Categorías: Economía

La Comisión Europea propone la primera regulación de criptomonedas de la UE, con requisitos más estrictos para Libra

La Comisión Europea ha presentado este jueves el primer conjunto de normas para regular el funcionamiento de criptodivisas en la UE, con el objetivo doble de fomentar la innovación pero también de proteger a los inversores, y que prevé unos requisitos más estrictos para aquellas que como Libra de Facebook presentan más riesgos para la estabilidad financiera del bloque.

El vicepresidente del Ejecutivo comunitario responsable de Servicios Financieros, Valdis Dombrovskis, ha detallado en una comparecencia de prensa todos los documentos que conforman el Paquete sobre Economía Digital, con el que Bruselas pretende situarse en la vanguardia mundial en el establecimiento de estándares para el sector financiero del futuro.

Dentro de este conjunto de medidas se encuentran los dos reglamentos con los que la Comisión quiere legislar el negocio de las criptodivisas, tal y como habían reclamado muchas capitales europeas y recientemente las cuatro grandes potencias: Alemania, Francia, España e Italia, con el respaldo de Países Bajos.

Así, el borrador de reglamento sobre Mercados de Criptoactivos (MICA) cubre todo tipo de criptodivisas, incluidas aquellas que hasta ahora quedaban fuera de otras normas europeas sobre mercados financieros. Además, prevé requisitos más estrictos para las llamadas ‘stablecoins’, que son aquellas cuyo valor está vinculado a otro activo, como una divisa oficial o una materia prima.

«Hay normas especiales para las ‘stablecoins’, como Libra de Facebook. Estarán sujetas a requisitos más estrictos. La razón de esto es el vasto tamaño potencial que estos activos pueden tener en términos de usuarios, lo que podría suponer desafíos específicos para la estabilidad financiera», ha explicado el letón.

PRESENCIA EN LA UE Y AUTORIZACIÓN PREVIA

Las nuevas normas, que todavía deben ser aprobadas por la Eurocámara y los países, exigirán a los proveedores de servicios de criptodivisas (principalmente plataformas de intercambio o gestores de carteras) tener presencia física en la UE para poder operar. Además, tendrán que obtener una autorización de las autoridades nacionales competentes.

Por otro lado, tendrán que cumplir una serie de requisitos de capital y estándares de gobernanza, así como mantener separados los activos de sus clientes de los suyos propios.

Con respecto a los emisores de criptodivisas, las futuras reglas les obligarán a publicar un ‘libro blanco’ con toda la información relevante sobre su activo. En estos documentos deberán incluir información sobre el proyecto y el uso previsto de los fondos, así como las condiciones, derechos, obligaciones y riesgos asociados.

Las ‘stablecoins’ tendrán además que cumplir una serie de reglas sobre conflicto de interés, publicar su mecanismo de estabilización, seguir unas determinadas normas de inversión y presentar documentos adicionales.

SUPERVISIÓN

Los proyectos como Libra de Facebook también estarán sujetos a una vigilancia más estrecha. En concreto, la supervisión de las ‘stablecoins’ será compartida y correrá a cargo tanto de las autoridades nacionales como de la Autoridad Bancaria Europea (EBA) en lo referido a los requisitos adicionales.

La vigilancia del resto de criptodivisas será competencia de las autoridades competentes del Estado miembro en el que estén radicadas. En aquellos casos en los que la competencia esté compartida, los dos países involucrados tendrán que designar un «punto de contacto».

El otro borrador de reglamento sobre criptodivisas plantea la puesta en marcha de un «régimen piloto» para que las plataformas del mercado puedan empezar a negociar y liquidar operaciones de instrumentos financieros en forma de activos digitales.

Las firmas podrán así experimentar en un entorno en el que se permitirán «derogaciones temporales» de las reglas actuales para que «puedan adquirir experiencia en el uso de la tecnología» en la que se basan este tipo de activos, al mismo tiempo que se garantiza que se pueda «hacer frente» a los riesgos relativos a la protección de los inversores, la integridad del mercado y la estabilidad financiera.

Acceda a la versión completa del contenido

La Comisión Europea propone la primera regulación de criptomonedas de la UE, con requisitos más estrictos para Libra

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

BNP gana un 4,1% más en 2024 y lanza un plan de recompra de acciones de más de 1.000 millones

La cifra de negocio de la entidad gala en el ejercicio alcanzó los 48.832 millones…

24 minutos hace

El precio de la luz se disparó un 31% enero, hasta los 96,69 euros/MWh, debido a la presión al alza del gas

Según los datos de Grupo ASE, en enero se registró una elevada volatilidad en los…

28 minutos hace

Feijóo propone una deducción del 15% del ingreso de la renta de alquiler al propietario si arrienda a un menor de 40

En una entrevista en 'Espejo Público' de Antena 3, que ha recogido Europa Press, Feijóo…

36 minutos hace

CSIF denuncia la infradeclaración de los casos de cáncer laboral en España

Asimismo, insisten en la importancia de aumentar la investigación de la enfermedad por la posible…

40 minutos hace

Airtificial cierra dos contratos de automoción en India y China y sube casi un 2% en Bolsa

En concreto, el grupo ha firmado dos proyectos de tecnología de vanguardia para el montaje…

54 minutos hace

Albares se muestra tranquilo ante la política exterior de Trump y sus posibles efectos en las bases de Rota y Morón

Así lo ha asegurado el jefe de la diplomacia española en una entrevista en 'La…

1 hora hace