acceso a la atención médica y sistemas de salud más resistentes.

Tanto el vicepresidente como la comisaria subrayaron que la pandemia ha influido decisivamente en este tipo de propuestas para facilitar un mejor y más rápido flujo de información sobre los temas de salud. La Comisión Europea no tiene competencia sobre los sistemas sanitarios, pero durante la pandemia unificó la compra de vacunas y ahora considera que está en condiciones de que propuestas como esta salgan adelante, aunque antes tendrá que negociarlas con el Parlamento Europeo y el Consejo para que entrene en vigor. Los comisarios creen que la fecha para empezar a funcionar sería 2025.

Acceda a la versión completa del contenido

La Comisión quiere unificar los datos sanitarios de todos los europeos

Mario Bango

Entradas recientes

Hacienda permitirá por primera vez el pago de la Renta a través de Bizum

Así se desprende del proyecto sometido a audiencia e información pública sobre los modelos de…

6 horas hace

La banca alcanza un récord desde 2010 en volumen de nuevas hipotecas, con 68.000 millones

Solamente en el mes de diciembre, el volumen de nuevas hipotecas concedidas fue de 6.877…

6 horas hace

La gala de los Goya 2025 registra un share del 24,4%, la mejor cuota desde 2020 y nueve décimas más que en 2024

Además, la gala fue vista algún momento por más de 6,5 millones de espectadores únicos,…

7 horas hace

Las ventas de Tesla en Europa caen en enero en medio de la agitación política de Elon Musk

En concreto, las ventas del fabricante estadounidense cayeron en enero en Alemania un 59,5% respecto…

7 horas hace

CSIF «parará» la Administración este jueves en una huelga para exigir al Gobierno una solución a Muface

"Vamos a parar la Administración del Estado", indicó el presidente de CSIF, Miguel Borra, sobre…

8 horas hace

Renfe supera un récord histórico y contabiliza 537 millones de pasajeros en 2024, un 2,7% más que en 2023

Esta cifra total representa un incremento del 2,7% con respecto al año anterior (523,2 millones…

8 horas hace