Respecto a las reformas introducidas en el Código Penal español sobre los delitos de sedición y malversación Reynders precisó que “no tenemos nada que decir respecto a las normas internas de cada país” para añadir que “sobre la malversación estamos evaluando las posibles consecuencias negativas que pudiera tener en algunos aspectos como el blanqueo de capitales”. La vicepresidenta de Valores y Transparencia, Vera Jourová, alertó además sobre la influencia que tiene el retraso, desde 2018, en renovar el CGPJ, “para los nombramientos de los jueves del Tribunal Supremo”.
Desde 2018 se han abierto negociaciones entre los principales partidos españoles para tratar de renovar la institución, pero siempre han fracasado. El PP se ha escudado en que es necesario cambiar el sistema de elección, pero el comisario Reynders insistió hoy, como lo ha hecho varias veces en que primero hay que renovar el CGPJ y despuñes proceder a la reforma para su elección.
Aparte de este caso español e informe recoge medidas en la totalidad de los países de la Unión Europea (UE) y pone especial acento en Hungría y Polonia, dos de los países donde más se ha deteriorado el sistema democrático. El informe evalúa cuatro elementos fundamentales: el sistema judicial; la lucha contra la corrupción; el pluralismo informativo y el equilibrio de poderes entre las instituciones. Según la vicepresidenta Jourová “hemos visto como las recomendaciones del año pasado se han seguido en una parte importante”.
Reynders ha insistido en su preocupación “sobre los nombramientos judiciales” en varios países, entre ellos España. Y también se refirió a la importancia de mejorar la remuneración de los profesionales del sector “para poder reclutar personal cualificado”.