Internacional

La Comisión Europea reconoce el liderazgo de España en la lucha contra la migración ilegal

De esta forma, la comisaria de Interior, Ylva Johansson, ha destacado los resultados de las iniciativas puestas en marcha desde diciembre para abordar la migración a través de las rutas del Mediterráneo Central y del Atlántico, en cooperación con países del Magreb.

Tras el auge de la llegada de migrantes a las islas Canarias en los dos últimos años, la responsable de Interior ha afirmado que ahora la situación está «bajo control» en la fachada atlántica y con una tendencia a la baja «considerable».

Así, Johansson ha confirmado una caída del 50 por ciento en las llegadas ilegales a través de esta vía, un descenso que ha atribuido a los «intensos esfuerzos» desde la Unión Europea, «pero especialmente al Gobierno de España y a socios clave, principalmente Marruecos». En este sentido, ha tenido palabras de reconocimiento para el ministro del Interior, Fernando Grande Marlaska, por el liderazgo mostrado en el seno de los Veintisiete para pactar iniciativas con terceros países frente a la migración ilegal.

De cara a la reunión de ministros de Interior europeos de este jueves y viernes, Bruselas ha presentado un plan de acción con 18 medidas para ayudar a los Estados miembros a reforzar la gestión de la migración a lo largo de la ruta atlántica, partiendo de la idea de prevenir las salidas irregulares y salvar vidas en colaboración con terceros países.

La comisaria sueca ha detallado que el plan busca identificar prioridades operacionales y poner en marcha medidas de cooperación entre la UE y los Veintisiete para la gestión y prevención de la migración. Entre ellas destaca el objetivo de evitar la migración irregular y de luchar contra los traficantes de personas con asociaciones como la que mantiene con Marruecos, un pacto que cuenta con fondos de cooperación de la UE y que busca consolidar las actividades en países africanos y a lo largo de toda la ruta a Europa contra las mafias que tratan con personas.

En lo relativo a la gestión de fronteras, la UE aspira a fortalecer a Marruecos, Mauritania, Senegal y Gambia para mejorar las acciones de prevención de migración ilegal a través de acuerdos de cooperación con la agencia Frontex.

Mientras que en cuestiones de deportaciones y readmisión de migrantes ilegales, la Comisión Europea quiere respaldar las operaciones de retorno voluntario y mejorar el contacto con los países terceros para la cooperación en la vuelta de sus nacionales.

Sobre las vías legales de migración, el Ejecutivo comunitario urge a la aplicación efectiva de los mecanismos de protección en los países de origen de tránsito y pide fomentar vías legales de protección en la UE a través del reasentamiento, la admisión humanitaria y vías complementarias, así como la puesta en marcha de programas de fomento de talento, como el que rige con Marruecos, y que el bloque aspira a firmar con Nigeria y Senegal para promover la migración legal y la movilidad.

Acceda a la versión completa del contenido

La Comisión Europea reconoce el liderazgo de España en la lucha contra la migración ilegal

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

Trudeau y Trump acuerdan pausa de 30 días en aranceles de EEUU a Canadá

"Acabo de tener una buena llamada con el presidente Trump. Los aranceles propuestos se suspenderán…

13 minutos hace

Von der Leyen avisa a Trump de que la UE responderá «firmemente» si aplica aranceles

"La UE está lista para un diálogo robusto con Estados Unidos pero también reconocemos los…

17 minutos hace

Casi el 20% de los españoles cree que el cambio climático se debe a un proceso natural de la Tierra

Así lo refleja el Estudio de la Fundación BBVA sobre Creencias de base científica y…

38 minutos hace

Indra cae un 4% en bolsa tras la compra del 89,68% de Hispasat por 725 millones

La compañía ha registrado una de las tres mayores caídas del día en el Ibex…

6 horas hace

El Ibex 35 arranca la semana dejándose un 1,32% tras los aranceles de Trump

Durante el fin de semana, Trump decidió imponer aranceles a las importaciones provenientes de México,…

7 horas hace

El PMI industrial de EEUU regresa en enero a valores positivos

La agencia ha explicado que tanto la producción como los nuevos pedidos volvieron a crecer…

7 horas hace