Internacional

La Comisión Europea presenta una propuesta para mejorar la demografía en los 27 países

Suica anunció que en 2022 ingresaron en la Unión Europa (UE) tres millones de emigrantes legales y trescientos mil ilegales. La Comisión mantendrá y mejorará las fórmulas para que las llegadas de extranjeros potencien y mejoren las actividades económicas dentro de la UE.

La idea es facilitar lo que en términos bruselenses de denomina una “caja de herramientas” es decir una serie de medidas que cada país podrá elegir libremente para luchar contra los cambios demográficos que amenazan el futuro comunitario.

Las medidas se centran sobre todo en estos cuatro ámbitos: la primera, apoyar a los padres para que concilien familia y trabajo más fácilmente; la segunda, apoyar y capacitar a los jóvenes para que desarrollen sus capacidades y puedan tener acceso al mercado laboral y a una vivienda asequible; la tercera, tener en cuenta a las generaciones mayores para mantener su bienestar, mediante reformas combinadas con políticas adecuadas del mercado laboral y del lugar de trabajo; y cuarta, hacer frente a la escasez de mano de obra a través de la gestión de la migración legal.

La Comisión habla también de zonas en las que el declive de la población es más acusado (la España vaciada, por ejemplo) y de buscar medidas para la fuga de cerebros, los jóvenes preparados que prefieren irse a Estados Unidos o a otras partes del mundo.

La idea es que estas medidas incluida en la caja de herramientas demográficas sirvan para impulsar, afinar y coordinar mejor las políticas a escala nacional y de la UE. Y que se tengan en cuenta las cuestiones demográficas al establecer medidas en todos los ámbitos. “Está claro que tenemos que tener en cuenta la situación local por eso dejamos que cada país adopte las medidas propuestas según las condiciones de cada uno” aseguró Suica al dar a conocer las propuestas.

Suica insistió en que el cambio demográfico está reconfigurando las economías y las sociedades europeas y que es un elemento clave en el desarrollo futuro ante los cambios tan importantes que se están produciendo en este ámbito.

Según una encuesta del Eurobarómetro sobre demografía publicada hoy, 7 de cada 10 europeos están de acuerdo en que las tendencias demográficas ponen en peligro la prosperidad económica y la competitividad de la UE a largo plazo. Se considera que los retos demográficos más acuciantes son el envejecimiento de la población (42%) y la disminución de la población en edad de trabajar y la escasez de mano de obra (40%).

Acceda a la versión completa del contenido

La Comisión Europea presenta una propuesta para mejorar la demografía en los 27 países

Mario Bango

Entradas recientes

Hacienda permitirá por primera vez el pago de la Renta a través de Bizum

Así se desprende del proyecto sometido a audiencia e información pública sobre los modelos de…

6 horas hace

La banca alcanza un récord desde 2010 en volumen de nuevas hipotecas, con 68.000 millones

Solamente en el mes de diciembre, el volumen de nuevas hipotecas concedidas fue de 6.877…

6 horas hace

La gala de los Goya 2025 registra un share del 24,4%, la mejor cuota desde 2020 y nueve décimas más que en 2024

Además, la gala fue vista algún momento por más de 6,5 millones de espectadores únicos,…

7 horas hace

Las ventas de Tesla en Europa caen en enero en medio de la agitación política de Elon Musk

En concreto, las ventas del fabricante estadounidense cayeron en enero en Alemania un 59,5% respecto…

7 horas hace

CSIF «parará» la Administración este jueves en una huelga para exigir al Gobierno una solución a Muface

"Vamos a parar la Administración del Estado", indicó el presidente de CSIF, Miguel Borra, sobre…

7 horas hace

Renfe supera un récord histórico y contabiliza 537 millones de pasajeros en 2024, un 2,7% más que en 2023

Esta cifra total representa un incremento del 2,7% con respecto al año anterior (523,2 millones…

8 horas hace